Artículos académicos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 56
  • Ítem
    El Tinku como expresión política: Contribuciones hacia una ciudadanía activista en Santiago de Chile
    (Psicoterapias, Individuo y Sociedad, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2015) Fernández Droguett, Francisca; Fernandez Droguett, Roberto
    El tinku, como danza andina, ha sido ejecutada en contextos urbanos y en manifestaciones políticas de Santiago de Chile. Este hecho ha permitido la consolidación de diversos grupos de danzantes, los cuales consideran al tinku un modo de expresión ciudadana. En este contexto, el principal objetivo de esta investigación es caracterizar y analizar el modo en que el espacio urbano es apropiado y resignificado desde este tipo de acción corporal. Los ejes teóricos principales son las nociones de ciudadanía activista y usos políticos de la identidad. Esta investigación se realizó desde una perspectiva etnográfica, sobre la base de una entrevista grupal a danzantes provenientes de diversas agrupaciones y de la auto-observación llevada a cabo por uno de los autores, en su condición de miembro de un colectivo de danzas andinas en Santiago de Chile. A modo de conclusión, el tinku se puede caracterizar como estética de resistencia y nuevo modo de habitar y politizar la ciudad.
  • Ítem
    Problematizando la noción de interculturalidad: Cómo pensar una práctica educativa liberadora desde lo intercultural
    (Rumbos TS, Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile, 2008) Fernández Droguett, Francisca
    El presente artículo desarrolla la noción de interculturalidad poniendo especial énfasis en lo que implica esta conceptualización en el ámbito de la educación. Se pretende abrir una perspectiva liberadora respecto de esta reflexión, que abandone los tradicionales marcos de análisis y sitúe la discusión en una perspectiva que valore un nuevo tipo de educación.
  • Ítem
    Discusiones de metodología. La observación en la investigación social: la observación participante como construcción analítica
    (Revista Temas Sociológicos, Universidad Católica Silva Henríquez, 2009) Fernández Droguett, Francisca
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de la observación en la investigación social, cuestionando la idea de que la observación constituye una práctica objetiva neutral. La objetividad responde a una construcción analítica, situada en los marcos de referencia del observador, siendo siempre la observación una interpretación determinada por el contexto de producción de conocimiento, que parte de la realidad pero cuestionándola, convirtiendo el hecho en dato.
  • Ítem
    Indianización y Municipalización de lo Aymara en Bolivia: el caso de Jesús de Machaca
    (Chungará, Revista de Antropología Chilena, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, 2016) Fernández Droguett, Francisca
    En este artículo se aborda la relación entre sistema de cargo tradicional aymara y la institucionalidad estatal, mediante la figura del municipio indígena, tomando como caso el de Jesús de Machaca en Bolivia, centrándonos en los nudos de encuentro y tensión entre autoridades y sistema de representación, en el marco de un proceso investigativo que se inscribe metodológicamente dentro de lo que diversos autores han llamado etnografía del Estado, desde donde tensionar la noción misma de Estado. La experiencia analizada nos da cuenta de un proceso de indianización de la estructura municipal, en tanto que las formas políticas y organizativas aymaras ocupan un rol central en la puesta en escena del ejercicio de poder local como autogobierno indígena, pero al mismo tiempo refleja un proceso creciente de institucionalización, derivando en la municipalización de las demandas y reivindicaciones.
  • Ítem
    Género y mestizaje en América Latina: las figuras de la chola y la china en Los Andes
    (Revista de Estudios Cotidianos, Núcleo de Estudios Sociales (NESOP), 2013) Fernández Droguett, Francisca
    Este artículo tiene por objetivo reflexionar sobre la construcción de género en América Latina. En un inicio, se abordará sobre la representación simbólica de América como un espacio femenino, de una naturaleza salvaje. Luego, se analizará la construcción identitaria de género durante la consolidación colonial como coexistencia simultánea de diversas formas culturales, marcado por la ilegitimidad de la unión entre españoles e indígenas, la presencia de lo femenino a través del ícono mariano y el abandono del padre (español) al hijo mestizo. Finalmente, se debatirá sobre las diversas formas de construcción de lo femenino y lo mestizo, tomando como referentes la chola (tierras altas de Bolivia) como categoría cultural de visibilización de lo indígena, y la china (valle central de Chile) en tanto política de blanqueamiento y negación de lo indígena.
  • Ítem
    Etnicidad y Ciudadanía Indígena: las formas de acción colectiva Aymara en Argentina, Bolivia, Chile y Perú
    (Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, Universidad Arturo Prat, 2009) Fernández Droguett, Francisca
    Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la consolidación del pueblo aymara como un actor político relevante en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, aunque bajo una serie de características que diferencian el quehacer de las organizaciones aymaras según el país de procedencia. La principal hipótesis al respecto es que en Chile y Argentina las organizaciones actuales no se han posicionado fundamentalmente desde el conflicto con el Estado sino más bien se han destacado por la construcción de espacios de ciudadanía diferenciada, demandando una mayor participación política que permita mejorar sus condiciones de existencia en la búsqueda del reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales dentro del Estado nación. Los focos de conflicto entre las comunidades aymaras y el Estado nacional se han centrado más bien en Bolivia y Perú, expresándose fundamentalmente como malestar, rebelión y protesta.
  • Ítem
    El peritaje cultural como práctica antropológica en la defensa de imputados indígenas en Chile: Hacia la construcción de un posible pluralismo jurídico
    (Andamios, Revista de Investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2020) Fernández Droguett, Francisca
    En este artículo se problematizará sobre el peritaje cultural como práctica antropológica utilizada para comprender el entorno y el comportamiento de imputados en situación de diversidad cultural. Se reflexionará sobre la actividad procesal y la posible construcción de una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado, a partir de la revisión de las definiciones de pluralismo jurídico y su injerencia para una política de reconocimiento, del derecho indígena y la diferenciación entre derecho consuetudinario y derecho propio, del rol del peritaje antropológico, la delimitación del sujeto indígena y la noción de cultura presente en el sistema judicial chileno, considerando la experiencia de defensa indígena en Chile desde la Defensoría Penal Pública.
  • Ítem
    El currículum en la Educación Intercultural Bilingüe: algunas reflexiones acerca de la diversidad cultural en la educación
    (Cuadernos Interculturales, Universidad de Playa Ancha, Chile., 2005) Fernández Droguett, Francisca
    En este trabajo se exponen los fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en Chile, definiéndose las nociones de interculturalidad y bilingüismo. Se propone entender la EIB como una educación de y para la diversidad, considerando la diversidad en el ámbito lingüístico, cultural y étnico. Posteriormente, se analiza con profundidad el concepto de la dimensión cultural de la EIB con el objetivo de elaborar un currículum en EIB que se base en una educación equitativa, de calidad y pertenencia cultural. En último término, el artículo finaliza con la exposición de algunas conclusiones sobre la implementación de la EIB en Chile.
  • Ítem
    Criminalización de la Resistencia Mapuche como política del miedo
    (Athenea Digital, Revista de Pensamiento e Investigación Social, Universitat Autónoma de Barcelona, 2015) Fernández Droguett, Francisca; Ojeda Cisternas, Doris
    En este artículo reflexionaremos sobre el proceso creciente de criminalización de la protesta y las demandas del pueblo mapuche en el sur de Chile, en tanto política del miedo del Estado, a partir del hostigamiento y encarcelamiento de sus autoridades ancestrales: los y las machi. Específicamente abordaremos el caso de Pilmaiquén: la ocupación del espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante por parte de la Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A. para la construcción de una represa, y el encarcelamiento de la machi Millaray Huichalaf, quien ha encabezado en estos años, la lucha en contra de este mega proyecto.
  • Ítem
    Cinco siglos resistiendo: la marcha del 12 de octubre en Buenos Aires y Santiago de Chile como memoria colectiva cronotrópica y de reivindicación amerindia en Abya Yala
    (Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, Universidad Arturo Prat, 2017) Fernández Droguett, Francisca; Mardones Charlone, Pablo
    El 12 de octubre de 1492 es el día en el que según las crónicas Cristóbal Colón llegó al Caribe. Entonces, ¿Cómo llegó éste a constituirse en jornada de reflexión, protesta y reivindicación a través de una marcha anual que en 2016 cumplió 25 años de realización ininterrumpida en dos grandes urbes, Buenos Aires y Santiago, históricamente imaginadas como “blancas”? En ambas ciudades, las únicas donde se realiza esta marcha, son amerindios (tanto extranjeros como nacionales) quienes protagonizan la misma, siendo ésta conducida en clave festiva a través de la música y la danza. En este territorio alejado del Caribe, la fecha mágica de los quinientos años ha permitido cristalizar demandas amerindias históricas, generando, a través del símbolo de una efeméride, un sentido de pertenencia común con el resto de la región. En este trabajo, describiendo su contexto, génesis e historia, y haciendo un análisis desde los usos políticos de la memoria a través de una lectura cronotrópica (donde un evento significativo del pasado adquiere relevancia en el presente para volverse significativo en el futuro), intentamos dar pistas y proponer algunas líneas sugerentes para comprender este hecho y sus repercusiones.
