Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. PIIE
Permanent URI for this collection
El Programa Interdisciplinario de Investigación (PIIE) es un propuesta educacional que ha mirado hacia el futuro por más de 40 años en Chile. PIIE es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, con la calidad.
Browse
Browsing Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. PIIE by Subject "Educación -- Aspectos sociales -- Chile"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
Item Actores y estrategia para el cambio educacional en Chile: historia y propuestas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984) Nunez Prieto, IvanEn este ensayo se requiere dar cuenta de la forma como hasta ahora se ha comprendido y se ha intentado el cambio de la institución escolar en Chile. Más específicamente, se analizan las distintas estrategias de cambio y los diversos agentes sociales que han buscado las transformaciones de la escuela en este país, aproximadamente.Item Análisis de la educación media técnico profesional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Gonzalez, Luis Eduardo; Magendzo Kolestrein, AbrahamEl presente trabajo intenta analizar el sistema de educación técnico profesional como una de las alternativas de enseñanza media que se ofrece a los estudiantes en el sistema formal de educación. Con el objetivo de poder comprender mejor los alcances de esta rama de la educación se ha incorporado en primer término un capítulo con las perspectivas laborales que tienen sus egresados.Item Asistencialidad estudiantil en el período 1964-1981(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Latorre, Carmen LuzEn este trabajo se examinará los programas de asistencialidad al estudiantado existentes en el país, sus características y cobertura. Se dará un énfasis especial a lo sucedido en los últimos años puesto que en un trabajo anterior cubrió desde 1965 hasta 1978. Se analizó también en ese estudio, el desarrollo histórico de esos programas (las causales de su surgimiento y la organización que se habían dado esos servicios durante el tiempo); las políticas educativas de los últimos tres gobiernos en Chile fueron examinadas además, de manera de estudiar el rol que las orientaciones en cuanto a asistencialidad tenían dentro de esas políticas.Item Cambios propuesta a la educación media(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1982) Magendzo Kolestrein, Abraham; Delpiano, AdrianaEsta monografía fue elaborada por los investigadores Adriana Delpiano y Abraham Magendzo dentro del marco del proyecto “Transformaciones en la Educación Chilena bajo el Régimen Militar”, llevado a cabo por el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), con el apoyo de la Fundación Ford.Item Democratización de la educación en América Latina: una reflexión conceptual(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984) Magendzo Kolestrein, AbrahamA partir de la década de los 60 y con las Reformas educativas la democratización de la educación ha constituido a nivel de discurso, una de las metas centrales que los sistemas educativos de la región se han propuesto. Sin embargo, este proceso de democratización ha estado condicionado por los múltiples contradicciones del contexto socio-político, histórico, ideológico y cultural en que los sistemas educativos se han desarrollado y que implícita o explícitamente han prefigurado y repercutido en los objetivos que la democratización se ha propuesto.Item La descentralización educativa y sus desafíos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1991) PIIE (Santiago, Chile)En la línea de la descentralización de la educación pensamos que uno de sus aspectos fundamentales es apoyar la profesionalización de los docentes. Sin una real autonomía de los profesores en su quehacer específico las posibles transformaciones educativas no se podrán concretar a nivel de los establecimientos educacionales. Por ello, el PIIE junto con el Colegio de Profesores está realizando un proyecto sobre el “Perfeccionamiento en servicio para la descentralización y la transformación de las prácticas pedagógicas”.Item La desigualdad educativa en las áreas rurales de Chile(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1985) Briones, GuillermoEl objetivo central de este trabajo, del cual se derivan diversos objetivos específicos que se desarrollan en el texto, consiste en analizar la desigualdad educativa entre las áreas urbanas y las áreas rurales de Chile. Esta tarea se realiza mediante la comparación tanto de los servicios que se ofrecen a las poblaciones de tales áreas como los niveles de escolaridad que ellas han alcanzado hasta el presente.Item La distribución de la educación en el modelo de la economía neo-liberal: 1974-1982(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1983) Briones, GuillermoComo trabajo de investigación, el que aquí se presenta está sujeto a la norma metodológica de verificación de sus resultados. La tarea en este caso es fácil pues, por un lado, se ha utilizado información conocida y accesible a quien pueda requerirla y, por otro lado, ella ha sido analizada mediante técnicas estadísticas sencillas o convencionales.Item La educación particular y los esquemas privatizantes en educación bajo un Estado subsidiario (1973-1987)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1988) Magendzo Kolestrein, Abraham; Latorre, Carmen Luz; Egaña, María LoretoEl presente trabajo no es sino un intento de dar cuenta y de penetrar en la racionalidad del régimen, al introducir el modelo neoliberal y de seguridad nacional en el plano educativo y, específicamente, hacer notar algunas de las consecuencias que esto ha tenido en la Educación Particular.Item La educación y los ingresos en una economía en crisis(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1983) Briones, GuillermoSabemos que entre las múltiples relaciones que se han establecido o postulado entre la educación y desarrollo económico de un país se destaca aquella que se refiere a la conexión entre la escolaridad formal de los trabajadores y sus respectivos salarios. Lo cierto es que la investigación empírica ha comprobado en muchas oportunidades y en muy distintos países que el promedio de ingresos salariales de las personas con mayor educación es mayor que ese mismo ingreso en las personas con menos