Pedagogía en Educación Diferencial
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Browse
Browsing Pedagogía en Educación Diferencial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 159
Results Per Page
Sort Options
Item Concepciones pedagógicas en el campo de la integración: el rol del educador diferencial en la escuela municipal Consolidada de la comuna de Puente Alto(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007) Rodriguez Morris, Natalia Javiera; Munoz Castro, Carol; Torres Espinosa, Elias, profesor guíaLa investigación dará una referencia entre las concepciones pedagógicas y como estas influyen en el proceso de aprendizaje de aquellos alumnos que se encuentran en una Escuela regular con proyecto de integración comunal, específicamente en el Complejo Educacional Consolidada. En la investigación se mostraran conceptos y leyes que forman parte de la integración educacional en Chile, y se hará un recorrido constantemente por las diversas concepciones pedagógicas de teóricos vigentes en la formación docente y como estas influyen en la construcción de aprendizaje de los estudiantes integrados en la escuela Consolidada.Item Valorización de la capacidad laboral de las personas con déficit intelectual en enseñanza media de educación regular(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Arrue Bello, Ximena angelica; Cataldo Rubio, Carolina Paz; Jimenez Moran, Pablo Anibal; Torres Espinosa, Elias, profesor guíaMediante la siguiente investigación se pretende describir como afecta el rol que cumplen las comunidades educativas en el desempeño de los estudiantes con discapacidad intelectual, que se encuentran en el periodo de formación escolar y que posteriormente se insertarán al mundo sociolaboral.Item Estudio de una realidad y una propuesta de Integración cognitivo social, para niños de Origen Mapuche incorporados al Proyecto de integración escolar de los colegios municipales de La Pintana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Cornejo Gomez, Caterina Andrea; Jorquera Mora, Flor Del Carmen; Zuniga Olmedo, Angela Andrea; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaEsta tesis pretende establecer cuales son las necesidades Educativas Especiales que se muestran con mayor frecuencia en los estudiantes de origen mapuche incorporados al programa de integración escolar.Item Las relaciones pedagógicas existentes entre las Profesoras de Educación Básica y la Educadora Diferencial en una escuela con integración de la comuna de Peñalolén(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Araos Montes, Natalia; Torres Espinosa, Elias, profesor guíaLa investigación dará a conocer la relación que existe entre la Profesora de Educación Básica y la Educadora Diferencial, y las prácticas pedagógicas realizadas por ambas en función de los estudiantes integrados de una escuela regular con proyecto de integración de la comuna de Peñalolén. En la investigación se mostrarán diversos conceptos y leyes referidas al tema de la integración educacional y aquellos que permiten comprender la real importancia que tiene en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, la relación de los educadores diferenciales con los componentes de la institución.Item El trabajo interdisciplinario en proyectos de integración(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Aqueveque Diaz, Yasna Andrea; Castro Leiva, Carolina Andrea; Betancourt Saez, Marcela, profesor guíaCon esta investigación se busca conocer las organizaciones internas del trabajo interdisciplinario en los proyectos de integración de 3 establecimientos educacionales de Santiago. mediante la descripción del trabajo interdisciplinario que se genera en 3 instituciones educativas de distintas comunas de Santiago y el análisis de las fortalezas y debilidades de los docentes con respecto al trabajo interdisciplinario entre pares.Item Integración de personas con y sin discapacidad en la universidad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008) Tapia Berrios, Carolina; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaLa investigación que se presenta a continuación, tiene como propósito dar a conocer cómo se está llevando a cabo en las universidades la integración de personas con y sin discapacidad, asumiendo que tanto la integración como la discapacidad son fenómenos complejos y paradigmáticos que conjugan dimensiones: instrumentales/legales y éticas/valoricas en las cuales subyacen tipos de racionalidades que enmarcan su comprensión y materialización. Partiendo del supuesto que la integración de personas con y sin discapacidad no es un proceso neutro, y que involucra transformaciones sociales y culturales, este estudio asume un enfoque hermenéutico- crítico consciente de la necesidad de una lectura comprensiva e interpretativa de los procesos y racionalidades