Tesis Postgrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Permanent URI for this community
El contenido expresado en las investigaciones de tesis son de exclusiva responsabilidad de sus autores
En esta comunidad encontrarás tesis de postgrado realizadas en nuestra Universidad, agrupadas por los distintos Programas de postgrado. Disponibles en formato PDF y texto completo.
Browse
Browsing Tesis Postgrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano by Subject "ADMINISTRACIÓN PÚBLICA"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis y perspectivas del Programa de Agua Potable Rural como modelo de aplicación a la región metropolitana de Santiago: una mirada estratégica en el contexto de la Alta Dirección del Estado(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Gonzalez Parra, Vianel; Valeria Quilapan, Juan, profesor guíaItem Cuadro de mando integral: una herramienta de gestión de cambio en la dirección(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011) Fajardo Rossel, Rodrigo; Klenner Meixner, Arno, profesor guía(No autorizada su publicación a solicitud del autor,para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl).Item La modernización del Estado en lo tocante a los Recursos Humanos: una mirada crítica de la apliación del Sistema de Alta Dirección Pública, desde la opinión de sus principales actores(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Anabalon Sepulveda, Melvin; Kamann, Francisco, profesor guíaItem Perfiles para la selección de directivos a través del Sistema de Alta Dirección Pública(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Arriaza Loeb, Alejandra; Salinas Vandorsee, Silvia; Jara, Cristian, profesor guíaEl estudio se realizó con la finalidad de establecer un modelo de apropiación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el sector rural-agrario nacional. Para ello, se evalúo la implementación de una TIC en la Cooperativa Coopeumo Ltda. Esta iniciativa fue apoyada por el Ministerio de Agricultura de Chile, siendo el grupo objetivo productores de maíz en esta localidad. El estudio comenzó con la revisión del material bibliográfico referido al marco en el que se desenvuelven las TIC’s, cuya base central es el uso y/o apropiación de las TIC’s en zonas rurales, las características en que se desenvuelven y las formas concretas en que este fenómeno se está dando a nivel internacional y en el país. Se analiza además el piloto instalado en la Cooperativa Coopeumo Ltda. Luego, se define el enfoque cualitativo de la investigación, se describen las técnicas utilizadas y los motivos de su elección. Una vez analizados los datos cuantitativos se hizo una conclusión preliminar de cada variable en particular. Así, la investigación pretende brindar un panorama de la incorporación de TIC’s en zonas rurales, sobre la base del estudio de caso de la Cooperativa Coopeumo Ltda., que pueda servir de marco de análisis y referencia a la amplia discusión que se ha venido desarrollando en este último tiempo acerca de este tema, y que propone un modelo para la implementación y apropiación.Item Proceso de Chile para su ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): impacto en la modernización del estado y de la gestión pública(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012) Mendez Salgado, Carolina Margarita; Ahumada Pacheco, Jaime, profesor guíaEl estudio se realizó con la finalidad de establecer un modelo de apropiación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el sector rural-agrario nacional. Para ello, se evalúo la implementación de una TIC en la Cooperativa Coopeumo Ltda. Esta iniciativa fue apoyada por el Ministerio de Agricultura de Chile, siendo el grupo objetivo productores de maíz en esta localidad. El estudio comenzó con la revisión del material bibliográfico referido al marco en el que se desenvuelven las TIC’s, cuya base central es el uso y/o apropiación de las TIC’s en zonas rurales, las características en que se desenvuelven y las formas concretas en que este fenómeno se está dando a nivel internacional y en el país. Se analiza además el piloto instalado en la Cooperativa Coopeumo Ltda. Luego, se define el enfoque cualitativo de la investigación, se describen las técnicas utilizadas y los motivos de su elección. Una vez analizados los datos cuantitativos se hizo una conclusión preliminar de cada variable en particular. Así, la investigación pretende brindar un panorama de la incorporación de TIC’s en zonas rurales, sobre la base del estudio de caso de la Cooperativa Coopeumo Ltda., que pueda servir de marco de análisis y referencia a la amplia discusión que se ha venido desarrollando en este último tiempo acerca de este tema, y que propone un modelo para la implementación y apropiación.Item El proceso de gestión de recursos humanos en el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) en Chile (2004-2013)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Acevedo Cornejo, Jose Pablo; Sierra Valenzuela, Juan; Rocca, Marco Antonio, profesor guíaItem Rol de la participación ciudadana en la gestión de calidad de la Municipalidad de San Antonio(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Munoz Mendoza, Carolina Alejandra; Montecinos Montecinos, Egon, profesor guía