Licenciatura en Danza
Permanent URI for this collection
Tesis pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Danza
Browse
Browsing Licenciatura en Danza by Author "Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guía"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El aporte del método de danza cósmica en la formación de bailarines(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Campi Guzman, Isadora; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaItem La danza como generadora de una convivencia armoniosa al interior del aula estudio sobre cuales de los factores del comportamiento escolar des adaptativo son modificados por una taller de danza extra programático realizado a estudiantes de educación general básica(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Araya Fabio, Camila Paz; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaItem La experiencia holística del contacto improvisación en la naturaleza(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Pacheco Saez, Consuelo; Toro Graindorge, Manuela; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaItem El giro sufí y su estrategia de transmisión al interior de la religión islámica en la orden Naqshbanddi Haqqani en Chile en el siglo XXI(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Guzman Sepulveda, Viviana; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaItem Investigación tipo exploratorio taller de danza, movimiento y expresividad para mujeres privadas de libertad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Ansaldo Marin, Colomba; Mejias Tapia, Karen; Zaro Becerra, Karen; Alarcon Carvacho, Patricio, profesor guíaVemos necesaria la implementación de talleres que entreguen nuevas visiones de desarrollo personal, principalmente en contextos extremadamente vulnerables y carentes de recursos, como lo es el centro penitenciario femenino de San Joaquín. Además de la violencia existente dentro del CPF, hay una historia de agresión, autoflagelación, abusos y violación a los derechos humanos en la biografía de cada reclusa, siendo estos factores un punto en común dentro sus vidas, las cuales también se marcan por el sufrimiento, el abandono familiar, la violencia como una conducta habitual, los delitos como medio de sobrevivencia, la drogadicción como vía de escape a su realidad, la falta de oportunidades educativas y laborales y por sobre todo la poca conciencia y valoración de la afectividad en las relaciones personales como base de apoyo para el crecimiento y el desarrollo. Los factores de riesgo social mencionados anteriormente inducen a la pérdida de las propias potencialidades. También corrompen la capacidad de generar la comprensión y la compasión hacia los demás, cualidades propias del ser humano. Es así como se anula la importancia de la afectividad en la comunicación, de esta manera se van formando personas deshumanizadas y alienadas de sí mismas perdiendo relación con la totalidad.