Festividad y ritualidad andina en la Región Metropolitana. La fiesta de la jacha Qhana y el Anata

dc.contributor.authorFernández Droguett, Francisca
dc.date.accessioned2022-11-03T13:54:47Z
dc.date.available2022-11-03T13:54:47Z
dc.date.issued2011
dc.description61 páginas. Incluye fotografías.es
dc.description.abstractEste texto, “Festividad y ritualidad andina en la Región Metropolitana. La fiesta de la Jacha Qhana y el Anata”, se enmarca en la línea de patrimonio inmaterial del Fondart regional, teniendo como propósito describir y analizar las prácticas festivas y ritualidades de la Jacha Qhana, también conocida como Fiesta de la Cruz Andina, ejecutada en el cerro Chena (comuna de San Bernardo), y el Anata o Carnaval Andino, que se lleva a cabo en el cerro Blanco, comuna de Recoleta, en tanto espacios rituales que se han resignificado desde diversas organizaciones aymaras, de danza y música indígena urbanas. Actualmente no se cuenta con información precisa respecto del impacto de las culturas tanto aymara como quechua, en la resignificación y ejecución de fiestas y ritos andinos en lugares citadinos, como en el Gran Santiago. Asimismo no existen investigaciones centradas en estas festividades, no obstante, a mi modo de ver, ambas representan la reconfiguración de la cosmovisión andina en pleno siglo XXI. En este contexto, esta investigación pretende contribuir a la generación de una mirada intercultural por parte de los santiaguinos, desde el reconocimiento, respeto y mutuo conocimiento de las prácticas ancestrales de nuestros pueblos indígenas andinos y su impacto en el mundo moderno urbano. Este trabajo se enmarca también en la necesidad de explicitar las dimensiones socioculturales y artísticas de las festividades andinas recreadas en una nueva territorialidad, la Región Metropolitana, que no corresponde al sitio original donde se llevan a cabo estas ritualidades, reelaborándose una identidad cultural “otra”, a partir de la mezcla, la convivencia de elementos indígenas, urbanos y mestizos. Para explicitar esta mirada investigativa es fundamental describir brevemente el desarrollo tanto tradicional como actual de estas festividades en sus diversos contextos culturales.es
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6349
dc.language.isoeses
dc.publisherOcho Libros Editoreses
dc.subjectPueblos indígenases
dc.subjectPatrimonio inmateriales
dc.subjectFestividades andinases
dc.titleFestividad y ritualidad andina en la Región Metropolitana. La fiesta de la jacha Qhana y el Anataes
dc.typeBookes

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Festividad y ritualidad andina en la Región Metropolitana.pdf
Tamaño:
3.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Festividad y ritualidad andina en la Región Metropolitana. La fiesta de la Jacha Qhana y el Anata
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: