Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

URI permanente para esta colección

Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 206
  • Ítem
    Creencias docentes respecto al uso de las TIC en tiempos de pandemia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Nanjarí Luengo, Simón; González Calderón, Fabián, profesor guía
    Esta investigación tiene por objetivo el analizar las relaciones que se pueden establecer entre las creencias de los y las docentes respecto a las tecnologías de la información y comunicación, TIC, en este contexto pandémico, en el cual se ha visto sumergida la educación, puesto que, la contingencia sanitaria de orden mundial afectó el modo en cómo la enseñanza y el aprendizaje se imparten. Lo cual implicó necesariamente que las escuelas, como en otras instituciones, la suspensión de la presencialidad y una rápida adaptación a nuevas formas del replanteamiento del proceso, tanto de la enseñanza, como de otras situaciones sociales que se llevaban a cabo con normalidad. Lo que nos lleva a pensar de forma reflexiva en torno a este nuevo paradigma que hemos presenciado en la educación. Se propondrá un enfoque respecto a las creencias de la enseñanza que poseen las y los profesores vinculadas con las TIC, para luego interpretarlas desde la mirada de las TIC como un elemento relevante a la hora de implementarlas dentro de su metodología o didáctica para sus clases, para finalmente relacionar aquellas creencias con sus prácticas educativas que poseen algún grado de integración de TIC. Centrándonos en los contenidos multimedia a través de las distintas plataformas, dando hincapié a que se pueda calificar, distribuir y reproducir el contenido o comentar, logrando intercambiar páginas webs interesantes, videos de música o de algún contenido en particular, páginas de videojuegos, entre otras, con tan solo un clic. Transformando así, las maneras del cómo nos desenvolvemos con el mundo que nos rodea mediante una gran variabilidad de plataformas como lo son: Meet, Zoom, Instagram, Facebook, Youtube, WhatsApp, entre otras. Para dar respuesta a los objetivos planteados en esta investigación se ahondará mediante el uso de entrevistas a los distintos docentes los cuales se subdividirá entre Género, Comuna y Región, donde se indagará en sus creencias respecto a las ventajas y desventajas a la hora de utilizar de forma significativa estas nuevas propuestas de enseñanza. Además, se analizará cómo los docentes creen que se sienten preparados o capacitados ante esta nueva forma de poder aprender o entregar un contenido.
  • Ítem
    Integración curricular entre historia y literatura: potencialidades y dificultades de una didáctica interdisciplinaria
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Castro Caneo, Pablo; Cabaluz Ducasse, Jorge, profesor guía
    Desde el área pedagógica existe gran cantidad de investigaciones referentes a la interdisciplinariedad, abocándose a la importancia de la misma, generalmente hablando desde la teoría y en un ámbito más bien general. A partir de allí surge la necesidad de realizar esta investigación, poniendo el foco en un contexto más específico, siendo nuestra intención la de plantear una interdisciplinariedad escolar entre las áreas correspondientes a Historia, Geografía y Ciencias sociales y Lengua y Literatura, desde la postura de un educador o una educadora de esta última. Esto es debido a que existe una clara complementariedad entre ambas áreas, por lo que la práctica de esta interdisciplinariedad, si bien está enfocada en quienes ejerzan el área relacionada a historia, también puede ayudar a quienes ejercen el área relacionada a lenguaje.
