Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Enseñanza Media
Menciones:Matemática, Lenguaje, Inglés, Historia y Ciencias Sociales, Artes Visuales, Artes Musicales, Filosofía y ReligiónBrowse
Browsing Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media by Subject "ARTES MUSICALES - EDUCACIÓN MUSICAL"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La educación musical como herramienta de desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula. Un estudio de caso(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015) Alvarez San Martin, Paola Rosa Elena; Carvajal Castillo, Mario Enrique, profesor guíaLa presente investigación tiene como propósito analizar cómo influye la didáctica del profesor de educación musical en las habilidades sociales y afectivas que los estudiantes desarrollan en la escuela, en donde la música como arte se convierte en un elemento que estimula el desarrollo de los estudiantes, pues la actividad musical potencia tanto habilidades cognitivas como motoras, personales y sociales. Si bien, estas últimas dos habilidades mencionadas están incluidas en los planes y programas del ministerio de educación para todas las asignaturas bajo el nombre de “objetivos fundamentales transversales” (OFT) u “objetivos de aprendizaje fundamentales” (OAT), estos no siempre tienen un lugar importante en la planificación y en la práctica educativaItem El valor y la importancia que adquiere la asignatura de artes musicales en una sociedad libre mercado(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Lucero, Luis; Requena Munoz, Nicolas; Rosales, Karina; Millar Gutierrez, Juana Beatriz, profesor guíaLa temática surge de dos ámbitos que han sido objeto de nuestro interés y formación: la música y la pedagogía, pero desde una mirada más sociológica, pretendiendo por medio de esta investigación llegar a conocer y describir el valor de la asignatura de Artes Musicales dentro del sistema escolar chileno y su importancia dentro del currículo nacional. Creemos que, socialmente, hoy en día nuestra asignatura carece de validación y connotación considerándose, en algunos casos, como actividad extracurricular, siendo utilizada en las prácticas educativas, específicamente durante el primer ciclo de Enseñanza de Educación General Básica, como un medio para mejorar los promedios generales de los estudiantes y reforzar contenidos de otros subsectores que serán evaluados por diversas pruebas estandarizadas. Esta realidad la hemos podido constatar en diferentes etapas de nuestros siete semestres de prácticas profesionales, como también en nuestras experiencias personales como estudiantes de educación primaria y secundaria en Chile.