Licenciatura en Teatro
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Teatro
Browse
Browsing Licenciatura en Teatro by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 81
Results Per Page
Sort Options
Item El canto, una herramienta efectiva y permanente en el teatro(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Cortes Cortes, Fernando; Cuturrufo Contador, Carolina, profesor guíaEsta tesis tiene por objeto, describir como ha sido la relación del canto con el teatro en distintos periodos de la historia, para comprender porque existe la permanente necesidad de unir estas dos expresiones artísticasItem Juegos teatrales para una adecuada relación dentro del aula: una experiencia desde la pedagogía teatral en los primeros medios del Liceo Municipal Paul Harris, comuna de Padre Hurtado, región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Fuentes Casanova, Paloma; Guzman Yanez, Estefania; Fiabane Salas, Flavia, profesor guíaItem Configuraciones de la auto-identificación un estudio a partir de los relatos de estudiantes de una escuela básica municipalizada, desde la pedagogía teatral(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Castillo Salazar, Rayen Alejandra; Roig Monge, Henry; Rios Saavedra, Teresa, profesor guíaItem Juegos dramáticos en función de la comprensión lectora y textos escritos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Donoso Olivares, Loreto Alejandra; Rivera Munoz, Natalia Andrea; Vargas Cisternas, Juan, profesor guía; Celis Campusano, Arturo Alejandro, profesor guíaItem Inestabilidad y precariedad teatral desarrollo de un modelo de sostenibilidad para las compañías teatrales en Chile(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Aravena Gamarra, Camila Javiera; Barra Novoa, Pablo Andres; Moreno Frias, Jorge, profesor guíaItem Los signos teatrales presentes en la obra "HP" de Luis Barrales relación entre los signos presentes en el texto dramático y el texto espectacular del egreso 2012 de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Delbene Palma, Camila Ignacia; Vargas Cisternas, Juan, profesor guíaItem El actor teatral al encuentro de la actuación cinematográfica: teoría sobre método Alba Emoting(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Castro Marin, Alejandro Jesus; Gonzalez Meneses, Nelly Francesca; Vargas Cisternas, Juan, profesor guíaItem La euritmia como herramienta de la pedagogía teatral trabajar la autoestima y mejorar la autoimagen(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Bazan Lopez, Valentina Paz; Deramond Espina, Daniela Paz; Duarte Peña, Nicole Estefany; Urqueta Cazaudehore, Jesus, profesor guíaItem La integración de la danza en la formación actoral la coréutica y la eukinética como aporte en la formación del actor de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Ganter Araya, Raisa Carolina; Millan Paz, Camila Fernanda; Borges, Amilcar, profesor guíaItem Teatro, pedagogía y humor: cruces discursivos a través del sujeto del significante(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Salvo Gomez, Diego Alfonso; Zamudio Jara, Diego Ignacio; Cepeda Villalon, Hugo, profesor guía(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl)Item Lumia: una experiencia estética relacional, para la visibilización de la violencia simbólica y de género(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Vargas Nocetti, ValeriaLa presente investigación, está sentada en “Lumía”, una experiencia estética relacional que pretende, hacer dialogar a la comunidad, entorno a la violencia simbólica, de género y los trastornos de la alimentación. La performance consistió, en la comercialización de cien reproducciones en chocolate de la dentadura de la performer, - la que fue deteriorada por la Bulimia que padeció en la adolescencia-. La acción tuvo lugar el 21 de diciembre del 2014, en la Feria Libre de Esperanza en Santiago de Chile. Lograron venderse 37 unidades y se propusieron 2 trueques del artefacto.Item Las técnicas teatrales de expresión oral, corporal, teatro imagen y teatro foro, para el fortalecimiento del discurso crítico de las mujeres trabajadoras de la casa particular del Sindicato SINTRACAP de la región Metropolitana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Maldonado San Martin, Romina AlejandraEste trabajo trata sobre el fortalecimiento y reapropiación de los discursos críticos de las mujeres del sindicato de trabajadoras de casa particular SINTRACAP de Santiago, donde se profundizo sobre diversos significados como los de Åmujer, trabajo del hogar y sindicalismo. a través de su memoria colectiva, utilizando diversas técnicas del teatro como fomento y contribución a su discursividad, trabajando específicamente con dinámicas de expresión oral, corporal y teatro foro e imagen que son técnicas del teatro del oprimido, las cuales fueron esenciales en la resignificación colectiva de su identidad popular y de genero.Item Teatro y pedagogía: un puente hacia la transversalidad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Bustos Pizani, Romina Arlette; Vasquez Jimenez, Daniela MarinaEl trabajo que se presenta en estas páginas corresponde a una investigación en dos áreas del quehacer artístico, a saber, Pedagogía Teatral (PT) y Teatro propiamente tal, destinados a una población escolar particular. A lo largo de la formación profesional de sus autoras, a medida que los propios intereses fueron tomando cuerpo paulatinamente, se despertó la inquietud por la pedagogía y la disciplina teatral como posibles aportes relevantes al desarrollo de personas de la más variada condición social y etaria. Buena parte de tales inquietudes están plasmadas en este trabajo, respondiendo a un desafío mayor, cual es llevar a cabo una intervención in situ que se constituyera en novedosa más allá del momento de la práctica profesional, de modo tal de generar un horizonte más amplio capaz de arrojar luz, en el mejor de los casos, respecto a los desafíos que se presentan a la hora de desplegar una propuesta un tanto ambiciosa, es necesario declararlo, que ocupara un año académico