Importancia de la conciencia fonológica y su incidencia en el aprendizaje niños y niñas de kínder del colegio general Carol Urzúa Ibáñez de la ciudad de Melipilla, Región Metropolitana

dc.contributor.authorFuentealba Valenzuela, María Jesús
dc.contributor.authorArévalo Riquelme, Marcela, profesor guía
dc.date.accessioned2023-06-16T14:19:04Z
dc.date.available2023-06-16T14:19:04Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Tesis (Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.es
dc.description.abstractAl crecer, los niños y niñas desarrollan distintas habilidades metalingüísticas por medio del que toman conciencia del lenguaje, gracias a la meta cognición, la que se compone de diferentes habilidades. Dentro de las habilidades metalingüísticas se localiza la habilidad meta fonológica, que admite tener conciencia de la presencia de las distintas unidades de sonido, para así poder manejarlas y utilizarlas, permitiéndoles a los niños, comprender y ser parte de un nuevo mundo. La conciencia fonológica es una habilidad meta fonológica y se define como la capacidad del sujeto para reconocer los distintos segmentos de la palabra hablada, permitiéndole descubrir la existencia de sonidos individuales, dividiendo los enunciados en subunidades pequeñas para formar nuevas palabras. Se desarrolla desde los 4 años de edad teniendo un rol fundamental como predictor en el aprendizaje de la lectoescritura. En Chile, actualmente no existen pruebas normadas que evalúen únicamente la conciencia fonológica, por lo que se hace difícil detectar el nivel de desarrollo y las posibles alteraciones de esta habilidad en las distintas etapas.es
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6640
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes
dc.subjectDesarrollo del lenguajees
dc.subjectFonoaudiologíaes
dc.subjectLenguaje de los niños -- Enseñanzaes
dc.titleImportancia de la conciencia fonológica y su incidencia en el aprendizaje niños y niñas de kínder del colegio general Carol Urzúa Ibáñez de la ciudad de Melipilla, Región Metropolitanaes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TPEDIF 322.pdf
Tamaño:
482.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TPEDIF 322
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: