Psicología
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Psicología
Browse
Browsing Psicología by Subject "Abuso sexual"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Abuso sexual infantil en zonas rurales "efecto de los procesos judiciales en víctimas de abuso sexual infantil en zonas rurales"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018) Bascur Jara, Vanessa; Talamilla Soto, Camila(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl) Uno de los procesos que deben vivir las víctimas de abuso sexual, son los procesos judiciales, enfrentar la develación a la familia o adulto responsable, posteriormente hacer la denuncia, las múltiples investigaciones y todo lo que requiere un juicio si este se lleva a cabo por el fiscal que recibió esta demanda. Junto a esto, comenzar si es menester los procesos reparatorios que ayudan a las víctimas a sobrellevar el suceso traumático del abuso intrafamiliar, pero muchas veces estos procesos resultan angustiantes para el NNA, debido al apego que mantienen con el presunto agresor en víctimas de incesto, lo que conllevaría a culpabilidad, retractación y realizar denuncias o cambios en la declaración. (CIPER & Fernando, CIPER: Centro de Investigación Periodística, 2011)Item Experiencia y trayectorias de mujeres y disidencias sexogenéricas víctimas de violencia sexual, residentes de la Región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Painequeo Ortega, María José; Bustos Carvallo, Elizabeth; Sierralta Uva, Javiera, profesora guíaLa investigación destaca aspectos críticos sobre la construcción social de la sexualidad y la relevancia que posee en la violencia sexual el poder hegemónico heteropatriarcal por medio de su discurso constante, el cual incita a una violencia sexual de manera normativa. Esta investigación desarrolla sus fundamentos con antecedentes que involucran la salud mental orientada al desarrollo y la resignificación de la propia sexualidad tras diversos tipos de violencia sexual sufrida en mujeres y disidencias sexo genéricas de dieciocho años o más.Item Imaginarios sociales sobre agresiones sexuales perpetradas por mujeres(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018) Hernandez Fuentes, Francisco(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl) Según los resultados del informe otorgado por la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional (2011), un 96% de los casos de agresión sexual son cometidos por hombres, en donde el abordaje del género de quien comete esta acción es realizado a través de los “Mitos y verdades sobre el agresor”. Por lo que cabe decir según lo anteriormente referido, la agresión sexual cometida sólo por hombres es considerada como un mito, en donde las agresiones sexuales cometidas por mujeres equivaldrían al 4% de los casos de agresión sexual según el porcentaje mencionado con anterioridad. Por otro lado, según datos otorgados por el Ministerio Público (MP, 2016), del total de denuncias de delitos de connotación sexual en contra de niños, niñas o adolescentes, solo un 2,3% del total corresponde a agresiones perpetradas por mujeres.Item Mujeres resistentes: violencia política sexual a mujeres sobrevivientes a la dictadura cívico militar chilena(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Ulloa Vera, Francisca; Miranda Aranis, Catalina; Duran Pereira, Andrés, profesor guíaEl siguiente artículo busca analizar las consecuencias psicológicas de los relatos de mujeres que fueron sobrevivientes a la violencia política sexual durante la dictadura cívico militar chilena, en este se sitúa a la mujer como sujeto de violencia de género al llevar consigo como castigo la agresión por medios sexuales pero su finalidad no es lo sexual, sino la de dominar. Este castigo fue una clase de disciplinamiento de género que buscaba mantener la dominación de los hombres por sobre las mujeres, intentando dejarles claro que ellas no tienen derecho a participar de la esfera política. Es así como esta se constituye dentro de un marco de sometimiento para alcanzar objetivos ideológicos en busca de una nueva estructura político-social. De esta manera, además de plasmar las prácticas de VPS ejercidas en sus cuerpos también se busca conocer el impacto psicológico que ésta provocó a lo largo de sus vidas a nivel individual/personal, familiar y social. La siguiente investigación se desarrollará desde una perspectiva cualitativa y con un enfoque de género la cual consta de entrevistas a mujeres sobrevivientes de violencia política sexual.