implicadas en el tránsito de un modelo que segrega a seres humanos a otro que tiene la intención y desafío de lograr la plena integración entre las personas. En este sentido, el foco de interés y atención de esta investigación se sitúa en la identificación, descripción y análisis de las acciones y estrategias que se están implementando en las universidades para llevar a cabo un proceso de integración de personas con y sin discapacidad y las racionalidades que subyacen en las mismas. En esta lógica, se plantea un estudio desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo interpretativo, que de cuenta de la realidad estudiada haciendo una lectura crítica y comprensiva del proceso de integración de personas con y sin discapacidad en las universidades, asumiendo la relevancia que este proceso adquiere en la construcción de la realidad social y la convivencia democrática dentro de estas instituciones y en la sociedad. Para ello, la investigación que se presenta se encuentra organizada en cuatro capítulos, cada uno de ellos aborda la problemática de la integración de personas con y sin discapacidad desde una comprensión de la complejidad del fenómeno, recogiendo parte de la historia de esta población, y los significados y las comprensiones reflejados en las políticas sociales en torno a su atención y su rol dentro de la sociedad.Item Análisis del conocimiento de los profesores de la escuela Santa Sara de la comuna de lampa sobre el proyecto de integración escolar(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Cabezas Rojas, Doris Andrea; Fierro Aguilera, Marcia Carolina; Varela Rodriguez, Maria Cristina; Sanhueza Mendoza, Rodrigo, profesor guíaLa siguiente investigación pretende analizar el conocimiento que poseen en los docentes participantes del Proyecto de Integración Escolar que se ejecuta en la Escuela Santa Sara de la comuna de Lampa.Item Conciencia corporal y desarrollo del lenguaje: una alianza estratégica imprescindible(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Alcalde Centeno, Carmen Maria; Panes Corvalan, Daisy Ivonne; Valenzuela Marin, Maria Alejandra; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLa investigación se basa en la conciencia corporal, como estado de presencia, de atención y concentración, que favorece todo aprendizaje y desarrollo del lenguaje. La conciencia corporal se define desde la psicomotricidad tradicional, como el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas emocionales y motoras. Los fundamentos de la conciencia corporal son el descubrimiento y toma de conciencia de sí mismo. Mientras que el desarrollo del lenguaje es el proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural. Este tema puede ser abordado desde la psicomotricidad tradicional (incluido el ya desaparecido programa (Motoro-postural) hasta las nuevas concepciones que valorizan la corporalidad como fundamental para todo aprendizaje y desarrollo humano, incluido el lenguaje.Item Conceptualización de las NEE. Aportes desde la experiencia pedagógica de docentes de Educación Diferencial en escuelas básicas de la comuna de La Pintana(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Farina Vera, Romina; Rojas Fierro, Marcelo; Ruiz Bombal, Natalia; Astorga Lineros, Blanca, profesor guíaEsta tesis pretende conocer las conceptualizaciones sobre N.E.E de los docentes de Educación Diferencial que participan del proyecto de integración y grupo diferencial de la comuna de La Pintana y la relación que se establece con la práctica pedagógica.Item Formación de los docentes de educación especial en relación al tema de educación sexual en estudiantes integrados con necesidades educativas especiales(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Cepeda Donoso, Julio; Torres Espinoza, Jose, profesor guíaPara abordar el tema de educación sexual debemos constatar que según la real academia española el término sexualidad es un “conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo”Podríamos decir que sexualidad es lo que determina a cada persona, la diferencia más notoria del ser humano. Junto con integrar esta definición, encontramos la palabra educación, que según el mismo diccionario antes citado, lo define como:” Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.Item Representaciones sobre las necesidades educativas especiales: Un estudio desde los estudiantes de la Escuela de Educación de la UAHC(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009) Fernandez Moreno, Catalina; Gonzalez Lazcano, Maria Loreto, profesora guíaItem Proyección laboral de los jóvenes que presentan deficiencia mental pertenecientes al proyecto de integración escolar municipal y escuelas especiales en la ciudad de San Felipe(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Mansilla de Larraechea, Jaime; Olmos Ortiz, Andrea; Manosalva Mena, Sergio, profesor guíaItem Construcción del auto concepto en adolescentes que presentan discapacidad cognitiva : validación del discurso de los estudiantes(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Barrientos Munoz, Marcela; Yanez Soto, Yahaira; Gonzalez Carreno, Daniela; Astorga Lineros, Blanca, profesor guíaMediante esta investigación se busca conocer como construyen el autoconcepto los adolescentes que presentan discapacidad cognitiva en el Colegio Francisco de Miranda. Para eso debemos conocer historia de vida de los adolescentes mediante su propio testimonio, además de conocer las características que reconocen los adolescentes respecto de sí mismos en el ámbito físico, emocional y cognitivo y finalmente reconocer la influencia de tales valoraciones en el desarrollo integral.Item El espacio aula como constructor de emociones y sentidos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Rojas Enei, Carolina; Ríos Saavedra, Teresa, profesora guíaItem Niños de hogares : una realidad de diversidad y desigualdad Sentidos que otorgan los docentes a la realidad de los niños provenientes de hogares, de un colegio de la Comuna de Puente Alto(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Herrera Sanchez, Tania; Navarro Tapia, Camila; Rios Saavedra, Teresa, profesor guíaEstá tesis abordará la temática de conflictospresentes en la educación, analizadas y comprendidas desde un enfoque hermenéutico-crítico, respaldado en la epistemología de nuestra Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Escuela de Educación, carrera Pedagogía en Educación diferencial. Nos focalizaremos en la realidad que enfrentan aquellos sujetos provenientes de contextos de alta vulnerabilidad y más específicamente en los niños provenientes de hogares. Comprendiendo la respuesta que genera la escuela y la sociedad ante su inserción a dichos espacios y cómo los docentes significan sus realidades e influyen en los procesos de aprendizaje y vida de cada uno de ellos.Item Representaciones sociales acerca de los estudiantes con necesidades educativas especiales, en un grupo de educadoras diferenciales(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Catalan Hidalgo, Pamela; Fernandez Aguilera, Marcela; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLa Tesis que se presenta a continuación da cuenta de un proceso investigativo que ha asumido como principal objetivo de estudio las Representaciones Sociales acerca de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) de un grupo de Educadoras Diferenciales, el cómo se ven reflejadas en las prácticas pedagógicas, por intermedio de un enfoque procesual cualitativo de tipo descriptivo. La investigación se realizará en el Liceo “Veneciano”, de carácter municipalizado con Proyecto de Integración, ubicado en la comuna de la Cisterna.Item Sistema floral de Edward Bach : una herramienta complementaria en el tratamiento de niños y niñas diagnosticados con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Burgos Hernandez, Viviana; Estay Palma, Fabiola; Gonzalez Alcaino, Sonia; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLos objetivos de esta investigación serán identificar los efectos que provocan los medicamentos en los niños con SDA/H y conocer e identificar los beneficios que produce la terapia del sistema floral de Edward Bach en ellos. “El sistema floral de Edward Bach, actúa como una terapia suscitadora, una forma eficaz y natural de provocar los cambios que permiten enfrentar con éxito o de mejor forma la tensión excesiva que produce desestabilización emocional y anímica en los niños.Item Integración sociolaboral de jóvenes del colegio Paul Harris(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Diaz Gonzalez, Pilar; Ulloa Yanez, Constanza; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLa presente investigación tiene como propósito conocer la condición de integración sociolaboral de los jóvenes egresados del colegio en los periodos 2007- 2009. Por medio de la información que brindará el colegio y la familia el estudio podrá describir la realidad en la que se encuentran los jóvenes egresados.Item Entre el saber y el hacer: un estudio de caso sobre el sentido que le otrogan los docentes a los métodos de lectoescritura(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Gonzalez G., Camila; Vasquez C., Daniella; Zapata C., Daniela; Rios Saavedra, Teresa, profesor guíaItem Sentido de desarrollar habilidades emocionales en estudiantes que cursan NB1 en el colegio hospitalario : “con todo el corazón"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Mardones, Priscila; Mora, Milka; Pirce, Bernardita; Astorga Lineros, Blanca, profesor guíaConocer el modo en que aborda la escuela y la importancia que le otorgan los docentes a potenciar el Desarrollo Emocional de los estudiantes que cursan NB1.