Estrategias para la enseñanza de la lectura en segundo básico: las experiencias de las docentes que imparten clases en una escuela rural frente al contexto de pandemia

dc.contributor.authorMerino Mella, Cecilia
dc.contributor.authorTapia Díaz, María Graciela
dc.contributor.authorSepúlveda Espinosa, Gabriela
dc.contributor.authorGuíñez Gutiérrez, Carla, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-02T12:58:47Z
dc.date.available2023-10-02T12:58:47Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis para optar al título de Profesor/a en Educación Básica y al grado de Licenciado/a en Educación. Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.es
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación surge de la problemática en que se encuentra la educación en la actualidad en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, en el área de la lectura, es decir, identificamos en los estudiantes de segundo año básico de la “Escuela rural” ubicada en la comuna Romeral de Curicó una falta de motivación a la hora de leer, lo que conlleva a que las y los estudiantes no tengan desarrollado el gusto por la lectura. Luego de mostrar el tema y problema de investigación, en este trabajo se exponen antecedentes teóricos, elaborado a partir de una revisión bibliográfica de artículos sobre motivación por la lectura, lecto-escritura y enseñanza de la lectura en educación primaria. En el siguiente apartado del proyecto se exponen las principales decisiones metodológicas adoptadas para desarrollar esta investigación. En él se muestra que se trabaja desde una metodología cualitativa y la observación de dos profesoras de enseñanza básica de primer ciclo, donde ambas docentes enseñan a leer a estudiantes de segundo año básico, en contexto de pandemia. Cabe destacar que, el escenario social es complejo, dado que los padres y apoderados en su mayoría son analfabetos y se encuentran a kilómetros de distancia de su establecimiento educacional. Por otra parte, este proyecto de investigación corresponde al diseño de investigación acción, el cual consiste en una indagación práctica, esto es, un diagnóstico de forma colaborativa, para posteriormente, poder levantar y diseñar una propuesta. Sigue una espiral introspectiva, lo que supone ser, una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, con el objetivo de mejorar la práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión.es
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6978
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes
dc.subjectComprensión de lectura -- Enseñanzaes
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos sociales -- Chilees
dc.subjectEducación a distancia -- Chilees
dc.titleEstrategias para la enseñanza de la lectura en segundo básico: las experiencias de las docentes que imparten clases en una escuela rural frente al contexto de pandemiaes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPEB 940.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TPEB 940
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: