Representaciones sociales de la reinserciĆ³n social

dc.contributor.authorToro Quintero, Edward
dc.date.accessioned2017-07-07T21:51:07Z
dc.date.available2017-07-07T21:51:07Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis para optar al tĆ­tulo de psicĆ³logo y al grado de Licenciado en PsicologĆ­a.es_CL
dc.description.abstractLa presente investigaciĆ³n, se constituye como un acercamiento hacia Las Representaciones Sociales de la ReinserciĆ³n Social elaboradas por jĆ³venes que han permanecido privados de libertad, al interior del CRC- San Bernardo. Dicho dispositivo, se enmarca dentro de los lĆ­mites de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, la cual entra en vigencia el 08 de junio del aƱo 2007, como efecto de la ratificaciĆ³n, por parte de Chile, por los Derechos Internacionales de la Infancia, los cuales reconocen a los/as niƱos/as entre 0 y 18 aƱos, como sujetos, poseedores de derechos econĆ³micos, sociales, polĆ­ticos y culturales. Por lo tanto, el nuevo sistema de justicia, especializado para menores de entre 14 y 17 aƱos (11 meses), busca hacer efectiva la responsabilizaciĆ³n por la infracciĆ³n cometida a la Ley, haciendo que la sanciĆ³n forme parte de una socio-educaciĆ³n amplia, orientada a la plena integraciĆ³n social, cuyo principal fin serĆ­a la reinserciĆ³n social. De esta forma la investigaciĆ³n busca explorar las imĆ”genes, actitudes y conocimientos que los jĆ³venes poseen con respecto a objeto ā€œreinserciĆ³n socialā€, para poder construir el nĆŗcleo figurativo del cual se desprenden dichos elementos. Esto, tomando en cuenta, que el discurso institucional hegemĆ³nico sobre la reinserciĆ³n social, genera en los sujetos, sobre los cuales se pronuncia, una forma particular de construir la realidad, cuyo contenido y significado es modificado y 3 recreado mediante mĆŗltiples interacciones, constituyĆ©ndose en conocimiento del sentido comĆŗn, socialmente vĆ”lido. El enfoque metodolĆ³gico utilizado para desarrollar la investigaciĆ³n es cualitativo, estableciĆ©ndose como un estudio de carĆ”cter exploratorio-descriptivo. El instrumento utilizado para realizar la recolecciĆ³n de datos, fue la entrevista en profundidad, de carĆ”cter individual, estandarizada- no programada. Las entrevistas fueron aplicadas a una muestra no probabilĆ­stica-intencional, constituida por 6 jĆ³venes que han permanecido, durante algĆŗn tiempo, privados de libertad, al interior del CRC-San Bernardo. La tĆ©cnica escogida para analizar la informaciĆ³n fue, el anĆ”lisis de contenido. De los resultados obtenidos destaca, el nĆŗcleo figurativo de la RepresentaciĆ³n Social de la ReinserciĆ³n Social: como ā€œtreguaā€, que posibilite el dejar de sentirse y vivirse, desde el paradigma social dominante de la delincuencia. Dicha representaciĆ³n, da cuenta de los efectos sociales y subjetivos que tiene el acto de sancionar y de privara de libertad a temprana edad, con la justificaciĆ³n de la posterior reinserciĆ³n. Estos es, segregar, excluir y responsabilizar, para luego, reinsertar.es_CL
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4208
dc.language.isoeses_CL
dc.profesor.guiaJeanneret Birth, Francisco
dc.profesor.guiaKamann, Francisco
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectDELINCUENCIAes_CL
dc.subjectreinserciĆ³n sociales_CL
dc.titleRepresentaciones sociales de la reinserciĆ³n sociales_CL
dc.typeThesises_CL

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TPSICO 704 CONT. PARCIAL.pdf
Size:
180.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections