Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. PIIE
Permanent URI for this collection
El Programa Interdisciplinario de Investigación (PIIE) es un propuesta educacional que ha mirado hacia el futuro por más de 40 años en Chile. PIIE es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, con la calidad.
Browse
Browsing Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. PIIE by Title
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
Item Actores y estrategia para el cambio educacional en Chile: historia y propuestas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984) Nunez Prieto, IvanEn este ensayo se requiere dar cuenta de la forma como hasta ahora se ha comprendido y se ha intentado el cambio de la institución escolar en Chile. Más específicamente, se analizan las distintas estrategias de cambio y los diversos agentes sociales que han buscado las transformaciones de la escuela en este país, aproximadamente.Item Los alcances y perspectivas del programa: campaña nacional de alfabetización(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Delpiano, AdrianaEl presente trabajo intenta dar cuenta de las principales características que asume este programa alfabetizador, buscando responder algunas preguntas básicas respecto a los alcances, perspectivas y lógica que orientan sus acciones.Item Análisis comparativo de los planes y programas de estudios de la enseñanza general básica de 1967-1980(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Magendzo Kolestrein, Abraham, 1934-Los planes y programas de estudios constituyen aspectos centrales del currículum. En ambos subyace una determinada concepción curricular que da cuenta del tipo de conductas (conocimientos, habilidades, destrezas y valores), que se desea que el alumno alcance como resultado de su escolaridad. La concepción curricular, a su vez, está ligada y refleja de una u otra manera, el tipo de hombre y de sociedad que se estima necesario impulsar a través del proceso educativo. Además la concepción curricular revelará, consecuentemente, el tipo de metodología que se utilizará (naturaleza de las interacciones), para la consumación de los objetivos que se proponen.Item Análisis crítico de la reforma de la educación media chilena(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Castro, EduardoLa presente monografía es un significativo aporte del proyecto del Profesor H. Eduardo S., al conjunto de estudios del proyecto “Transformaciones en la Educación Chilena bajo el Régimen Militar”, llevando a cabo por el Programa Interdisciplinario de Investigaciones En Educación (PIIE), con el apoyo de la Fundación Ford.Item Análisis de la educación media técnico profesional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Gonzalez, Luis Eduardo; Magendzo Kolestrein, AbrahamEl presente trabajo intenta analizar el sistema de educación técnico profesional como una de las alternativas de enseñanza media que se ofrece a los estudiantes en el sistema formal de educación. Con el objetivo de poder comprender mejor los alcances de esta rama de la educación se ha incorporado en primer término un capítulo con las perspectivas laborales que tienen sus egresados.Item La asistencia técnica: propuesta metodológica para el trabajo con productores campesinos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987) Aguirre, Francisco; Delpiano, Adriana; Rey, DanielEste documento surge de la experiencia de tres años de trabajo conjunto de AGARIA y el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), en la perspectiva de apoyar procesos de desarrollo y organización campesina. AGRARIA, en colaboración con varias instituciones regionales, ha asumido la responsabilidad de impulsar proyectos de investigación-desarrollo en diferentes regiones.Item Asistencialidad estudiantil en el período 1964-1981(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Latorre, Carmen LuzEn este trabajo se examinará los programas de asistencialidad al estudiantado existentes en el país, sus características y cobertura. Se dará un énfasis especial a lo sucedido en los últimos años puesto que en un trabajo anterior cubrió desde 1965 hasta 1978. Se analizó también en ese estudio, el desarrollo histórico de esos programas (las causales de su surgimiento y la organización que se habían dado esos servicios durante el tiempo); las políticas educativas de los últimos tres gobiernos en Chile fueron examinadas además, de manera de estudiar el rol que las orientaciones en cuanto a asistencialidad tenían dentro de esas políticas.Item Cambios propuesta a la educación media(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Magendzo Kolestrein, Abraham; Delpiano, AdrianaEsta monografía fue elaborada por los investigadores Adriana Delpiano y Abraham Magendzo dentro del marco del proyecto “Transformaciones en la Educación Chilena bajo el Régimen Militar”, llevado a cabo por el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), con el apoyo de la Fundación Ford.Item La capacitación en educación popular como un aporte psicosociológico al rescate y la creación de cultura organizacional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991-07) Magendzo Kolestrein, SalomonEl siguiente documento ha sido publicado como parte del proyecto "Programa de Capacitación en Educación Popular para trabajadores de la salud" auspiciado por la Asociación Canadiense de Salud Pública.Item La comprensión de "lo cualitativo" en los talleres de investigación y aprendizaje(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1983) Vera, RodrigoEl presente trabajo reúne una serie de reflexiones destinadas a provocar un diálogo entre los participantes. De ninguna manera intentamos presentar conclusiones o aseveraciones con la pretensión que sean “admitidas”. Por el contrario, queremos que sean discutidas “críticamente” a objeto de poder avanzar sobre las bases bastante más sólidas de aquellas que hasta el momento nos han acompañado.Item Una contribución al desarrollo de inovaciones curriculares en el ámbito de la educación no formal(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Magendzo Kolestrein, AbrahamSe aprecia desde un punto de vista comparativo una tendencia a moverse de un estilo centrado en la materia de estudio a un currículum centrado en las necesidades del adulto. Mientras en los estilos del Grupo I se postula por una “educación bancaria” que en términos de Freire queda definida como el “acto de transferir información de la cabeza del profesor a la cabeza de los alumnos” (Freire 1970), en los estilos del Grupo II y III, se observa un continuum se ubica claramente, en una concepción que en términos de Feire queda definida como “centrada en el alumno” (Rogers, 1965)Item El control autoritario expresado en las circulares del ministerio de educación en el período 1973-81(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Magendzo Kolestrein, Salomon; Gazmuri, ConsueloEl presente trabajo se centra en el análisis de la problemática del control autoritario en un régimen militar en el campo educacional reflejado en las circulares de educación.Item Democratización de la educación en América Latina: una reflexión conceptual(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984) Magendzo Kolestrein, AbrahamA partir de la década de los 60 y con las Reformas educativas la democratización de la educación ha constituido a nivel de discurso, una de las metas centrales que los sistemas educativos de la región se han propuesto. Sin embargo, este proceso de democratización ha estado condicionado por los múltiples contradicciones del contexto socio-político, histórico, ideológico y cultural en que los sistemas educativos se han desarrollado y que implícita o explícitamente han prefigurado y repercutido en los objetivos que la democratización se ha propuesto.Item Desarrollo de la educación chilena hasta 1973(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Nunez Prieto, IvanEl siguiente trabajo tiene un carácter introductorio y se propone los siguientes objetivos: 1. Ofrecer una visión panorámica de las etapas de desarrollo y de las líneas gruesas de la evolución educativa entre 1842 y 1973; 2. Proveer algunos elementos de juicio para ubicar e interpretar las transformaciones ocurridas después de 1973, en el proceso histórico de la educación nacional.Item La descentralización educativa y sus desafíos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991) PIIE (Santiago, Chile)En la línea de la descentralización de la educación pensamos que uno de sus aspectos fundamentales es apoyar la profesionalización de los docentes. Sin una real autonomía de los profesores en su quehacer específico las posibles transformaciones educativas no se podrán concretar a nivel de los establecimientos educacionales. Por ello, el PIIE junto con el Colegio de Profesores está realizando un proyecto sobre el “Perfeccionamiento en servicio para la descentralización y la transformación de las prácticas pedagógicas”.Item La desigualdad educativa en las áreas rurales de Chile(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1985) Briones, GuillermoEl objetivo central de este trabajo, del cual se derivan diversos objetivos específicos que se desarrollan en el texto, consiste en analizar la desigualdad educativa entre las áreas urbanas y las áreas rurales de Chile. Esta tarea se realiza mediante la comparación tanto de los servicios que se ofrecen a las poblaciones de tales áreas como los niveles de escolaridad que ellas han alcanzado hasta el presente.Item Dinámica de grupos y técnicas participativas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991) Martinez Alvarado, HugoLas personas tienden durante la vida a agruparse con otras personas, esta conducta se debe a la necesidad de interactuar para satisfacer diferentes necesidades. Los grupos humanos, en este sentido se definen de acuerdo a los requerimientos que pretenden satisfacer. La razón de ser de todo grupo radica en la incapacidad que tienen las personas de realizar individualmente la acción que el colectivo se propone.Item La distribución de la educación en el modelo de la economía neo-liberal: 1974-1982(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1983) Briones, GuillermoComo trabajo de investigación, el que aquí se presenta está sujeto a la norma metodológica de verificación de sus resultados. La tarea en este caso es fácil pues, por un lado, se ha utilizado información conocida y accesible a quien pueda requerirla y, por otro lado, ella ha sido analizada mediante técnicas estadísticas sencillas o convencionales.Item La educación particular y los esquemas privatizantes en educación bajo un Estado subsidiario (1973-1987)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1988) Magendzo Kolestrein, Abraham; Latorre, Carmen Luz; Egaña, María LoretoEl presente trabajo no es sino un intento de dar cuenta y de penetrar en la racionalidad del régimen, al introducir el modelo neoliberal y de seguridad nacional en el plano educativo y, específicamente, hacer notar algunas de las consecuencias que esto ha tenido en la Educación Particular.Item Educación pre-escolar en Chile: un análisis descriptivo (1973-1981)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Lopez, GabrielaEl presente trabajo es un estudio descriptivo de las transformaciones ocurridas en la educación pre-escolar durante la dictadura militar. Está estructurado en torno a tres preguntas básicas: ¿qué se hace? ¿quiénes, personas e instituciones, proveen educación preescolar y cómo lo hacen? y ¿a qué costo?.