  • Ítem
    Dictadura, religión y educación: investigación sobre el origen de la obligatoriedad de la clase de religión
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Garrido Villanueva, Nicolás; González Calderón, Fabián, profesor guía
    Con la dictadura cívico militar en el poder, nadie podía frenar los cambios económicos, culturales y políticos que experimentaría la sociedad Chilena de los años 70’ y 80’, uno de estos cambios seria las reformas educacionales, a partir de 1979 surge un modelo centrado en el mercado y la privatización, este nuevo modelo se inscribe en el proyecto general de desmantelamiento del Estado desarrollista y representa una contribución al disciplinamiento las categorías sociales más activas en el área. Uno de los objetivos más importantes para el régimen era realizar una inspección a profundidad de los contenidos enseñados, para así excluir del sistema educacional todo vestigio de organizaciones y fuerzas representativas del bloque de izquierda, también el desmantelamiento de cualquier organización estudiantes o profesores. Desde esta visión mercantilista y dictatorial, se redactaran una serie de reformas educacionales, las cuales resaltaran la importancia de la patria y signos nacionales, la disciplina, la obediencia y valores fundamentalmente cristianos, siendo este último punto el que dará pie al decreto 924 de 1982, con la obligatoriedad de la clase de religión en los colegios. Este decreto del cual recalcaremos la palabra obligatoriedad, ya que son pocas o nulas las alternativas de escuelas públicas que ofrezcan otra alternativa a estudiantes que no deseen participar de esta clase, por ende, comprendiendo el cambio cultural desde la dictadura cívico militar, hasta nuestros días, cambios que se refieren a como percibimos la sociedad, la educación y la religión, haciendo necesario una revisión sustancial de la clase de religión, y su relación con la dictadura. Por lo cual, haremos un recorrido histórico sobre la incidencia de la Iglesia en el Estado y la educación, con un especial énfasis en los acontecimientos que dieron inicio al decreto y por qué ha perdurado hasta nuestros días. La hipótesis central de la tesis: Analizar históricamente el surgimiento del decreto 924, y el porqué de la obligatoriedad de la clase de religión, para responder a esta interrogante realizaremos un viaje histórico centrándonos en la época de su promulgación la cual se da en plena dictadura.
  • Ítem
    El manga o novela gráfica como herramienta didáctica de la historia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Correa Reveco, Patricio; González Calderón, Fabián, profesor guía
    La presente investigación estudia de forma cualitativa fenomenológica cómo una herramienta de aprendizaje poco común, novela gráfica, podría potenciar el aprendizaje histórico dentro de las aulas de escuelas públicas, particular subvencionadas y particulares. Comprendiendo estos medios narrativos como una herramienta gatilladora de lectura y de diálogo entre la ficción y las habilidades históricas. Por otro lado, esta investigación se centra en dinamizar la escuela conductista o reproductora del estado, que sofoca constantemente la capacidad crítica e imaginativa de los y las estudiantes desde una pedagogía tradicional conductivista, Giroux, 1983, generando desmotivación y escases de interés del educando frente al estudio en su generalidad. Para trabajar en ello me propuse plantear como herramienta objeto de aprendizaje didáctico el uso del manga, novela gráfica o cómic, ya que esta narrativa tiene la particularidad de ilustrar una historia, acercándonos con esto a una representación de un mundo ficticio con tintes históricos, posibilitando una motivación entre los y las estudiantes a interactuar con el material, y estimulando un posible trabajo con fuentes a partir de estas lecturas. La importancia de la novela gráfica: Manga, Comic, Historieta, en este contexto recae en la construcción de un sentido por parte del lector, es decir, adquiere un potencial didáctico hacia la apropiación del mundo y la creación de intersubjetividades como lo expone, Rosenblatt, 1996, es decir, moldeando un diálogo entre el pensamiento histórico, la narrativa gráfica y la lectura misma, fortaleciendo la investigación, análisis de fuentes, pensamiento espacial, interpretación, empatía histórica y la didáctica del aprendizaje en conceptos complejos para los/as estudiantes.
  • Ítem
    Reconstruir la enseñanza de la historia: propuesta de aproximación metodológica para el uso del currículum nacional con perspectiva de género
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Quiroga Hernández, María de los Ángeles; Cabaluz Ducasse, Fabián, profesor guía
    Esta investigación reúne el trabajo realizado durante un año bajo las cátedras de Seminario I y II correspondiente a la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. La cual se enfoca bajo la línea de la pedagogía feminista y su influencia en la enseñanza de la historia. Su desarrollo se enmarca desde las siguientes preguntas de investigación: ¿Por qué es necesaria la utilización del currículo nacional en la enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales abordado desde la perspectiva de género? y ¿Cómo es posible integrar la pedagogía feminista a los procesos de enseñanza aprendizaje de la Historia y Ciencias Sociales para promover la visibilización histórica de las mujeres, sus roles y protagonismos? Levantando el siguiente objetivo general: Analizar metodologías utilizadas para trabajar contenidos específicos regulados por el ministerio de educación chileno en la asignatura de Historia, logrando proponer un boceto metodológico con perspectiva de género para docentes de Historia y Ciencias Sociales en un contexto de enseñanza formal. En cuanto a la metodología seleccionada, contempló un carácter de cualitativa, con entrevistas semiestructuradas y de profundidad y la construcción de un corpus textual. Centrando un análisis cruzado entre teoría, textos y relatos empíricos de entrevistadas y entrevistados. El resultado de esta investigación contempla aproximaciones a orientaciones dirigidas a docentes para trabajar la Unidad N°1 de Segundo año de Enseñanza Media: Crisis, totalitarismo y guerra, dispuesta por el Currículo Nacional para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
  • Ítem
    Prácticas educativas en torno a la enseñanza de la historia del tiempo presente en el Colegio Paulo Freire de la Comuna de San Miguel
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Muñoz Pino, Lucca; Rosas Aravena, Pedro, profesor guía
    Como objetivo general de la investigación buscamos analizar las prácticas de enseñanza sobre la historia del tiempo presente en el colegio Paulo Freire de la comuna de San Miguel. Para trabajar de mejor manera nuestro objetivo general dimensionaremos este en tres objetivos específicos que nos ayudaran a alimentar nuestro objetivo de investigación de la mejor manera. El primero objetivo específico sitúa: Identificar la concepción y valoración del tiempo presente inscrita en el proyecto educativo de la experiencia investigada, el segundo considera: Reconstruir el significado y valoración de la historia del tiempo presente inscrita entre las/los educadores investigados y el tercero busca: Describir las prácticas educativas sobre el tiempo presente en la experiencia investigadas.
  • Ítem
    La enseñanza de la historia: una aproximación a la inclusión de grupos sociales históricamente invisibilizados en situación de discapacidad
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Sanhueza Aguayo, Rachell; Cabaluz Ducassse, Fabián, profesor guía
    La siguiente investigación, originada desde una necesidad personal, que más tarde se convierte en un desafío académico y una problemática colectiva socioeducativa, tiene por objetivo, analizar la invisibilización de la narrativa histórica por parte de la enseñanza de la historia, de personas en situación de discapacidad. De esta manera, busca también, corroborar, según nuestra hipótesis planteada con antelación a la profundización del problema, las potencialidades que la enseñanza de la historia, además de, el rol docente y los contenidos de la disciplina de historia, geografía y ciencias sociales, para concientizar en torno a la inclusión de personas con discapacidad, desde la educación. específicamente, desde los instrumentos, bases y orientaciones educativas que posee la enseñanza de la historia. En relación con la problemática expuesta, se han llevado a cabo una serie de estrategias para abordar el tema en cuestión, partiendo por la recopilación de diferentes antecedentes relacionados a nuestro tema de investigación, la cual se caracteriza por ser de carácter cualitativa y exploratoria. Que, en consecuencia, buscan tener cualidades explicativas que sirvan para comprender el fenómeno estudiado. En efecto, y a través, de una rigurosa selección de un corpus textual y la implementación de herramientas metodológicas como lo son las entrevistas, se formulan diferentes problemáticas expuestas que constituyen un total de tres apartados. Primeramente, podemos encontrar a modo de contextualización teórica de nuestro sistema escolar y la inclusión, el primer punto de: ¿integración o inclusión escolar? Un desafío pendiente. Así mismo, analizamos las diferentes orientaciones de la enseñanza de la historia y su contenido, para ser llevada a cabo desde la incorporación de la inclusión de personas con discapacidad a su narrativa, en el apartado de “La enseñanza de la historia: omisión y silencio”. Y, por último, apelando a la responsabilidad docente, una revisión por su formación y práctica en torno a la inclusión, exponemos: Rol docente: formación y práctica para la inclusión. Como instancia final, presentamos diversas conclusiones y reflexiones, tanto del desarrollo y metodología utilizada en la investigación, como de las problemáticas abordadas, analizadas, finalmente nos llevan a generar contribuciones al campo académico de historia y ciencias sociales y junto con eso, finalizar con propuestas concretas a considerar para las futuras investigaciones con el mismo interés.
  • Ítem
    La canción popular de Violeta Parra y el valor patrimonial de su obra musical como herramienta de aprendizaje de la historia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Martínez Garrido, José; González Calderón, Fabián, profesor guía
    La presente investigación se prepuso intentar comprender el personaje de Violeta Parra Sandoval en su faceta de cantautora. Se analizaron algunas de sus obras musicales las cuales fueron vinculadas con los procesos sociopolíticos ocurridos en Chile y fuera de este, proponiéndose generar un contenido pedagógico que se pueda practicar en las aulas de clases. Para realizar aquella tarea en primera instancia se realizó una breve investigación bibliográfica de Violeta Parra: Una LeveTonada por la Vida de Violeta, para luego dar paso al análisis de los conceptos: Patrimonio Cultural Popular e Industrial Cultural. Por consiguiente, se desarrolló de una investigación cualitativa a través de los textos líricos creados por la artista, siendo vinculados al contexto: social, político y cultural de Chile. Por ende, se analizaron cuatro discografías en formato de vinilo publicados entre los años 1965-1975. Cabe señalar que dos de aquellos discos fueron publicados posteriormente al fallecimiento de la autora. La interpretación musical de esta investigación intentó comprender de forma implícita y explicita la información entregada en los fonogramas. Es así como el análisis de aquellos textos tiene una percepción personal en las metáforas utilizadas por la artista, asumiendo que nadie puede interpretar todos los pensamientosde la creadora.
  • Ítem
    Memoria, la transición político/democrática y su enseñanza en la educación secundaria de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Leal Llanten, Elian; Rosas Aravena, Pedro, profesor guía
    En el presente trabajo nos adentramos en la enseñanza de la historia reciente, conociendo sus características, se buscará responder a dudas que involucran la importancia y la práctica de la memoria en los procesos educativos de la educación secundaria en Chile. El contexto determinado para este trabajo demarca un poco la relación que tenemos los y las docentes con los procesos conflictivos en la sociedad chilena, la memoria allí se compone en un enfrentamiento contra el olvido, conformándose una dicotomía entorno a cómo afrontar los sucesos traumáticos de los países. ¿Qué? y ¿Cómo? son los inicios de preguntas que guiarán el proceso de investigación que se llevará acabo, atendiendo a la enseñanza de los procesos conflictivos del país, la transición democrática,y su relación indisociable con la memoria. Entre esas filas los y las docentes tienen un papel importante en la composición de este trabajo, pero sin una tensión sería improductivo sacar conclusiones sobre el cómo enseñarla enseñanza de los conflictos ideológicos y políticos que involucran al proceso de traspaso político entre la dictadura y la democracia, además de comprender como la memoria se forma posterior al inicio de este proceso transitorio.
  • Ítem
    Subjetivación política de estudiantes secundarios: experiencias y significados de la práctica política de dos estudiantes pertenecientes al Internado Nacional Barros Arana (INBA), en la ciudad de Santiago de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Aedo Valdés, José Ignacio; Valenzuela Pizarro, Javier Ignacio; Varas González, René, profesor guía
    Las y los estudiantes secundarios han tenido un rol protagónico en la sociedad chilena durante las últimas décadas. Generación tras generación, las y los jóvenes han sabido llevar adelante una serie de demandas que entreguen mayores herramientas para la transformación de una sociedad económica, política y culturalmente neoliberal. Al alero de protestas, enfrentamientos, tomas de liceos y actos culturales, la juventud a tomado un rumbo de concientización y politización que responde a procesos tanto personales como colectivos en la esfera de lo político, con sus máximas expresiones en los años 2006, 2011, y en la revuelta social del 2019, año en que reafirman su compromiso por la transformación social.
