Psicología
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Psicología
Browse
Browsing Psicología by Subject "Aborto -- Aspectos sociales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Abortando mandatos: por la descolonización de los cuerpos con posibilidad de gestar: análisis de fotografías, imágenes y performance de manifestaciones pro y antiaborto entre los años 2015-2020(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Duarte Vicencio, Catalina; Pérez-Bengoa Orellana, Paula; Gonzalez Vivanco, Gabriela, profesora guía; Flores Zuñiga, Paula, profesora informanteEsta investigación cualitativa propone el análisis de imágenes/fotografías/performances de manifestaciones anti y proaborto entre los años 2015-2020 en Chile, en torno a la interrogante frente a qué formas de colonización y descolonización se ven en los cuerpos con posibilidad de gestar. A partir de esto, se darán cuenta de una serie de mandatos colonizadores y ruptura de estos mandatos, que existen a la base de las demandas y exigencias de ambos grupos analizados. Algunos de éstos, están relacionados fuertemente a la religión católica, impuesta durante la invasión de la zona geográfica del territorio latinoamericano durante el proceso de colonización europea a partir del 1492, invitando a la identificación y cuestionamiento de estas imposiciones. Se hará un recorrido por la historia de la demanda por los derechos sexuales y reproductivos de personas con capacidad de gestar en Chile, en donde se discutirá y pondrá en tensión la Ley Nº 21.030, que despenaliza el aborto en sólo 3 causales y se finalizará con sustento teórico de escritoras latinoamericanas desde el posicionamiento político feminista decolonial, para así terminar con una problematización desde la concepción de cuerpo como primer territorio habitado y la justa demanda por la autodeterminación de estos y también desde la perspectiva interseccional para entender cómo los cuerpos gestantes son atravesades(*) desde distintas imbricaciones y sienten/viven distintas formas de opresión dependiendo de factores.Item Experiencias corporales y significados del aborto clandestino en mujeres mayores de edad, residentes de la Región Metropolitana, a través de un estudio de caso(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Riquelme Navarro, Jeniffer; Sierralta Uva, Javiera, profesora guíaLa presente investigación, principalmente, nace desde la necesidad de visibilizar la relación que existe entre la triada capitalismo-colonialismo-patriarcado y como esta, ejerce opresión directa hacia las mujeres, especialmente sobre los cuerpos femeninos. Las experiencias de las mujeres, ya sea aquellas asociadas al odio de sí mismas, a sus cuerpos, a la imposibilidad de aceptarse, de considerarse valiosas, ya sea aquellas vinculadas a la violencia sexual (que a menudo se experimentan como merecida), son el producto de fuerzas estructurales que configuran tales significados para los hechos. (Rodríguez, 2013, p. 1153). En este sentido, esta opresión hacia los cuerpos de las mujeres, se puede manifestar de infinitas formas, pero una de las más significativas es la apropiación, el control o dominio de la sexualidad y reproducción femenina, las cuales se piensan de manera fusionadas, sin embargo es ahí en donde se genera la problemática, ya que justamente se intenta separar la sexualidad de la reproducción femenina, porque de cierta forma se le exige al cuerpo femenino que cumpla un papel exclusivamente reproductivo, negando las posibilidades de placer o deseo erótico dentro de esa sexualidad, o la posibilidad de simplemente no pensarse como mujeres madres. Es aquí donde surge nuestro interés en investigar sobre una práctica en contra de esta imposición, nos referimos al aborto clandestino, pero dando énfasis al lenguaje del cuerpo, ya que nuestro interés principal son las experiencias corporales de mujeres mayores de edad que hayan pasado por experiencias de aborto clandestino, residentes de la Región Metropolitana.