Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Browse
Browsing Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 303
Results Per Page
Sort Options
Item Programas educativos de niños con T.G.D. : un estudio de caso(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Arias Diaz, Diana; Gaete Carvallo, M. Loreto; Moya Alfaro, Sandra; Otarola Cornejo Fabiola, profesor guíaLa presente investigación pretende describir la articulación existente entre la teoría, la normativa y la práctica (investigaciones, MINEDUC, y Escuela Anakena) para la formulación de programas educativos para niños con TGD.Item La música como posibilidad didáctica de niños y niñas de nivel medio mayor en la escuela de lenguaje Capullitos de Sol(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Galvez Valenzuela, Paulina; Perez Romero, Jennifer; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaLa investigación que se presenta a continuación tiene como propósito dar a conocer la música como una posibilidad didáctica en niños pre-escolares, específicamente en niños de tres a cuatro años de edad que asisten a la escuela de lenguaje; asumiendo que la música les permite potenciar de manera bastante beneficiosa su desarrollo integral, fundamentalmente para estimular su expresión y comprensión del lenguaje; puesto que la música y los sonidos se valoran desde el crecimiento del embrión dentro del útero, donde la audición es el primer sentido que se desarrolla.Item Trabajo con las emociones que desarrolla una educadora normalista en el curso pre básico 3 de la escuela especial “acuarela te acoge” de Nancagua, VI región.(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Farias Albornoz, Veronica; Gutierrez Leyton, Carolina; Lara Suarez, Daniela; Lopez Marchant, Vicente, profesor guíaEl presente trabajo está vinculado al trabajo con las emociones que desarrolla una docente normalista en el curso pre básico 3 de la escuela especial “Acuarela te Acoge” de la comuna de Nancagua. Su realización se llevó a cabo a través de un “estudio de caso”, puesto que este tipo de estudio, nos permite “una descripción, análisis y comprensión de una situación o caso que puede ser un curso, una escuela un programa, entre otros”.Item La terapia floral como sistema de apoyo complementario para la educación especial en el tratamiento de niños y niñas diagnosticados con trastornos por déficit de atencional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Carrasco Moran, Katherine; Gonzalez Carreño, Barbara; Ramirez Garcia, Dayeira; Ruiz Vera, Maria Elisa, profesor guía; La terapia floral como sistema de apoyo complementario para la educación especial en el tratamiento de niños y niñas diagnosticados con trastornos por deficit de atencion"El presente trabajo se enmarca en una investigación bibliográfica actualizada sobre el uso de la Terapia Floral de Bach como sistema de apoyo complementario para la Educación Especial en el tratamiento de niños y niñas diagnosticados con Trastornos por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDA/H). Se comienza desarrollando el tema del Déficit Atencional en sus principales conceptualizaciones relacionadas con el diagnóstico y tratamiento neuropsiquiátrico en términos tradicionales. Luego, se aborda el tema de la Educación Especial en Chile, entorno a los cuerpos legales de atención a la diversidad, con el fin de comprender las normas establecidas por del Decreto N° 170 para el diagnóstico de niños/as con TDA/H, asimismo se analiza el paradigma que se está a la base de este decreto logrando una aproximación entre la Educación Especial y la Terapia Floral. Luego se expone el sistema Floral de Bach describiendo sus aspectos conceptuales, tratamiento y proceso terapéutico. Finalmente se proponen acciones para integrar la Terapia Floral al campo de la Educación Especial hacia un tratamiento multidisciplinario e integral de niños/as diagnosticado con TDA/H."Item Diferentes estilos didácticos en el aprendizaje del lenguaje oral : El caso de una Escuela de Lenguaje de la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Carvajal Navea, Marjorie; Condeza Astorga, Marcela; Sandoval Orellana, Johana; Astorga Lineros, Blanca, profesor guíaLa presente investigación, se interesa por indagar los distintos estilos didácticos de los profesores de educación diferencial, los cuales desarrollan su rol profesional con estudiantes con necesidades educativas especiales, derivadas de trastorno especifico del lenguaje oral, en el ciclo pre básico de una escuela de lenguaje ubicada a la región metropolitana. El objetivo de este estudio es caracterizar el o los estilos didácticos que subyacen la práctica pedagógica de dichos docentes.Item Trastornos específicos del lenguaje : análisis