Plan de potenciación: propuesta de talleres para abordar el nivel fonético fonológico y conocimientos del TEL de las profesionales del nivel educación parvularia
dc.contributor.author | Guzman Veliz, Cynthia | |
dc.contributor.author | Fernandez Guzman, Andrea | |
dc.contributor.author | Sandoval Lagos, Carolina | |
dc.contributor.author | Trengove Thiele, Ethel, profesora guía | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T20:32:53Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T20:32:53Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral. Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. | es |
dc.description.abstract | El presente Plan de Potenciación es una propuesta de talleres para abordar el nivel fonético fonológico y conocimientos del TEL para las Educadoras y Técnicos en Párvulo, el cual pretende por medio de recursos tecnológicos e innovadores incluir elementos teóricos y prácticos que sirvan de apoyo a las profesionales, para que adquieran conocimientos específicos en relación a los Trastornos Específicos del Lenguaje, dando mayor énfasis en el nivel fonético fonológico debido a que es un requisito clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales. Además, se aclaran conceptos que las profesionales pueden no conocer en profundidad y se consideran necesarios para su labor diaria y a su vez entregar herramientas que les permitan la intervención y la mejora de la metodología empleada en sus clases. Los temas abordados en este plan están interrelacionados, por esta razón será una herramienta valiosa para los beneficiarios; Educadoras y técnicos en párvulos, estudiantes y la misma escuela. Sin embargo, este Plan de Potenciación es diseñado principalmente para las beneficiarias como las Educadoras y técnicos en Párvulo, debido a la importancia de su rol, ya que cuando los niños comienzan la educación inicial no solo logran adquirir un aprendizaje, sino que también se comienzan a detectar las dificultades en algunas áreas del desarrollo, por esta razón la relevancia de que las profesionales puedan adquirir este conocimiento y de esta manera mejorar en sus prácticas y que niños/as puedan beneficiarse para favorecer la adquisición del nivel fonético fonológico en la educación inicial. | es |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6105 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es |
dc.subject | Desarrollo del lenguaje | es |
dc.subject | Trastornos del lenguaje en niños | es |
dc.subject | Fonetica -- Ensenanza preescolar | es |
dc.subject | Profesores de educacion preescolar -- Formacion profesional | es |
dc.subject | Trastorno especifico del lenguaje (TEL) | es |
dc.title | Plan de potenciación: propuesta de talleres para abordar el nivel fonético fonológico y conocimientos del TEL de las profesionales del nivel educación parvularia | es |
dc.type | Thesis | es |