Psicología
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Psicología
Browse
Browsing Psicología by Subject "ABUSO SEXUAL INFANTIL"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de identidad narrativa en jóvenes que han incurrido en prácticas de agresión sexual(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Belmar Carmona, Thomas; Espinoza Soto, Karla; Bienzobas Gwynn, Carolina, profesor guíaLa presente investigación pretende conocer como construyen su identidad narrativa los jóvenes que han realizado prácticas de agresión sexual, beneficiarios del Centro Trafun de la Región de Valparaíso. Esto, a través de un estudio exploratorio que metodológicamente recurrió nueve a entrevistas focalizadas, para comprender como un grupo de usuarios narran, en una secuencia temporal acotada, las significaciones que adquieren los sucesos que envuelven la práctica agresiva sexual hacia un tercero. De este modo, se sustenta teóricamente en el paradigma constructivista y la teoría desarrollada por Vittorio Guidano referente al proceso de construcción de Sí mismo. Los resultados por su parte, se desprenden de la integración entre las categorías de Mismidad e Ipseidad y las sub categorizas derivadas de estas.Item "Hacia una comprensión de la estrategia de la indiferencia en mujeres adolescentes víctimas de abuso sexual con medida de protección(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005) Luca C., Nancy de; Molina, Rosa, profesora guía.La presente investigación surge como un intento por comprender las vivencias de las adolescentes que han sido abusadas sexualmente y que han sido derivadas como una medida de protección a Hogares de Menores, a partir del análisis de historias de vida de tres mujeres adolescentes que permanecen internas en un Hogar. La aproximación teórica se sustenta en que cada individuo construye un significado de si mismo en un proceso continuo de auto individuación y auto reconocimiento. Cada experiencia es en cierto sentido una escena, un cuento que forma parte de una secuencia de eventos que constituyen la historia personal. Para aproximarnos a las experiencias de las adolescentes abusadas sexualmente nos centraremos en cómo dan a conocer el abuso sexual, cómo vivencian este proceso y cómo han significado las intervenciones psicosociales que buscan apoyarlas. Interesa especialmente en este estudio avanzar en la comprensión de lo que se ha llamado “estrategia de la indiferencia”, señalando por ello una particular actitud o modo de comportamiento en adolescentes que han sufrido este tipo de maltrato. Debido a que existen pocos estudios que aborden este proceso en adolescentes abusadas sexualmente que vivan en Hogares de Menores, el carácter de la investigación es descriptivo y exploratorio, ya que el interés es profundizar en el conocimiento de ciertos aspectos de vivencias subjetivas más que probar hipótesis y buscar explicaciones. Al abordar la temática del abuso sexual se opta en este trabajo, por la comprensión y contextualización del abuso sexual, como un modo de entender lo que psicosocialmente dicha problemática implica y así lograr visualizar el contexto general en que emerge.