histórico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Gonzalez Rojas, Paola; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaEl objetivo principal de esta investigación es Sistematizar la historia de la Educación Especial en Chile distinguiendo su evolución junto con los momentos históricos sociales y políticos en nuestro país y que dieron origen a los cambios suscitados en los decretos de Trastorno Específicos del Lenguaje.Item Diferentes perspectivas en la adquisición de la lengua escrita(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Aqueveque Diaz, Yasna; Castro Leiva, Carolina; Sanhueza Mendoza, Rodrigo, profesor guíaEl objetivo que busca la siguiente investigación es reflexionar sobre la adquisición del lenguaje a partir de dos miradas, un enfoque lingüístico y un enfoque constructivista, es decir, el primero parte con el desarrollo cognitivo del niño desde los primeros años; hasta la identificación y discriminación de los fonemas y grafemas. Y la visión más crítica busca que los niños tengan contacto con la lengua escrita a través de intervenciones del contexto social, desarrollo socioemocional que es el resultado de la influencia del medio sociocultural.Item Sistematización del proyecto de "re-escolarización re-encantándose con el aprendizaje" ejecutado en la Comuna de Colina(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Fuentes Fuentes, Susana; Lira Anabalon, Andrea; Lopez Marchant, Vicente, profesor guía; Manosalva Mena, Sergio, profesor informanteItem Análisis monográfico - descriptivo de los manuales: “cicerón”, “dinámica articulatoria” y “aprende a pronunciar la erre”, para trabajar la dislalia funcional en el fonema /r/(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Correa Irrazabal, Jessica; Henriquez Catalan, Macarena; Rodriguez Farias, Jorge; Lopez Marchant, Vicente, profesor guíaEl objetivo principal de esta investigación Establecer las estrategias de trabajo del Fonema /r/ en los manuales: Cicerón, Dinámica articulatoria y Aprende a pronunciar la erre y su impacto en el desarrollo del lenguaje en la etapa escolar.Item Integración escolar de estudiantes con discapacidad motora: estudio de caso en un establecimiento educativo regular(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Castro Gonzalez, Maria Gabriela; Gonzalez Prieto, Ingrid Rudy; Morales Ramirez, Maria Cecilia; Astorga Lineros, Blanca, profesor guíaLa presente investigación tiene como propósito evidenciar cómo se vive en la práctica la integración escolar en un colegio regular con estudiantes que presentan una discapacidad motora, conociendo las concepciones de parte de la comunidad educativa frente a diferentes aspectos relacionados con el tema de la discapacidad, con el fin de conocer las fortalezas y debilidades presentes en el proceso de integración de las estudiantes.Item La importancia para la educación actual, de la teoría de la pedagogía de la coexistencia(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Lobos Farias, Nancy; Vera Zuniga, Carolina; Vargas Marin, Marcela; Lopez Marchant, Vicente, profesor guíaItem El impacto del diferencialismo en la construcción de la identidad de tres personas adultas con discapacidad intelectual : relato autobiográfico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Lazo Urquieta, Maria Paz; Lazo Urquieta, Paulina; Saavedra Vasquez, Paulina; Pozzoli, Maria Teresa, profesor guíaEsta tesis busca reconocer la influencia del diferencialismo en la construcción de parámetros que determinan la dicotomía normal / anormal en tres personas adultas con discapacidad intelectual, reconocer eventos significativos dentro de las etapas del desarrollo que repercuten en las representaciones sociales, en cuanto a la construcción de identidad, de tres personas adultas con discapacidad intelectual. Y finalmente, Relevar la presencia del diferencialismo en el contenido de las representaciones sociales de tres personas adultas con discapacidad intelectual como factor obstaculizador del desarrollo de su identidad.Item Políticas públicas de la educación especial chilena durante el período 1990 – 2009 : estudio monográfico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Loo Baez, Kim; Ortiz Madrid, Cintia; Guzman M., Patricio, profesor guíaLa investigación que se presenta a continuación tiene como intención, abordar las temáticas relacionadas con las políticas públicas de la Educación Espe cial Chilena, teniendo en consideración que en toda disciplina, su genealogía y su histor ia cobra sentido en tanto se develan miradas, construcciones epistémicas y distancias o convergencias con sus propios sentidos y otros sentidos disciplinares, tratando no sólo de cronologizar la historia, sino de historizar la historia.Item Reflexión docente y prácticas pedagógicas de los docentes del