  • Ítem
    La educación financiera: mecanismo de política y globalización
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Arena Alcayaga, Vicente; González Calderón, Fabián, profesor guía
    La siguiente investigación se desarrollará a partir del estudio cualitativo, en el cual, por medio de una revisión a las bases curriculares y sus respectivos referentes políticos que dan estructura a la educación financiera en Chile, se llevará a cabo un análisis bibliográfico de diferentes artículos, documentos y estudios que otorguen distintos puntos de vista hacia una misma discusión a los fundamentos políticos de la enseñanza financiera, con el fin de poder englobar las perspectivas y discusiones de cómo se pueden implementar o criticar los medios políticos que son utilizados para la enseñanza de las ciencias económicas. Por lo cual, también será importante, la implementación de un análisis a raíz de la discusiones que entablan las instituciones, como el Ministerio de Educación y el Banco Central, en cómo se entiende la educación financiera en las escuelas, y sobre sus respectivas indicaciones o implementación dentro de las bases curriculares. Por consiguiente, a través del estudio de las diferentes perspectivas que abarquen el tema a investigar y la discusión de las políticas públicas que se han planteado en Chile a razón de la educación financiera en las escuelas, se desarrollará en analizar de manera específica, la fundamentación política de la enseñanza financiera en nuestro país; puesto que, siendo esta unidad y sus objetivos de aprendizajes correspondientes, conlleva hacia una enseñanza directa para el estudio de las ciencias económica. Por lo cual, se buscará establecer la importancia que las bases curriculares tienen en sentar los cimientos de un aprendizaje económico y en poder identificar como resultado la fundamentación política de esta investigación.
  • Ítem
    Ley número 21.128 Aula Segura: ideología, mediatización y criminalización del movimiento estudiantil. Un análisis desde la historia reciente
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) González Mandiche, Daniela; Rosas Aravena, Pedro, profesor guía
    El presente trabajo de investigación se confeccionó a partir del objetivo general que consistió en, diagnosticar el vinculo que existe entre la ley nº 21.128 Aula Segura y el movimiento estudiantil de acuerdo a los argumentos entregados por parte del segundo gobierno de Sebastián Piñera a la prensa televisiva nacional durante el proceso legislativo. Lo anterior, fue sometido a un análisis profundo del discurso bajo categorías como contexto y acción, representación, y signos e ideología entregadas por Valentín Voloshinov (2018) y Teun A. Van Dijk (1990, 1999, 2005), dando como resultado una relación bidireccional entre los personeros del gobierno con los medios televisivos nacionales, puesto que el vinculo existente entre la ley Aula Segura y el movimiento estudiantil es construido y formalizado gracias al trabajo periodístico de los canales de televisión nacional, en cuanto a la forma de mediatizar los argumentos a favor del proyecto de ley y, la representación que hace del movimiento estudiantil a partir de los episodios incendiarios de los overoles blancos.
  • Ítem
    Historia reciente en Chile: desafíos y oportunidades del campo historiográfico (1990-2021)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Segura Reyes, Danna Fernanda; Martínez Guerrero, Claudia Andrea; Rosas Aravena, Pedro, profesor guía
    En la presente investigación abordaremos, en torno al panorama existente en la producción contemporánea, las problemáticas emergentes en torno a la producción y uso historiográfico de la historia reciente. Sin duda se trata de una categoría temporal vigente pero al mismo tiempo, y como veremos, de un campo en construcción que durante la última década, ha tenido un considerable desarrollo en el campo historiográfico en América Latina. En el caso específico de este trabajo, analizaremos el concepto de historia reciente en Chile, focalizando la atención en sus temporalidades y delimitaciones como campo conceptual dentro de la representación histórica, marcada por procesos sociales y políticos que le dieron marco y sentido a su construcción actual. Para comprender su configuración constatamos que también contribuyó -para el caso chileno- la nueva historia política y social, cuyo interés o campo principal de estudio, estuvo marcado por la experiencia política y biográfica colectiva vinculada al periodo de la Unidad Popular (1970-1973) y a la violencia política y el terrorismo de Estado presente durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990). Así evidenciamos la presencia de numerosas investigaciones en torno a los elementos principales y las consecuencias de los procesos históricos durante el periodo 1970-1990.
