Magíster en Sociología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Magíster en Sociología by Author "Lawrence Torrealba, Eduardo, profesor guía"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Identidades mapuche-warriache juveniles desde la perspectiva de las expresiones artísticas en la ciudad de Santiago(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Del Pino Pradenas, Diego; Lawrence Torrealba, Eduardo, profesor guía¿Cómo contribuyen las expresiones “artísticas” urbanas no-tradicionales que son agenciadas por jóvenes mapuches urbanos en la conformación de la identidad mapuche warriache juvenil en la ciudad de Santiago? Los supuestos de la presente investigación tienen que ver con la contribución que la juventud warriache hace a la conformación de una identidad propia que se desarrolla en el contexto urbano cuyo ambiente es distinto al ambiente de las comunidades rurales. En la presente investigación se tiene como supuestos principales el que la juventud es más dispuesta a los cambios y a la utilización de herramientas propias de la globalización que los grupos etarios mayores pertenecientes a la etnia mapuche. Los grupos juveniles entonces estarían dispuestos entonces a la recuperación de la cultura ancestral del pueblo mapuche mediante el uso de herramientas culturales de la globalización como lo es la música moderna en una suerte de sincretismo cultural en el cual mediante la conformación de bandas musicales y performances se aprestan a generar un vehículo cultural que da lugar a una identidad propia de la urbe de Santiago pero conservando aspectos importantes de la cultura mapuche ancestral como la cosmovisión, mitología o las demandas políticas y territoriales de dicho pueblo en la contingencia nacional. El supuesto final de esta investigación es el hecho de que durante el estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019 en contra del modelo socioeconómico imperante se pudo vislumbrar que había más banderas mapuches que banderas chilenas o banderas de partidos políticos, lo cual muestra una señal de empoderamiento cultural por parte de la etnia mapuche el cual ha logrado penetrar en el inconsciente colectivo y manifestarse masivamente, lo cual bajo los supuestos de esta investigación evidencia la existencia de organizaciones urbanas ligadas a la cultura mapuche que han logrado sembrar una semilla cultural en las urbes mediante el uso de diversas herramientas culturales modernas, entra las cuales están la música y la performances que son objeto del presente estudio.Item Sello musical La Peluquería Records: un estudio de caso feminista(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Mendoza Bahamondes, Gisselin; Lawrence Torrealba, Eduardo, profesor guíaA comienzos del año 2019, nace el sello musical y estudio de grabación Peluquería Records, a propósito de la necesidad de “generar espacios seguros e inclusivos de creación musical” (Records, 2019). Al mismo tiempo, el 8 de marzo del mismo año, diversos grupos feministas convocaron la marcha más grande y masiva desde el retorno de la democracia en Chile (Mundo, 2019), en conmemoración por el día Internacional de la Mujer, congregando a más de 1,2 millones de personas, bajo el lema “HISTORICAS” (Castro, 2020). Este último, estampado en pintura y en tamaño gigante, en el punto más neurálgico y significativo de diversas muestras de acción colectiva, de expresiones y disputas políticas, de procesos de enunciación, expresiones festivas (Núñez, 2020), (LIN, 2019) de los Movimientos Sociales y de la población en general, la ex Plaza Baquedano, hoy, es parte del discurso y del territorio activo no sólo de los Feminismos, sino también, es el espacio y territorio político en donde se generó el impulso de energía clave, para la reestructuración del espacio público como un espacio donde hoy por hoy, se reconstruye, se resignifica, se renombra lo local y lo colectivo, en la actual Plaza de la Dignidad.