educación.Item Elementos para repensar el cambio del sistema educativo en un proceso de democratización(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1985) Nunez Prieto, Ivan; Vera, RodrigoNuestro problema es el de la relación entre educación y sociedad, puesto en términos dinámicos; esto es, la relación entre el cambio educativo y sociedad en proceso de redemocratización. Identificamos, por lo menos, tres dimensiones de este problema. Aunque entrelazadas y versando sobre una misma realidad, requieren ser distinguidas con fines de análisis: 1) las relaciones del Estado con la educación; 2) la funcionalidad social de la educación; 3) los procesos de enseñanza-aprendizaje institucionalizados en el sistema escolar.Item El financiamiento de la educación en Chile: evolución histórica y alternativas futuras(1987) Latorre, Carmen Luz; Nunez, IvanEste estudio no pretende agotar la investigación sobre tendencias históricas y futuras del financiamiento de la educación chilena. No es tampoco una planificación del desarrollo educativo. Es más bien un ensayo de advertencia. Sobre la base de un manejo empírico apropiado, quiere crear preocupación y abrir debate sobre una problemática cuya complejidad sobrepasa el alcance de este esfuerzo.Item Formación de la personalidad democrática en el seno de la familia como base para una democratización de la sociedad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1984) Magendzo Kolestrein, AbrahamEl presente trabajo parte del supuesto de que todo proyecto educativo que se plantea como una alternativa democrática para la educación chilena debe ser considerar las raíces mismas de la formación del ser democrático. Nuestro país ha tenido que sufrir demasiado tiempo un sistema dictatorial que, basado en la represión y el miedo, ha podido sustentarse por más de 10 años.Item La gobernabilidad democrática del sector educación: relación entre investigación y política(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987) Nunez Prieto, IvanEl presente trabajo se basa en el supuesto que una indebida atención a los problemas del sistema educacional puede ser un factor que alimente conflictos en este campo, conflictos que pueden tener una fuerza o gravedad suficiente como para desestabilizar un futuro régimen democrático en Chile. En consecuencia, es indispensable configurar oportunamente políticas públicas apropiadas que permitan neutralizar tal posibilidad y, al mismo tiempo, convierten a la educación efectivamente en una palanca de consolidación efectivamente de ese régimen y de consecución y profundización de condiciones de justicia que permitan su perfeccionamiento y estabilidad de largo plazo.Item Guía para la capacitación en educación popular. Módulo 1 : una experiencia aplicada al ámbito de la salud(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1989) Magendzo Kolestrein, SalomonPara el PIIE una de sus principales áreas de interés es la de Educación Popular. El PIIE ha trabajado desde hace varios años en la implementación de proyectos educativos con sectores de campesinos, poblacionales y sindicales, abarcando a niños, jóvenes y adultos de ambos sexos. El sentido central de las acciones ha sido el apoyo de un desarrollo más autónomo del sector popular y la apropiación de metodologías educativas que le permitan fortalecerse como sujeto histórico en la construcción de una nueva sociedad.Item Informe de actividades 1978(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1978) PIIE (Santiago, Chile)En el marco general las investigaciones que el PIIE ha realizado durante 1978 se han centrado, por una parte, en problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje en grupos postergados y, por otra, en aquellos que derivan de la relación entre educación y distribución de oportunidades socio-económicas. Se incluye aquí el examen de los efectos que la relación anterior tiene sobre los grupos e individuos que se ubican en los tramos más bajos de la escala social.Item Informe de actividades enero-diciembre 1983(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1983) PIIE (Santiago, Chile)El PIIE es un Centro de Investigación y de promoción de programas que procura contribuir al conocimiento del problema educacional y el desarrollo de alternativas democráticas y participativas en el terreno de la educación en Chile. Este objetivo se lleva a cabo mediante actividades de investigación, docencia y extensión. Ellas se han centrado en el estudio de las interrelaciones entre la educación y las condiciones de pobreza, desigualdad social y escasa participación de vastos sectores de la población.Item Investigación participativa: comentario sobre los efectos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987) Lovisolo, HugoEl trabajo que se presenta a continuación constituye una nueva contribución del Profesor Hugo Lavisolo al debate de reflexión sobre la temática de la Investigación-participativa. Dentro del quehacer académico del PIIE, y en particular a través del Área de Educación Popular, la investigación participativa ha ocupado un lugar preferente, sirviendo de base metodológica a diversos programas de intervención y acción educativa en sectores populares.Item Juventud, recreación y educación extraescolar(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1981) Gonzalez, Luis EduardoPara los efectos de este trabajo se considera “jóvenes” a las personas entre 14 y 24 años, es decir, a los adolescentes y a los adultos jóvenes. Para analizar las actividades recreativas y de educación extraescolar que realizan las personas de este grupo etario en Chile, se entregará inicialmente algunos antecedentes generales sobre la juventud. Entre ellos se analizarán sus necesidades y problemas, incluyendo aspectos relacionados con su incorporación al trabajo y la disponibilidad de tiempo libre.Item Programa académico de investigación y acción educativa del programa interdisciplinario de investigaciones en educación (PIIE): actividades 1986-1987(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1987) PIIE (Santiago, Chile)El propósito fundamental del PIIE es contribuir al cambio social a través de una búsqueda y promoción del cambio educacional, mediante las actividades que le son propias: la investigación y experimentación y el apoyo a actores y organizaciones sociales involucradas en el cambio.