primer ciclo del liceo Antupillán de San Bernardo(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Farias Molina, Yalaska; Gonzalez Torres, Karina; Lopez Marchant, Vicente, profesor guíaLa presente investigación tiene como propósito conocer sobre qué reflexionan y cuándo reflexionan, los Docentes de primer ciclo básico del Liceo “Antupillán” en relación a sus prácticas pedagógicas. La Reflexión Docente, es aquella que hoy en día es el termómetro de las Prácticas Pedagógicas, ya que a través de este proceso de reflexión, ya sea intencionado o involuntario, indica al alcance de la aplicación de determinadas Prácticas Pedagógicas, dentro y fuera del aula.Item Tipos de violencia escolar en alumnas y alumnos de séptimo año básico según género(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Hidalgo Moya, Diana Denisse; Ramirez Munoz, Katherine Susan; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaItem Incidencia en los niveles de adaptación de niñas y niños incorporados al proyecto de integración escolar de las comunas de La Pintana y Chépica(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Abarca Villagra, Carolina; Figueroa Duran, Pricila; Santander Villanueva, Marcela; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guía"Esta Investigación fija como problemática central ¿Qué incidencia tiene en los niveles de adaptación, la incorporación de niñas y niños al proyecto de integración de las comunas de la Pintana y Chépica, a partir del análisis de los niveles de adaptación y del programa Proyecto de Integración Escolar?"Item Significado que le atribuyen al lenguaje oral los profesores de pre-básica y educación general básica : estudio de caso(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Sanchez Sanchez, Johanna; Silva Orellana, Sofia Ivonne; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaA través de la presente investigación se pretende conocer la importancia que los y las docentes de la Escuela El Bosque, de pre-básica y del nivel de educación general básico NB1 (primer y segundo año básico), le dan al lenguaje oral, como lo incorporan dentro del curriculum y a las actividades diarias de su quehacer pedagógico y si aprovechan las experiencias, conocimientos y saberes, que traen los niños y niñas desde sus hogares al ser incorporados al sistema educativo regular; como integran la tolerancia y el respeto a la diversidad del contexto social y cultural que poseen. Esto como una forma de contribuir al conocimiento de una estrategia que favorezca la enseñanza en todos los subsectores de aprendizaje.Item Alfabetización inicial: desarrollo evolutivo de la lengua escrita : estudio monográfico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Beas Isla, Barbara; Canas Tudor, Yasna; Ponce Perez, Rosa; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaLa presente investigación pretende plasmar cualitativamente lineamientos generales que reflejen una clara valorización de la alfabetización inicial con el propósito de abordar la construcción y la importancia del desarrollo evolutivo de la lengua escrita, a través de, una mirada constructivista.Item Potenciación de las habilidades psicolingüísticas en un ambiente de aprendizaje activo modificante(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Cruzat Villalobos, Constanza Paz; Gumera Urtubia, Karem Giselle; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLa presente tesis se desarrolla en la lógica de una Monografía de Investigación, acerca de la factibilidad del trabajo de las habilidades psicolingüísticas abordadas de manera integral en un ambiente de aprendizaje activo modificante. Estas temáticas inscriben la definición de los fundamentos del lenguaje desde la teoría cognitivo-lingüística, habilidades psicolingüísticas y ambiente de aprendizaje activo modificante.Item Representaciones sociales de los estudiantes de pregrado de la carrera de educación diferencial acerca del concepto de necesidades educativas especiales y la evolución de éste en el proceso de formación docente(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Oyarce Vasquez, Drupsy; Rodriguez Retamal, Paula; Pina Cabrera, Leonardo, profesor guíaLa presente investigación tiene como principal objetivo develar las Representaciones Sociales de los estudiantes de pregrado de la carrera de educación diferencial, en la universidad Academia de Humanismo Cristiano, acerca del concepto de Necesidades Educativas Especiales, y la evolución de éste, en el proceso de formación docente. Es decir, cómo este concepto se construye a través de representaciones individuales y colectivas que surgen a lo largo de las experiencias de cada uno de los alumnos y de cómo estas representaciones en torno al concepto pueden afectar sus futuras prácticas pedagógicas