Artículos académicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos académicos by Title
Now showing 1 - 20 of 56
Results Per Page
Sort Options
Item Alfredo Jocelyn-Holt: Historia General de Chile (I) El retorno de los dioses(Estudios Públicos, 2002) Bengoa, JoseEl indio llamado Francisco siguió relatando los días siguientes algunas de las antiguas sabidurías que demostraban a ciencia cierta la procedencia hebrea de los hombres americanos. “América resulta inexplicable” (página 164) nos dice Jocelyn en su maravilloso libro. Los viajeros que cruzaban el mar traían sus miradas. ¿Quiénes son estos seres? Observaban lo que veían con sus imágenes construidas a lo largo de civilizaciones, sus ojos veían las maravillas que les permitían ver. Es lo que sabemos del pasado. Luces y sombras. “Todo viaje es siempre circular”, agrega el autor en un capítulo V, que es uno de los puntos altos del libro.Item Anthropological condiments for theater scene myth and rite in intercultural representation(Journal of Historical Archaeology & Anthropological Sciences, MedCrave, 2018) Espinoza Araya, ClaudioFor this research we collected contemporary versions of the Mapuche “Kai Kai-Treng Treng” myth, with the aim of writing a theater script of the myth. Data were collected using ethnographic methods and focus on the interdisciplinary contribution of anthropology and theater to the cultural process of indigenous people and to the input that these disciplines can make in this way, considering the ethic responsibilities that underlie the process of intercultural representation. The cultural elements -myths and ritual-that were taken into consideration during data collecting and writing of the theater scrip are described and analyzed from an anthropological perspective.Item La Antropología chilena en Rapa Nui: Una restrospectiva(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Seelenfreund, Andrea; Munoz, Diego; Fajreldin, ValentinaEl presente artículo analiza el desarrollo de la antropología –y en particular la antropología social chilena– en Rapa Nui y el lugar que ocupa la isla en la disciplina, al determinar sus características y aportes en la comunidad local. El estudio aborda tres dimensiones: 1) un análisis histórico de los paradigmas y las transformaciones teóricas en los estudios sobre Rapa Nui, 2) un abordaje de los estudios desde la institucionalización de la disciplina y 3) un análisis de las relaciones entre los investigadores y los informantes en la producción antropológica y sus repercusiones en la apropiación de los saberes por la comunidad isleña.Item Antropologías en Chile. Hacia una agenda de Investigación sobre sus desarrollos y desafíos(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Mora, Hector; Pina, Leonardo; Chamorro, Andrea; Espinoza Araya, ClaudioA partir de la revisión, sistematización y análisis métrico de la producción académica metadisciplinaria desarrollada por antropólogos(as) y otros(as) especialistas de las ciencias sociales y humanidades durante el proceso de institucionalización académico-profesional de la antropología en Chile (1954-2021), el presente artículo busca contribuir al establecimiento y caracterización de su corpus escrito así como a la identificación de la trayectoria de las antropologías hechas en Chile, atendiendo a sus principales hitos, temáticas y tendencias. Se reflexiona sobre las áreas de desarrollo disciplinar, sus campos y los procesos de formación y enseñanza, como también sobre los campos disciplinares que no se ven reflejados en este tipo de producción. Se advierte la estrecha relación con el contexto sociopolítico y se concluye que la entrada más tardía al mundo universitario es un factor clave para el desarrollo de la disciplina en los últimos treinta años.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Ana María Oyarce Pisani(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta sexta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica, intelectual y profesional de Ana María Oyarce (Temuco, 1954) quien, tras un breve paso por la Universidad de Chile, desarrolló sus estudios de antropología en la Pontificia Universidad Católica de Temuco. La entrevistada nos relata sus últimos años de Educación Media, en pleno gobierno de la Unidad Popular, y cómo allí se gestaron los intereses que van a marcar su vida profesional: el trabajo cercano y colaborativo con las comunidades mapuche y el campo de la salud. Luego recorremos su experiencia como estudiante de antropología en plena dictadura cívico-militar, sus primeros trabajos como profesional, sus estudios de posgrado y profundizamos en el área de trabajo de Ana María y donde ha realizado sus mayores aportes: la antropología médica. En esta línea revisamos sus aportes en antropología visual y su rol como formadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su lugar de trabajo. A lo largo de la conversación pueden identificarse con claridad concepciones del quehacer antropológico, vinculadas al carácter político y social de la disciplina, así como su capacidad de mediación intercultural.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Claudio Lomnitz(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Espinoza Araya, Claudio; Galvez, DamianEn esta segunda entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, estuvimos con Claudio Lomnitz (Santiago de Chile, 1957), profesor de antropología en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y abordamos distintos temas relativos a su trabajo intelectual que abarcan la historia, la política y la cultura de América Latina, en particular de México. Lomnitz obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford, y su primer libro, Evolución de una sociedad rural (1982), fue un estudio sobre la política y el cambio cultural en Tepoztlán. Posteriormente, desarrolló varias pesquisas sobre el estado-nación comprendido como una región cultural compleja, derivando en la publicación del libro Salidas del laberinto. La cultura y la ideología en el espacio nacional mexicano (1992). La vida intelectual de Lomnitz está compuesta por múltiples trayectorias que pasan por las ciencias sociales en general, antropología e historia fundamentalmente, la prensa, el ensayo y el teatro. En la primera parte de la conversación, abordamos su biografía y el contexto sociopolítico en el que se formó. En la segunda, indagamos en las singularidades de la antropología histórica para examinar la cuestión nacional en el mundo contemporáneo. Finalmente, revisamos el caso de Ayotzinapa y las recientes revueltas ocurridas en Chile y América Latina, con especial énfasis en los desafíos de la antropología para contribuir en la discusión pública.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Fresia Salinas(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta cuarta entrevista del Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Fresia Salinas (Temuco, 1948), colega de destacada trayectoria en la antropología chilena. Como parte de la primera generación de egresados del departamento de antropología de la Universidad Católica de Temuco, Fresia nos comparte su visión de lo que fue estudiar antropología en los años setenta bajo el régimen dictatorial y sobre la importancia que tiene el trabajo de campo y la etnografía a lo largo de toda su trayectoria. La conversación nos conduce por los ámbitos temáticos abordados por Fresia Salinas, desde las reflexiones metodológicas hacia los estudios urbanos, donde destaca la etnografía colaborativa en el barrio Yungay; así como su rol en la Escuela de Antropología de la Universidad Bolivariana y en el Colegio de Antropólogos de Chile. Su relato es también una invitación a reflexionar sobre el presente y futuro de la antropología chilena.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: José Bengoa Cabello(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaLa siguiente entrevista forma parte de un ciclo de conversaciones titulado Antropologías del Sur cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina. En esta primera conversación se presenta la trayectoria académica e intelectual de José Bengoa Cabello (Valparaiso, 1945), quien, desde sus inicios en filosofía, recorre un camino amplio para convertirse en experto en materias relacionadas con ciencias sociales, historia y antropología. A lo largo del texto se destaca cómo las experiencias vitales de Bengoa van atravesando las diferentes contingencias por las que pasó Chile desde el gobierno de la Unidad Popular, incluyendo los impactos que tuvo el golpe de estado de 1973 y la posterior dictadura, en su propia vida, como también en el país y en el ámbito académico y social. En la conversación se expresan sus diferentes opiniones fundadas en el conocimiento de los principales antropólogos y antropólogas chilenos y latinoamericanos y de la trayectoria de la disciplina por más de 50 años de ejercicio profesional. Se refleja también su vinculación intelectual y militante con los estudios campesinos e indígenas y cómo su trayectoria ha estado marcada no sólo por comprender la realidad desde la perspectiva social, sino también por transformarla a partir de un marcado compromiso social. Estas páginas recorren diferentes temas que ilustran no sólo el punto de vista de José Bengoa, sino que se desprenden de ellas los sentidos y direccionalidades que fue tomando la antropología a lo largo de cinco décadas bajo la atenta mirada de unos de sus principales protagonistas.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Pedro Mege Rosso(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.Item Cinco siglos resistiendo: la marcha del 12 de octubre en Buenos Aires y Santiago de Chile como memoria colectiva cronotrópica y de reivindicación amerindia en Abya Yala(Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, Universidad Arturo Prat, 2017) Fernández Droguett, Francisca; Mardones Charlone, PabloEl 12 de octubre de 1492 es el día en el que según las crónicas Cristóbal Colón llegó al Caribe. Entonces, ¿Cómo llegó éste a constituirse en jornada de reflexión, protesta y reivindicación a través de una marcha anual que en 2016 cumplió 25 años de realización ininterrumpida en dos grandes urbes, Buenos Aires y Santiago, históricamente imaginadas como “blancas”? En ambas ciudades, las únicas donde se realiza esta marcha, son amerindios (tanto extranjeros como nacionales) quienes protagonizan la misma, siendo ésta conducida en clave festiva a través de la música y la danza. En este territorio alejado del Caribe, la fecha mágica de los quinientos años ha permitido cristalizar demandas amerindias históricas, generando, a través del símbolo de una efeméride, un sentido de pertenencia común con el resto de la región. En este trabajo, describiendo su contexto, génesis e historia, y haciendo un análisis desde los usos políticos de la memoria a través de una lectura cronotrópica (donde un evento significativo del pasado adquiere relevancia en el presente para volverse significativo en el futuro), intentamos dar pistas y proponer algunas líneas sugerentes para comprender este hecho y sus repercusiones.Item ¿Cómo se aborda la poética del abandono?