  • Ítem
    Educación sexista y discriminación de género en la enseñanza de la historia de Chile: una mirada desde profesoras de historia y ciencias sociales de educación media
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Lucero Rivera, Catalina; Maureira Gutierrez, Sofía; Hormazábal Fajardo, Roxana, profesora guía
    Estamos viviendo en un mundo en constante cambio, donde todos los días el espacio se configura con nuevos procesos debido a la globalización, uno de esos casos es la inmigración. En el caso país, se configura una nueva sociedad diversa, incentivada por el explosivo crecimiento de la población migrante en Chile, que da como resultado un masivo ingreso de estudiantes de diversas nacionalidades, costumbres y culturas en nuestras escuelas. El desarrollo de este trabajo está enfocado directamente en una problemática social, el fenómeno de la multiculturalidad en la escuela, con el fin de ser un aporte significativo en el análisis y discusión de la misma. Nuestro cuestionamiento es comprender cómo la escuela se hace responsable de enfrentar este fenómeno. Es por esa razón que para vislumbrar de mejor manera lo que ocurre con el proceso escolar en contexto multiculturales, hemos elaborado una investigación que buscará analizar las concepciones de los y las estudiantes de un liceo emblemático de Santiago Centro, en el cual convive un alto porcentaje de estudiantes extranjeros bajo un proyecto educativo en vías de transformarse en Intercultural. Esta investigación pretende conocer y comprender las nociones de los y las estudiantes respecto a la diversidad, ciudadanía, género y multiculturalismo en las clases de Historia y Ciencias Sociales.
  • Ítem
    Los desafíos para la enseñanza y aprendizaje de la historia y ciencias sociales en contextos multiculturales
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Millaleo Montano, Daniela; Leiva Martínez, Claudio; Abett de la Torre Díaz, Paloma, profesora guía
    Estamos viviendo en un mundo en constante cambio, donde todos los días el espacio se configura con nuevos procesos debido a la globalización, uno de esos casos es la inmigración. En el caso país, se configura una nueva sociedad diversa, incentivada por el explosivo crecimiento de la población migrante en Chile, que da como resultado un masivo ingreso de estudiantes de diversas nacionalidades, costumbres y culturas en nuestras escuelas. El desarrollo de este trabajo está enfocado directamente en una problemática social, el fenómeno de la multiculturalidad en la escuela, con el fin de ser un aporte significativo en el análisis y discusión de la misma. Nuestro cuestionamiento es comprender cómo la escuela se hace responsable de enfrentar este fenómeno. Es por esa razón que para vislumbrar de mejor manera lo que ocurre con el proceso escolar en contexto multiculturales, hemos elaborado una investigación que buscará analizar las concepciones de los y las estudiantes de un liceo emblemático de Santiago Centro, en el cual convive un alto porcentaje de estudiantes extranjeros bajo un proyecto educativo en vías de transformarse en Intercultural. Esta investigación pretende conocer y comprender las nociones de los y las estudiantes respecto a la diversidad, ciudadanía, género y multiculturalismo en las clases de Historia y Ciencias Sociales.
  • Ítem
    Disputas y discusiones de la historia reciente en el Currículum Nacional respecto del movimiento popular chileno durante el periodo de la Unidad Popular (1970-1973)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Araneda Godoy, Macarena Andrea; Benavides Contreras, Pablo Andrés; Rosas Aravena, Pedro, profesor guía
    Nuestra investigación se sitúa desde el sujeto popular, como sujeto histórico en un contexto de una creciente politización con aspiración a ser poder. Poseemos una doble intención; abordar tal periodo desde el plano historiográfico y, en segundo plano, investigar este periodo desde el Currículum Nacional. Teniendo en cuenta los recientes sucesos ocurridos desde lo curricular (modificaciones y ajustes curriculares), por el otro lado, desde el plano social, el levantamiento popular del 18 de Octubre del 2019 vino a poner sobre el tapete conflictos, descontento y movilización social que creemos imperioso señalar en cuanto a acontecimientos que son del presente y que ambas traen consigo una carga histórica.