  • Ítem
    Configuración y resignificación de un Santiago andino en Chile
    (Plural Antropologías desde América Latina y del Caribe, Revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología ALA, 2019) Fernández Droguett, Francisca
    El presente artículo tiene por objetivo caracterizar los significados culturales asignados a tres cerros sagrados ubicados en el valle central, en Santiago de Chile: el cerro Blanco, Chena y Santa Lucía, asociados a la ocupación tawantinsuyu, mediante la realización de una investigación cualitativa, la caracterización de esta ocupación en la zona del valle central, y la incorporación de tres ejes teóricos que delimiten la condición de territorialidad sagrada: cerros sagrados, huacas y el sistema de ceques en el mundo andino. Para cada cerro, se llevó a cabo una contextualización histórica y arqueológica, y se dio cuenta de los usos actuales que realizan organizaciones indígenas y mestizas, en el marco de un proceso de etnificación andina.
  • Ítem
    La ruta de los animales en Oceanía. Estudiando animales domésticos en el Pacífico como espejo de las migraciones humanas
    (Revista Moe Varua, Rapa Nui, 2013) Seelenfreund, Andrea
    Desde algunos años la arqueología del Pacífico ha aplicado los últimos avances de los estudios genéticos para el estudio de las migraciones humanas en el pasado. Un aspecto interesante es que estos estudios de la migración e interacción del hombre en el Pacífico se ha realizado a través del estudio de los animales que fueron trasladas por ellos. Este enfoque se conoce como de "modelos comensales".
  • Ítem
    Dressing in other people´s clothes. Changes in clothing during evangelization of Rapa Nui: A dialogic expresion (1864-1877)
    (Chungará, Revista de Antropología Chilena, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Tarapacá., 2021) Seelenfreund, Andrea; Mardones, Antonia
    En toda sociedad humana los textiles, desempeñan roles importantes en la vida social, económica y religiosa. Al igual que en otras sociedades polinesias, en Rapa Nui (Isla de Pascua) en la segunda mitad del siglo XIX, los textiles eran de importancia y fueron por excelencia objeto de intercambio con los visitantes extranjeros. El presente artículo indaga en la problemática de las transformaciones culturales en Rapa Nui que se ven reflejadas en el uso y significación del textil, particularmente en la utilización de las telas introducidas durante los tiempos de la primera misión y los primeros agentes coloniales. El análisis se basa en datos tomados de los escritos misioneros e informes de viajeros y exploradores de la época que visitaron la isla. Entendiendo que la cultura material no puede separarse de las prácticas culturales en las que están insertas, nuestro análisis se centra en los relatos acerca de los objetos materiales como elementos que reflejan las transformaciones sociales y culturales del contexto histórico en el que se crearon. Afirmamos que los isleños redefinieron los textiles occidentales introducidos, dándoles usos en contextos rituales apropiados de la propia cultura isleña, donde las telas europeas oficiaron como marcadores de estatus dentro de una nueva organización social, sirviendo también como marcadores entre grupos sociopolíticos (conversos y no conversos).
  • Ítem
    Antropologías en Chile. Hacia una agenda de Investigación sobre sus desarrollos y desafíos
    (Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Mora, Hector; Pina, Leonardo; Chamorro, Andrea; Espinoza Araya, Claudio
    A partir de la revisión, sistematización y análisis métrico de la producción académica metadisciplinaria desarrollada por antropólogos(as) y otros(as) especialistas de las ciencias sociales y humanidades durante el proceso de institucionalización académico-profesional de la antropología en Chile (1954-2021), el presente artículo busca contribuir al establecimiento y caracterización de su corpus escrito así como a la identificación de la trayectoria de las antropologías hechas en Chile, atendiendo a sus principales hitos, temáticas y tendencias. Se reflexiona sobre las áreas de desarrollo disciplinar, sus campos y los procesos de formación y enseñanza, como también sobre los campos disciplinares que no se ven reflejados en este tipo de producción. Se advierte la estrecha relación con el contexto sociopolítico y se concluye que la entrada más tardía al mundo universitario es un factor clave para el desarrollo de la disciplina en los últimos treinta años.
