Conciencia inclusiva y empatía desde la asignatura de artes visuales

Resumen

La problemática de esta investigación surge a partir de la escasez de metodologías que fomentan la inclusión en las aulas desde el desarrollo de la empatía en estudiantes sin NEE (necesidades educativas especiales) hacia los estudiantes con NEE. En efecto, en Chile, los programas de integración apuntan a que las personas con NEE se adapten a la sociedad intentando normalizarlas y no a que la sociedad sea la que se adapta a la diversidad, reconociendo y valorando las diferencias. Y es que “inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tengan objetivos aparentemente iguales, o sea, la inserción de las personas con discapacidad en la sociedad” (Educrea, s.f.).

Descripción

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Tesis (Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Palabras clave

Educación inclusiva -- Chile, Artes -- Enseñanza -- Chile

Citación