  • Ítem
    Competencias narrativas y conciencia histórica: un análisis a partir de relatos elaborados por estudiantes de cuarto medio de tres liceos de Santiago
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Velásquez Fuentes, Grace Paloma; Martínez Aguirre, Felipe Andrés; Hernández Monarde, Gustavo Hernán; González Calderón, Fabián, profesor guía
    El presente trabajo de investigación tiene por fin indagar y analizar diferentes narrativas históricas elaboradas por estudiantes de cuarto año medio, en torno a lo que han sido los últimos cien años de la historia de Chile. Será a partir de los mismos escritos que se buscará ahondar en aquello que hemos definido como prioridad de investigación, nos referimos a la conciencia histórica de las y los estudiantes y las diversas categorizaciones que la componen. Reconocemos que la escuela y el entorno pueden ser aspectos importantes y determinantes en la construcción no solo del relato histórico de las y los estudiantes, sino que más importante aún en su percepción, comprensión y posicionamiento del pasado, presente y también del futuro. Es bajo esta misma idea, que nos hemos propuesto comprender, abordar y evidenciar las diversas formas en las que estos elementos componen y se manifiestan en las narraciones de las y los estudiantes, de manera de poder aproximarnos a generar conclusiones o bien profundizar un poco más en relación con la o las fuentes de esta percepción sobre la historia que se manifiesta en cada relato.
  • Ítem
    Estudio de caso en la comunidad Peumayen: sobre las características de la educación Montessori y su relación con el desarrollo del pensamiento espacial en los y las estudiantes
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Mella Mora, Marjorie; Salgado Labra, Verónica, profesora guía
    Si la geografía ayuda a generar una comprensión del ser humano hacia su medio natural y social (Almagro 2005, Chantada 2012), espacio el cual está dotado de sentimientos, experiencias, subjetividades, (Thuan, 2007) que van configurándolo y si existe un consenso con la importancia que tendría la geografía, ¿por qué esta situación no se traduce en la realidad escolar? Al parecer la manera de cómo se aborda la geografía en el aula de la educación tradicional, que se define como un “sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de universidad” (Trilla, 2003, p. 19), es a través de una enseñanza demasiado teórica (Straforini, 2004), en donde los estudiantes sólo se relacionan con lo geográfico desde el discurso que trasmite el docente, dejando a un lado su experiencia que es un componente importante al momento de ir construyendo conocimiento geográfico (Díaz y Hernández, 2004) porque si no se les enseña desde lo práctico cómo se supone que puedan aprender haciendo, además el poco conocimiento que existe entre los docentes en torno a la importancia de la enseñanza de la geografía como competencias transversales se ha traducido en un desarrollo mínimo de las habilidades geográficas y espaciales en los estudiantes, (Araya, 1995), porque “la mayoría de los profesores de nuestras escuelas carece de esta perspectiva, ya que en Chile no está desarrollada.” (Arenas, Fernández y Pérez 2016, p. 7.)
  • Ítem
    Producción del espacio escolar: estudio de caso de jóvenes secundarios migrantes del establecimiento Liceo Polivalente Eugenio Pereira Salas
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Luna González, Simón; Villarroel Soto, Cristián; Lozano Mesías, Paulina, profesora guía; García Délano, Diego, profesor guía
    La pregunta de apertura para este tema es el cuestionamiento de como diferentes producciones espaciales convergen en un mismo espacio producido y como esta dialéctica de producciones puede producir un nuevo espacio o nuevos sujetos, y a su vez como los procesos migratorios con sus particularidades aportan mayor complejidad a estos espacios, debido a las lógicas culturales diferentes. ¿Es la producción espacial una forma de expresión cultural o es la expresión cultural una forma de la producción espacial?
  • Ítem
    Narrativas y representación histórica en relación a los últimos 100 años de la historia de Chile por parte de estudiantes de cuarto medio de la ciudad de Santiago de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Callejas Tonkin, Valentina; Rojas Tobar, María Fernanda; González Calderón, Fabián, profesor guía
    En esta tesis se indagarán y analizarán las narrativas sobre los últimos 100 años de la historia de Chile relativas a estudiantes pertenecientes a tres centros educativos de la ciudad de Santiago, visibilizando relatos y representaciones entorno a los principales hitos coyunturales que marcan esta temporalidad. Para ello, la presente investigación se situará desde una perspectiva exploratoria, lo que permitirá identificar líneas comunes tanto en los elementos más o menos significativos presentes en las respuestas de los estudiantes.