  • Ítem
    Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Pedro Mege Rosso
    (Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, Paula
    En esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.
  • Ítem
    Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Ana María Oyarce Pisani
    (Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, Paula
    En esta sexta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica, intelectual y profesional de Ana María Oyarce (Temuco, 1954) quien, tras un breve paso por la Universidad de Chile, desarrolló sus estudios de antropología en la Pontificia Universidad Católica de Temuco. La entrevistada nos relata sus últimos años de Educación Media, en pleno gobierno de la Unidad Popular, y cómo allí se gestaron los intereses que van a marcar su vida profesional: el trabajo cercano y colaborativo con las comunidades mapuche y el campo de la salud. Luego recorremos su experiencia como estudiante de antropología en plena dictadura cívico-militar, sus primeros trabajos como profesional, sus estudios de posgrado y profundizamos en el área de trabajo de Ana María y donde ha realizado sus mayores aportes: la antropología médica. En esta línea revisamos sus aportes en antropología visual y su rol como formadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su lugar de trabajo. A lo largo de la conversación pueden identificarse con claridad concepciones del quehacer antropológico, vinculadas al carácter político y social de la disciplina, así como su capacidad de mediación intercultural.
  • Ítem
    Representación política Mapuche en los Municipios. Regidores: 1941-1971
    (Divergencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Taller de Historia Política O.C.F, en Chile., 2021) Espinoza Araya, Claudio
    A partir de la construcción de datos hasta ahora inéditos, el presente artículo examina la participación política mapuche en las contiendas electorales municipales entre 1941 y 1971. Se sostiene que esta vía electoral es reflejo de un movimiento mapuche más amplio que buscó obtener representación en el sistema político nacional. Los datos muestran que esta participación entrañó una alta heterogeneidad partidaria y cierta consonancia con las tendencias políticas del país, cuestión que permite discutir los análisis que han esencializado la acción política mapuche, así como las afirmaciones que sostienen que los mapuche se han vinculado mayormente con la derecha política.
  • Ítem
    Incidencia del Covid 19 en Pueblos Indígenas y la importancia de la Auto-gestión comunitaria
    (Albuquerque, Revista de Historia, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil., 2021) Campos Munoz, Luis; Chambeaux, Javiera; Espinoza Araya, Claudio
    En este artículo presentamos la síntesis de una investigación que se llevó a cabo durante la primera ola de la pandemia en Chile y tiene como objetivo dar cuenta de los impactos del COVID-19 en los pueblos indígenas y afrodescendientes, focalizando en las respuestas que se han dado desde sus propias organizaciones tradicionales y desde su cosmovisión. Lo anterior ha puesto de manifiesto que cuando falta la acción estatal los pueblos indígenas tienen un alto grado de autogestión basado en sus propias formas culturales.
  • Ítem
    La Antropología chilena en Rapa Nui: Una restrospectiva
    (Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Seelenfreund, Andrea; Munoz, Diego; Fajreldin, Valentina
    El presente artículo analiza el desarrollo de la antropología –y en particular la antropología social chilena– en Rapa Nui y el lugar que ocupa la isla en la disciplina, al determinar sus características y aportes en la comunidad local. El estudio aborda tres dimensiones: 1) un análisis histórico de los paradigmas y las transformaciones teóricas en los estudios sobre Rapa Nui, 2) un abordaje de los estudios desde la institucionalización de la disciplina y 3) un análisis de las relaciones entre los investigadores y los informantes en la producción antropológica y sus repercusiones en la apropiación de los saberes por la comunidad isleña.
  • Ítem
    Mujeres y cárcel: ser migrante e indígena en el norte de Chile
    (Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, Instituto de Estudios Americanos, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica., 2020) Fernández Droguett, Francisca
    Este artículo tiene por objetivo caracterizar el perfil sociocultural de las mujeres indígenas extranjeras privadas de libertad en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, del norte de Chile. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa mediante la realización de entrevistas semiestructuradas. En cuanto a los resultados, la mayoría de las mujeres proceden de las regiones de Puno, Perú, y Cochabamba, Bolivia; corresponden a población aymara y quechua respectivamente; desempeñan actividades comerciales vinculadas a la cocina, limpieza, costura, compra y venta de productos; encarceladas por el delito de tráfico de drogas. Algunas de las conclusiones que plantea la investigación es la necesidad de reconocer la autoidentificación y la procedencia territorial como criterios de velar por la calidad indígena en las cárceles de Chile.