Prensa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Prensa by Author "Bengoa, Jose"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
Item 10 Premios Nacionales y más de 100 artistas, intelectuales, académicas y académicos a favor de una Asamblea Constituyente(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2019-11-10) Bengoa, JoseAcadémicos e intelectuales envían su apoyo a las movilizaciones en el marco del llamado estallido social del 18 de octubre de 2019, se denuncia y rechazan los casos de abusos y violaciones de derechos humanos por parte de carabineros y las fuerzas armadas. Se hace un llamado a organizar una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución política que incluya las demandas populares, Asamblea que requiere la participación no solo de partidos políticos sino también de organizaciones sociales . Se hace un llamado a realizar de manera urgente un plebiscito.Item ACES/PSU: un instante de luminosidad(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2020-01-14) Bengoa, JoseLa crítica al sistema de selección universitaria, PSU, se ha arrastrado durante años, su extensión, su formato de selección, los aspectos que evalúa, la discriminación que produce. Durante el año 2020 las organizaciones estudiantiles secundarias boicotearon la realización de la PSU, lo que se constituye, para el autor, como una oportunidad de discutir y lograr cambios en el sistema de ingreso universitario.Item Aprender a barrer, cocinar y conversar: sobre los misterios de la pedagogía (1)(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2019-01-02) Bengoa, JoseSobre la Escuela Superior Campesina, Curaco de Vélez, Isla de Quinchao, Archipiélago de Chiloé. José Bengoa relata el funcionamiento de la Escuela Superior Campesina, sus fundamentos en torno Aprender a Ser, Aprender a Pensar y Aprender a Hacer; la importancia de aprender a barrer, a cocinar y a conversar.Item Carta de José Bengoa a Héctor Llaitul(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2022-08-09) Bengoa, JoseA pocas semanas del plebiscito de salida del proyecto de nueva constitución desde algunos sectores políticos han querido vincular a las acciones y declaraciones de la Coordinadora Arauco Malleco CAM con la opción de Rechazo a la nueva constitución. Ante este escenario, José Bengoa envía una carta a Héctor Llaitul, líder político de la CAM, invitándolo a una tregua hasta el plebiscito de salida.Item Carta de la sociedad civil al Embajador de México, entregada en Santiago al encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos, señor Martín Vivanco, el 5 de noviembre de 2014(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2014-11-06) Bengoa, JoseCarta de solidaridad. Académicos, representantes estudiantiles y de trabajadores, solidarizan y denuncian la tortura y desaparición de 43 normalistas en México, acto conocido por involucrar a representantes del Estado y de las policías, vinculadas al narcotráfico. Junto con ello, se denuncian las altas tasas de feminicidios y desapariciones forzadas en México.Item Las cifras de la plurinacionalidad en Chile(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2022-06-27) Bengoa, JoseFinalizando la convención constitucional, la cuestión indígena tendrá reconocimiento en ella. José Bengoa revisa los datos del censo de 2017, donde un 12, 4% de la población país se reconoce indígena. Con ello problematiza sobre censos anteriores y la invisibilización de los Pueblos Originarios. Concluye reafirmando el carácter pluriétnico y plurinacional de Chile.Item Declaración Internacional de los Derechos Campesinos(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2012-03-01) Bengoa, JoseJosé Bengoa escribe como miembro del Grupo de Redacción del Comité Consultivo de los Derechos Humanos, Naciones Unidas. Da cuenta del proceso mediante el cual se establecen los derechos Campesinos. Posteriormente presenta la Declaración Internacional de los Derechos Campesinos.Item Derechos de los Pueblos Indígenas(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-01-28) Bengoa, JoseEn el contexto de los debates constitucionales del año 2021, José Bengoa relata algunas consideraciones sobre el Convenio 169 de la OIT, como su origen, su estructura y aspectos relevantes. También comenta sobre la Declaración Internacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Interamericana. Son puntos, para el autor, que deben ser considerados en la Convención Constituyente.Item El día después(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2020-10-26) Bengoa, JoseEl día después al plebiscito que aprobó la redacción de una nueva constitución mediante una asamblea 100% a elección, con paridad y representación indígena, José Bengoa recuerda el plebiscito del 80´y del 88´, revisa la historia corta de la política y los movimientos sociales, las demandas que estallan el 2019, y reflexiona sobre la esperanza otorgada por la opción del apruebo y los desafíos que en ese entonces se vislumbraban.Item Emociones(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-08-15) Bengoa, JoseSe presentan variadas columnas respecto al inicio de la Convención Constituyente. José Bengoa escribe sobre lo emocionante que resultó la inauguración de la Convención, toda vez que se constituyó como manifestación visible de los resultados eleccionarios con paridad de género, representación indígena y popular, de movimientos sociales y una derecha más acorde a su realidad proporcional al país. La ceremonia de inicio, como hito, permite una serie de esperanzas, anhelos y alegrías.Item La gran huelga de hambre del bicentenario(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2014-06-18) Bengoa, JoseComentario sobre el libro "Nace una Voz. La huelga de hambre de los presos políticos Mapuche y el testimonio de Natividad Llanquileo", de Paula Correa (2014). Bengoa relata las discusiones sobre las cuestiones indígenas en los gobiernos latinoamericanos, luego da cuenta del proceso político Mapuche en Chile, sus distintos hitos que modificaron y condicionan la situación actual de las comunidades y su relación con la política institucional del Estado.Item Pacífico Hirviente(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-05-08) Bengoa, JoseLas relaciones entre comunidades indígenas y los Estados de los países andinos de Latinoamérica han comenzado un nuevo proceso. La emergencia indígena en Educador, Perú, Chile, la historia de los movimientos armados, las autonomías indígenas, nuevos y viejos actores. La historia sigue abierta.Item Los poetas de los sueños (azules)(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-01-10) Bengoa, JoseTexto dedicado a Ana Llao, Elisa Loncón y Natividad Llanquileo, en ese entonces candidatas a convencionales constituyentes por escaños reservados. El texto presenta extractos de poesía mapuche, dando paso a la reflexión sobre la etnicidad, la conciencia de Pueblo, la relación entre Pueblo y Nación, y cómo las y los poetas mapuche se vinculan a la identidad de su Pueblo.Item Quinta declaración de historiadoras e historiadores y profesionales de las ciencias sociales en apoyo al pueblo Mapuche(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2017-09-29) Bengoa, JoseAcadémicos e historiadores declaran su solidaridad con las demandas de justicia levantadas por los Pueblos Indígenas, en específico del Pueblo Mapuche. Se denuncia la Operación Huracán, la cual buscó incriminar con pruebas falsas a varios dirigentes Mapuche, se interpela al gobierno de aquel entonces, Michelle Bachelet, a no aplicar la Ley antiterrorista a la población Mapuche, finalmente se llama a reforzar las movilizaciones en apoyo a las demandas de los Pueblos Indígenas.Item Racismo hoy(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2020-06-05) Bengoa, JoseA propósito de las manifestaciones en Estado Unidos en el 2020 en respuesta a los actos de racismo, José Bengoa reflexiona sobre este aspecto aclarando desde un comienzo de que no existen razas en la especie humana, y que el racismo es más bien un acto de voluntad de poder. Posteriormente reflexiona sobre los procesos de esclavitud en la historia occidental, la antropología y su rol colonial en sus inicios, la cual buscaba la existencia de razas humanas y fracasando en ello. Luego narra los aspectos que buscaron relacionar una supuesta raza con el delito y el crimen. Concluye que, si bien las razas no existen, el racismo se expande como pandemia en las sociedades modernas, relacionada a intereses de poder, a los cuales se debe responder con la protesta que brota del sentimiento humanista.Item Reflexiones y recuerdos: Alexander Nevsky(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2019-11-20) Bengoa, JoseTexto leído por José Bengoa en el Salón de Honor del antiguo Congreso Nacional, con ocasión de los 44 años del triunfo de la Unidad Popular. Bengoa recuerda el día 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende ingresa a la Moneda mientras José cantaba en el coro y sinfónica de la Universidad de Chile, aun recuerda la mirada de Allende y su saludo. Recuerda también el día 4 de septiembre de 1973, un millón de personas saludan a Allende en la plaza de la Constitución, Bengoa sube a un faro y ve al presidente, su rostro entristecido. Un tercer momento lo constituye la salida del cuerpo de Allende, envuelto en un poncho andino, con la dignidad de quien cumple con su palabra entregada al pueblo.Item Réquiem(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2019-12-01) Bengoa, JoseLa Radio Beethoven transmite sus últimos minutos, la señal fue vendida a evangélicos. Al igual que el patrón que consideraba absurdo enseñar a leer al inquilino porque este no tenía libros, hoy el acceso a música de filarmónica, de orquesta, se considera innecesaria para la sociedad. No es que se deba cancelar el reggaetón, sino más bien permitir y fomentar el acceso a la diversidad de gustos musicales, no reducir la discusión a simples y banales síntomas de una sociedad de libre mercado. No se sorprendan, dice el autor, si mañana se saquean las tiendas en busca de mejores televisores como resultado de la curtura, la cultura venida a menos.Item Sociedad Mapuche rural: 40 años(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2020-08-16) Bengoa, JoseDurante el invierno del año 2020, junto con el coronavirus reflota la peste del racismo, el gobierno de turno otorga salidas alternativas a presos que sobrepoblan las cárceles en medio de la crisis sanitaria, pero dichos beneficios no son permitidos para presos políticos mapuche. Preguntándose por las condiciones de vida de la sociedad mapuche rural, José Bengoa presenta una comparación de dos investigaciones realizadas con Eduardo Valenzuela, una en 1982, la otra en 2016. En ambas ocasiones se visitaron las mismas localidades de la región de La Araucanía, de modo que la presentación consiste en una comparación de datos recogidos en torno a tenencia de animales, la producción agrícola (en particular con la caída de la producción de leguminosas, las cuales son prioritarias para el mercado interno, pero ante la situación campesina hoy son importadas), el acceso al agua, la tenencia de tierras, la situación del trabajo, la relación con el Estado, entre otros factores. Los resultados, en general, muestran un empeoramiento de la situación mapuche rural y campesina, por lo que el autor considera que la situación de la llamada cuestión mapuche es un asunto político, ya que las políticas de Estado han sido ineficaces ante el deteriorado escenario actual, lo cual propicia un clima de tensión en la zona.Item Solidaridad con el Intendente Francisco Huenchumilla(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2014-07-14) Bengoa, Jose; Arellano Hermosilla, Claudia; Espinoza Araya, Claudio; Delgado, Cecilia; Peña, Daniela; Miranda, Fabiola; Vergara, Francisco; Martinez, Jose Luis; Campos Munoz, Luis; Castillo, Mayari; Caniguan, Natalia; Mege, Pedro; Carmona, RosarioCarta Abierta, motivada por la interpelación de la Cámara de Diputados al entonces Intendente de la Región de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien desarrolló una política que por primera vez reconoce la deuda histórica con el Pueblo Mapuche, quien impulsó el diálogo con comunidades. La interpelación de la Cámara se busca la renuncia del intendente, quien ha sido clave para abrir la posibilidad de mejorar las relaciones de las comunidades Mapuche con el Estado chileno.Item El sonido del silencio(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2020-03-22) Bengoa, JoseCon la canción ´The Sounds of Silence´ de Simon & Garfunkel, José Bengoa reflexiona sobre el encierro por la pandemia, a situación de un ciudadano consumidor que verá frustrado su deseo, sobre el carácter de clase del encierro, las teorías conspirativas de la pandemia, los temores al silencio, y la oportunidad que a su vez significa, escuchar música, escuchar el silencio.