(Revista Internacional de Culturas y Literaturas, Universidad de Sevilla, 2017) Arellano Hermosilla, ClaudiaLa “Poética del abandono”, se basa en una expresión enunciativa del cuerpo-mujer, que está atravesada por elementos que rescatan o rearticulan la representación de sectores postergados dentro de un espacio que, históricamente en Occidente, es representado por la Historia, la Iglesia, el Estado y el Padre, en tanto autoridades en el recuento de narrativas sobre el pasado y el consecuente rol que tales relatos poseen en la fractura de identidades y memorias colectivas y de género.El texto que viene a continuación, articula los diferentes abandonos, tanto físicos como simbólicos que han experimentado las mujeres en su devenir existencial, y que se manifiestan en la escritura desarrollada por las poetas del Sur de Chile, quienes buscan, montan y desmontan nuevas identidades a partir del trabajo literario.Item Configuración y resignificación de un Santiago andino en Chile(Plural Antropologías desde América Latina y del Caribe, Revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología ALA, 2019) Fernández Droguett, FranciscaEl presente artículo tiene por objetivo caracterizar los significados culturales asignados a tres cerros sagrados ubicados en el valle central, en Santiago de Chile: el cerro Blanco, Chena y Santa Lucía, asociados a la ocupación tawantinsuyu, mediante la realización de una investigación cualitativa, la caracterización de esta ocupación en la zona del valle central, y la incorporación de tres ejes teóricos que delimiten la condición de territorialidad sagrada: cerros sagrados, huacas y el sistema de ceques en el mundo andino. Para cada cerro, se llevó a cabo una contextualización histórica y arqueológica, y se dio cuenta de los usos actuales que realizan organizaciones indígenas y mestizas, en el marco de un proceso de etnificación andina.Item Criminalización de la Resistencia Mapuche como política del miedo(Athenea Digital, Revista de Pensamiento e Investigación Social, Universitat Autónoma de Barcelona, 2015) Fernández Droguett, Francisca; Ojeda Cisternas, DorisEn este artículo reflexionaremos sobre el proceso creciente de criminalización de la protesta y las demandas del pueblo mapuche en el sur de Chile, en tanto política del miedo del Estado, a partir del hostigamiento y encarcelamiento de sus autoridades ancestrales: los y las machi. Específicamente abordaremos el caso de Pilmaiquén: la ocupación del espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante por parte de la Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A. para la construcción de una represa, y el encarcelamiento de la machi Millaray Huichalaf, quien ha encabezado en estos años, la lucha en contra de este mega proyecto.Item El currículum en la Educación Intercultural Bilingüe: algunas reflexiones acerca de la diversidad cultural en la educación(Cuadernos Interculturales, Universidad de Playa Ancha, Chile., 2005) Fernández Droguett, FranciscaEn este trabajo se exponen los fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en Chile, definiéndose las nociones de interculturalidad y bilingüismo. Se propone entender la EIB como una educación de y para la diversidad, considerando la diversidad en el ámbito lingüístico, cultural y étnico. Posteriormente, se analiza con profundidad el concepto de la dimensión cultural de la EIB con el objetivo de elaborar un currículum en EIB que se base en una educación equitativa, de calidad y pertenencia cultural. En último término, el artículo finaliza con la exposición de algunas conclusiones sobre la implementación de la EIB en Chile.Item De Colonos a Endémicos: La Identidad Naturalizada en la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago Juan Fernández(Acta Académica, VI Congreso chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chile, 2007) Brinck Pinsent, GuillermoEl Archipiélago Juan Fernández fue nombrado Parque Nacional por el Estado de Chile el año 1935 y Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1977 debido al patrimonio natural (alto porcentaje de endemismo en especies vegetales y animales) que sostiene. En la memoria de los isleños se encuentran una serie de conflictos históricos en relación con la administración del Parque y las restricciones que se les impusieron para asegurar la conservación y la protección del mismo. Por otra parte, a diferencia de los isleños adultos y ancianos, las generaciones más jóvenes han ido asimilando el patrimonio natural de la isla como propio. Este trabajo profundiza en los discursos de identidad elaborados durante los últimos veinte años por los habitantes de la Isla Robinson Crusoe y su relación con el patrimonio natural; la manera en que éste ha sido apropiado por los isleños y la forma en que se ha reelaborado la concepción del espacio en sus diversas dimensiones (ecosistema, entorno, paisaje, lugar y territorio), y cómo se reelabora la historia local (memoria) a partir de estos nuevos discursos. En este trabajo se aborda la memoria y los discursos de identidad en sus diferentes dimensiones: integración social, compromiso cultural y estrategia política; considerando especialmente la especificidad que supone el hecho de que estos discursos de identidad sean insulares: la necesidad (material, social y cultural) de mantener contacto con el continente. Finalmente se plantea una discusión sobre la pertinencia teórica de la noción de patrimonio cultural.Item De la exclusión a la institucionalidad. Tres formas de expresión Mapuche en Santiago de Chile(Andamios, Revista de Investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2018) Campos Munoz, Luis; Espinoza Araya, Claudio; De la Maza, FranciscaEl reconocimiento indígena mapuche en Santiago pasa por la visibilidad que han conseguido los indígenas participando de instancias de toma de decisiones que han permitido relevar sus demandas. Asociaciones indígenas, Oficinas de Asuntos Indígenas y Funcionarios Indígenas del Estado, han incidido en el reposicionamiento de los pueblos originarios, cuestionando estereotipos que niegan su condición de indígenas o que los ven como actores cooptados por el Estado y funcionales al sistema. En los últimos 20 años han tenido impacto tanto en la misma población indígena, como en las políticas públicas, en la sociedad civil capitalina y también en el mundo académico, obligando a cambiar las categorías que se utilizan para entender estos procesos.Item De la Movilidad a la Sedentarización. Historia y territorio entre los pescadores de Puerto Gala, Región de Aysén(Revista Márgenes, Espacio Arte y Sociedad, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso, 2013) Brinck Pinsent, Guillermo; Morales Perez, CristianEste artículo indaga en la influencia del aislamiento geográfico en la vida social, cultural y económica de los habitantes de Puerto Gala, región insular del sur de Chile (Aysén), centrándose principalmente en la construcción del espacio en su dimensión simbólica, económica y política. A partir de la concepción local del espacio se establecen los procesos histórico-sociales subyacentes en la construcción particular que estos pescadores hacen de la insularidad, vinculando los procesos locales con las dinámicas de la economía mundial y la intervención del estado chileno en la zona.Item El desafío municipal Mapuche. Etnografía de una experiencia política: Tirúa 1992-2008(Revista de Antropología Iberoamericana, Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red AIBR, 2018) Espinoza Araya, ClaudioMayormente marginados de la representación política electoral en Chile, los mapuche han intentado históricamente alcanzar dicha representación. En las últimas décadas este escenario de marginalidad electoral ha ido cambiando, fundamentalmente en el nivel municipal, donde se ha observado la emergencia de nuevos liderazgos indígenas que han apuntado hacia el control de los gobiernos locales. A partir de una investigación etnográfica que estudió el caso paradigmático de esta situación en Chile, este artículo pretende describir y analizar la génesis y evolución del gobierno de un alcalde mapuche, enfatizando en su base ideológica, así como en su implementación. Se propone comprender esta experiencia como fruto de un movimiento etnopolítico que llevó a cabo una etnización del escenario político local, permitiendo con ello una apropiación del poder local para reutilizarlo en función de demandas y reivindicaciones indígenas. Esta experiencia, además, representa una de las vías políticas del movimiento mapuche contemporáneo.Item Despatriarcalizando: Julieta Paredes y su vinculación con el discurso político y poético de mujeres mapuche(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Arellano Hermosilla, ClaudiaEl siguiente texto explora la vinculación entre el discurso de Julieta Paredes -feminista indígena aymara, y una de las fundadoras del Colectivo Mujeres Creando Comunidad en Bolivia-, con algunas de las poetas mapuche, quienes sitúan el ‘cuerpo’ como topos de resistencia activa a la normatividad social, proponiendo no solo rupturas al canon tradicional, sino también realizando una crítica a la cultura patriarcal indígena y un cuestionamiento activo al feminismo occidental. Estos discursos van tensionando esa suerte de ‘deber ser’ que se transfiere a las mujeres de estos pueblos al representar una cultura en estado prístino, como expresión de aquello que se denomina tradición y que ha sido mantenido por la “colonialidad”.Item Dictadura militar y movimiento Mapuche(Pacarina del Sur, Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano, 2013) Espinoza Araya, Claudio; Mella Abalos, MagalyEl artículo pretende mostrar cómo en el contexto de la dictadura militar el movimiento mapuche, que se había ido construyendo durante todo el siglo XX sufre, como todas las demás fuerzas sociales, un duro revés. Sin embargo van a ser las propias políticas de la dictadura las que van a provocar, una vez más, una fuerte expresión de resistencia mapuche que, a la larga, va a permitir la generación de un amplio y complejo movimiento etnopolítico que cuestiona hasta el día de hoy la concepción del Estado nación y el modelo económico que lo acompaña.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »