Prensa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Prensa by Subject "Convención constitucional"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Emociones(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-08-15) Bengoa, JoseSe presentan variadas columnas respecto al inicio de la Convención Constituyente. José Bengoa escribe sobre lo emocionante que resultó la inauguración de la Convención, toda vez que se constituyó como manifestación visible de los resultados eleccionarios con paridad de género, representación indígena y popular, de movimientos sociales y una derecha más acorde a su realidad proporcional al país. La ceremonia de inicio, como hito, permite una serie de esperanzas, anhelos y alegrías.Item los indios de África y los prejuicios ancestrales(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2022-03-13) Campos Munoz, LuisLa principal discusión al interior de la Convención Constitucional sobre el reconocimiento de la población afrodescendiente consiste en reconocer su preexistencia al Estado de Chile, negar esta realidad, para el autor, radica en la falsa noción de la historia oficial que declara que "en Chile no hubo negros", por lo que la exclusión del reconocimiento constitucional de la población afrodescendiente en Chile solo reproduciría el racismo y xenofobia en la nueva constitución. La historia colonial consiste en las prácticas mercantiles europeas, donde la esclavitud fue fundamental para el proceso de acumulación, lo que se extiende en términos culturales a asociar la pigmentación de la persona a una escala de valoración, en lo alto la blanquitud, en lo bajo la piel negra. Indios y negros, Indígenas y afrodescendientes, son categorías de dominación colonial, que existieron y existen en Chile.Item Los poetas de los sueños (azules)(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-01-10) Bengoa, JoseTexto dedicado a Ana Llao, Elisa Loncón y Natividad Llanquileo, en ese entonces candidatas a convencionales constituyentes por escaños reservados. El texto presenta extractos de poesía mapuche, dando paso a la reflexión sobre la etnicidad, la conciencia de Pueblo, la relación entre Pueblo y Nación, y cómo las y los poetas mapuche se vinculan a la identidad de su Pueblo.