Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Browse
Browsing Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial by Author "Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guía"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Incidencia en los niveles de adaptación de niñas y niños incorporados al proyecto de integración escolar de las comunas de La Pintana y Chépica(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013) Abarca Villagra, Carolina; Figueroa Duran, Pricila; Santander Villanueva, Marcela; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guía"Esta Investigación fija como problemática central ¿Qué incidencia tiene en los niveles de adaptación, la incorporación de niñas y niños al proyecto de integración de las comunas de la Pintana y Chépica, a partir del análisis de los niveles de adaptación y del programa Proyecto de Integración Escolar?"Item Intervención para potenciar el desarrollo socioafectivo en estudiantes con diagnóstico de discapacidad intelectual y del desarrollo(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Munoz Barahona, Jenny; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaItem Plan para potenciar la motivación escolar en los y las estudiantes de sexto año básico de un Liceo Municipal de la comuna de Santiago, durante las clases virtuales en contexto de pandemia(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Castro Yeuto, Vanessa; Pavez Hlousek, Maricarmen; Salazar Moreno, Daniela; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaEl siguiente plan de potenciación, abordará la problemática que se encuentra en la motivación escolar de los y las estudiantes de sexto año básico de un Liceo Municipal de la comuna de Santiago, durante las clases virtuales en contexto de pandemia. Comprendiendo que la motivación es fundamental para que los estudiantes muestren interés en su educación y predisposición a aprender.Primeramente, se construyó el marco lógico tomando en cuenta causas y efectos que están influyendo significativamente, a partir de estos datos, se construyó el objetivo general, objetivos específicos, actividades y productos. También, se puede señalar que con la información mencionada anteriormente, más los pasos a seguir y antecedentes recabados, se construyó la Matriz de planificación. Finalmente, se puede concluir, que se lograron todos los objetivos y se alcanzó la metodología utilizada en el plan de potenciación, con la finalidad de que cualquier persona lo pueda comprender, utilizar y aplicar.Item Potenciación de la comunicación afectivo-efectiva en docentes y estudiantes de cuarto año básico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Jara Munoz, Maria Jose; Vergara Ureta, Natalia del Carmen; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaComunicar afectivamente y de manera efectiva es la problemática que se suele dar en algunos ambientes educativos, es por ello que la siguiente propuesta está intencionado específicamente para ser abordado en segundo año básico, pero con la intención de que además se pueda adaptar a otros niveles y ante todo difundir los principios como un proyecto viable que puede ser llevado a cabo en aula, contribuyendo así, a fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes, a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y al clima escolar.Item Potenciación de las habilidades psicolingüísticas en un ambiente de aprendizaje activo modificante(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Cruzat Villalobos, Constanza Paz; Gumera Urtubia, Karem Giselle; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaLa presente tesis se desarrolla en la lógica de una Monografía de Investigación, acerca de la factibilidad del trabajo de las habilidades psicolingüísticas abordadas de manera integral en un ambiente de aprendizaje activo modificante. Estas temáticas inscriben la definición de los fundamentos del lenguaje desde la teoría cognitivo-lingüística, habilidades psicolingüísticas y ambiente de aprendizaje activo modificante.Item Potenciar en estudiantes de 8° Básico, el nivel de estrategias de afrontamiento del estrés, producto de la crisis situacional generada por la pandemia del coronavirus(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Aravena Rojas, Alexis; Navarro Reyes, Barbara; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaEl presente trabajo, aborda las estrategias de afrontamiento frente a situaciones de estrés producto de la crisis situacional generada por la pandemia del coronavirus que presentan los estudiantes de un 8º básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de San Bernardo y cómo estas han incidido en su rendimiento escolar. Para esto se realizó una revisión bibliográfica respecto a las diferentes estrategias de abordaje frente a situaciones de estrés y la contextualización de las diversas problemáticas que se han generado en los estudiantes de todo el país, producto de la situación y la crisis sanitaria y social relacionada a la pandemia del coronavirus, frente a esto se considera relevante el identificar y caracterizar mediante la aplicación de un instrumento de medición (cuestionario), las diversas estrategias de afrontamiento que estos estudiantes poseen y con esto proporcionar herramientas básicas, a través, de la elaboración un Plan de potenciación que les permita abordar de una mejor forma las diversas situaciones de estrés.Item El significado que le atribuyen los profesores de educación general básica al trabajo colaborativo con el profesor diferencial(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Galaz Araneda, Katherine; Saldias Jara, Cynthia; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaSin duda el trabajo colaborativo busca dar y entregar respuesta de manera adecuada a las necesidades educativas especiales (NEE) y de igual manera al universo que se encuentra en el aula. Desde ese punto se pretende indagar en algunos factores que inciden en el trabajo colaborativo, con la mirada y opinión de los profesores de Educación General Básica y ver como atribuyen el trabajo colaborativo en conjunto con el profesor de Educación Diferencial.