completo en sus dos vertientes ya señaladas. El desafío consistía en insertar la Pedagogía Teatral en el corazón del currículum escolar en un subsector muchas veces olvidado y/o minusvalorado: la Orientación; y el Teatro, a través de un Taller en el mismo contexto escolar, de modo de enriquecer los horizontes vivenciales de sus estudiantes a través de él.Item Teatro foro como medio para complejizar la mirada del conflicto y las relaciones en el aula(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Escobar Carrera, Mariela; Vallette Gordon, PaulaCon esta propuesta se espera que quienes participen reflexionen sobre las relaciones de poder a través de la participación activa del público que asiste y participa de la representación. Las representaciones u obras son construidas en equipo, a partir de hechos problemáticos reales y típicos de una comunidad, en los que los temas más generales son la discriminación, los prejuicios, la violencia, la intolerancia, entre otros. El Teatro del Oprimido es la instancia de este encuentro y diálogo, es un espacio de acción que dispone a las técnicas de representación en pro del encuentro donde el diálogo permite analizar y proponer soluciones de cambio ante las experiencias de opresión que todos, independiente de las diversas situaciones, hemos vivido.Item "Esto es: el colmo del cautivo encantado": Estudio del proceso de creación de un texto teatral inspirado en el Síndrome de Estocolmo(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Ferrari Pastor, Enzo; Fuentes Llanos, CatalinaEl Síndrome de Estocolmo en relación al rapto de manera literal, utilizado en el teatro. Este concepto se adecua de mejor manera a la perspectiva creativa a desarrollar dentro de la obra teatral. Sin embargo, parte de este mismo proceso creativo también es la vinculación del rapto a otras perspectivas, es decir, la utilización de éste como metáfora.Item El juego dramático y teatral para fortalecer la convicencia escolar en adolescentes en situación de vulnerabilidad social(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Moreno Nunez, Lernnie DanielaLa Convivencia escolar sigue siendo un tema por el que trabajar. Se han probado y se siguen probando diversas estrategias para contribuir a un favorable ambiente escolar que propicie el aprendizaje y la socialización, puesto que un problema tan complejo necesita de la aplicación y probablemente la combinación de varias estrategias. Es por esto que la presente tesis está enfocada a investigar los aportes que podría entregar la pedagogía teatral al área educacional, principalmente en adolescentes, quienes se encuentran en una etapa clave, marcada por crisis de identidad que incidirán en sus decisiones tanto en el presente como en el futuro.Item La utilización del cuerpo y la palabra en el intérprete actual análisis de las nuevas generaciones de actores egresados en las promociones 2014 en Santiago de Chile(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Curia Sedaca, Valentina Pilar; Sanchez Lara, Maria Angelica; Olivari Reyes, Jose Luis, profesor guíaEl movimiento corporal como reacción a un estímulo de la palabra, siempre ha estado presente en la historia del hombre y en todas las culturas a nivel mundial. El arte por su parte se ha dedicado a estudiar estos comportamientos a través de las generaciones, las cuales han evolucionado en conjunto, generando la adaptación entre época y contexto. Dicha evolución también se ha ido aplicando a la interpretación teatral, que por su parte se ha transformado y ha mutado dentro del constante desarrollo que ha tenido, con el fin de indagar en las nuevas formas de comunicación.Item Ser niño haitiano (que no habla español) en una escuela chilena(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Santibanez Gaete, Giannina Paz; Maza Espinoza, Camila MarlenA continuación daremos a conocer nuestra investigación titulada "Ser niño haitiano (qué no habla español) en una escuela chilena". Este estudio se desarrolló en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana, donde existe el mayor número de residentes de nacionalidad haitiana, según datos de Policía de Investigaciones. Visitamos en reiteradas oportunidades el colegio Mercedes Fontecilla, unidad escolar con mayor matrícula de alumnos haitianos del país, que representa al 10% del total de la escuela (30 alumnos). En este establecimiento realizamos observaciones en aula, entrevistas a profesores, a alumnos haitianos y visitamos a sus familias para entrevistar a sus padres, con el fin de conocer cómo los niños haitianos conviven en los colegios, cómo es su inserción en el sistema escolar y cómo es su relación con el entorno escolar.Item Me gustaría que las clases fueran entretenidas y que no fueran en la sala: posibilidades y obstáculos que ofrece la cultura escolar para el desarrollo de la pedagogía teatral(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Moreira Rosas, TeresaA través de esta investigación se pretende analizar la inclusión de la pedagogía teatral en la escuela, teniendo en cuenta que el tipo de educación que tenemos genera una cultura escolar que no está acostumbrada a una pedagogía inclusiva, basada en la creatividad y que necesita del movimiento y del trabajo en equipo. La cultura escolar va más allá que la forma de enseñar, el colegio no es solo un lugar o espacio al que asisten los alumnos que viven en ellos gran parte de sus vidas: los establecimientos tienen un fin, tienen vida, es una cultura creada que se ha ido modificado a lo largo de los años pero que siempre está presente.Item Teatro en el aula: una metodología innovadora para desarrollar la creatividad en el alumno del curso 2º medio del colegio San Fernando de Buin(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Espinoza Silva, Jaime Ignacio; Espinoza Mogollon, Gerald RobertEl teatro, en el ámbito de la educación, debería formar parte de un dispositivo didáctico utilizado para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos, centrándose no solo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar.