Uso y significado que le otorgan jóvenes y adultos de distintas clases sociales, a la práctica de las artes marciales, dentro y fuera de sus espacios de entrenamiento y competencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

Esta investigación pretende marchar por caminos poco explorados por la Sociología, donde siempre se ha minimizado o se le ha restado importancia, donde se ha reducido el valor de análisis, y si se quiere, de disputa política y cultural. Se hablará, en primera instancia, del deporte. ¿Y por qué se tratará y se abordará desde esa esfera de la sociedad? Porque las artes marciales figuran como primer imaginario ahí, no en la burda caracterización de salvajes sujetos ejerciendo(se) violencia física como muchas personas lamentablemente argumentan, o de personas con trajes llamativos de las culturas de Oriente, sino que en una actividad, hoy, regulada para presentarse en los escenarios deportivos más importantes del mundo, principalmente, en los Juegos Olímpicos, lugar privilegiado para el Taekwondo, Lucha, Boxeo, Judo, y para el debutante Karate que, de no ser por la pandemia, se hubiera estrenado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, inclusive se ha negociado para que las Artes Marciales Mixtas puedan entrar a ese selecto grupo, pero la tarea se ha vuelto difícil ante la negativa del Comité Olímpico.

Descripción

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a. Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Palabras clave

Deportes -- Aspectos sociales, Artes marciales -- Aspectos sociales, Sociología del deporte

Citación

Colecciones