Archivo de Antropología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Archivo de Antropología by Author "Campos Munoz, Luis"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Ana María Oyarce Pisani(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta sexta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica, intelectual y profesional de Ana María Oyarce (Temuco, 1954) quien, tras un breve paso por la Universidad de Chile, desarrolló sus estudios de antropología en la Pontificia Universidad Católica de Temuco. La entrevistada nos relata sus últimos años de Educación Media, en pleno gobierno de la Unidad Popular, y cómo allí se gestaron los intereses que van a marcar su vida profesional: el trabajo cercano y colaborativo con las comunidades mapuche y el campo de la salud. Luego recorremos su experiencia como estudiante de antropología en plena dictadura cívico-militar, sus primeros trabajos como profesional, sus estudios de posgrado y profundizamos en el área de trabajo de Ana María y donde ha realizado sus mayores aportes: la antropología médica. En esta línea revisamos sus aportes en antropología visual y su rol como formadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su lugar de trabajo. A lo largo de la conversación pueden identificarse con claridad concepciones del quehacer antropológico, vinculadas al carácter político y social de la disciplina, así como su capacidad de mediación intercultural.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Fresia Salinas(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta cuarta entrevista del Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Fresia Salinas (Temuco, 1948), colega de destacada trayectoria en la antropología chilena. Como parte de la primera generación de egresados del departamento de antropología de la Universidad Católica de Temuco, Fresia nos comparte su visión de lo que fue estudiar antropología en los años setenta bajo el régimen dictatorial y sobre la importancia que tiene el trabajo de campo y la etnografía a lo largo de toda su trayectoria. La conversación nos conduce por los ámbitos temáticos abordados por Fresia Salinas, desde las reflexiones metodológicas hacia los estudios urbanos, donde destaca la etnografía colaborativa en el barrio Yungay; así como su rol en la Escuela de Antropología de la Universidad Bolivariana y en el Colegio de Antropólogos de Chile. Su relato es también una invitación a reflexionar sobre el presente y futuro de la antropología chilena.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: José Bengoa Cabello(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaLa siguiente entrevista forma parte de un ciclo de conversaciones titulado Antropologías del Sur cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina. En esta primera conversación se presenta la trayectoria académica e intelectual de José Bengoa Cabello (Valparaiso, 1945), quien, desde sus inicios en filosofía, recorre un camino amplio para convertirse en experto en materias relacionadas con ciencias sociales, historia y antropología. A lo largo del texto se destaca cómo las experiencias vitales de Bengoa van atravesando las diferentes contingencias por las que pasó Chile desde el gobierno de la Unidad Popular, incluyendo los impactos que tuvo el golpe de estado de 1973 y la posterior dictadura, en su propia vida, como también en el país y en el ámbito académico y social. En la conversación se expresan sus diferentes opiniones fundadas en el conocimiento de los principales antropólogos y antropólogas chilenos y latinoamericanos y de la trayectoria de la disciplina por más de 50 años de ejercicio profesional. Se refleja también su vinculación intelectual y militante con los estudios campesinos e indígenas y cómo su trayectoria ha estado marcada no sólo por comprender la realidad desde la perspectiva social, sino también por transformarla a partir de un marcado compromiso social. Estas páginas recorren diferentes temas que ilustran no sólo el punto de vista de José Bengoa, sino que se desprenden de ellas los sentidos y direccionalidades que fue tomando la antropología a lo largo de cinco décadas bajo la atenta mirada de unos de sus principales protagonistas.Item Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Pedro Mege Rosso(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, Luis; Contreras Rojas, PaulaEn esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.Item De la exclusión a la institucionalidad. Tres formas de expresión Mapuche en Santiago de Chile(Andamios, Revista de Investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2018) Campos Munoz, Luis; Espinoza Araya, Claudio; De la Maza, FranciscaEl reconocimiento indígena mapuche en Santiago pasa por la visibilidad que han conseguido los indígenas participando de instancias de toma de decisiones que han permitido relevar sus demandas. Asociaciones indígenas, Oficinas de Asuntos Indígenas y Funcionarios Indígenas del Estado, han incidido en el reposicionamiento de los pueblos originarios, cuestionando estereotipos que niegan su condición de indígenas o que los ven como actores cooptados por el Estado y funcionales al sistema. En los últimos 20 años han tenido impacto tanto en la misma población indígena, como en las políticas públicas, en la sociedad civil capitalina y también en el mundo académico, obligando a cambiar las categorías que se utilizan para entender estos procesos.Item Los hermanos Vergara entre Dominga y Cruz Grande(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2022-01-17) Campos Munoz, LuisLuis Campos relata una de sus visitas a la Comunidad Chango Archipiélago de Humboldt, en Punta de Choros. El principal apellido es Vergara, se reconocen "changos netos", conversan sobre recuerdos, los territorios y caletas que recorrían, su relación con las mineras del sector, los nuevos proyectos como la Mina Dominga, sobre sus nietos que continúan sus labores en pesca y recolección. El relato se entremezcla con la celebración, vinculando su identidad y territorio.Item Incidencia del Covid 19 en Pueblos Indígenas y la importancia de la Auto-gestión comunitaria(Albuquerque, Revista de Historia, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil., 2021) Campos Munoz, Luis; Chambeaux, Javiera; Espinoza Araya, ClaudioEn este artículo presentamos la síntesis de una investigación que se llevó a cabo durante la primera ola de la pandemia en Chile y tiene como objetivo dar cuenta de los impactos del COVID-19 en los pueblos indígenas y afrodescendientes, focalizando en las respuestas que se han dado desde sus propias organizaciones tradicionales y desde su cosmovisión. Lo anterior ha puesto de manifiesto que cuando falta la acción estatal los pueblos indígenas tienen un alto grado de autogestión basado en sus propias formas culturales.Item los indios de África y los prejuicios ancestrales(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2022-03-13) Campos Munoz, LuisLa principal discusión al interior de la Convención Constitucional sobre el reconocimiento de la población afrodescendiente consiste en reconocer su preexistencia al Estado de Chile, negar esta realidad, para el autor, radica en la falsa noción de la historia oficial que declara que "en Chile no hubo negros", por lo que la exclusión del reconocimiento constitucional de la población afrodescendiente en Chile solo reproduciría el racismo y xenofobia en la nueva constitución. La historia colonial consiste en las prácticas mercantiles europeas, donde la esclavitud fue fundamental para el proceso de acumulación, lo que se extiende en términos culturales a asociar la pigmentación de la persona a una escala de valoración, en lo alto la blanquitud, en lo bajo la piel negra. Indios y negros, Indígenas y afrodescendientes, son categorías de dominación colonial, que existieron y existen en Chile.Item Nada que celebrar(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2021-09-15) Campos Munoz, LuisEl autor reflexiona sobre los motivos de celebrar las fiestas patrias. Retomando las palabras de Luis Emilio Recabarren, Luis Campos dice "nada que celebrar". Apuntando a que se trataría de la celebración del nacimiento de una patria, este acto resulta arbitrario dada la presencia de sociedades en estos territorios, por la construcción imaginaria y militarista de Chile por parte de herederos colonizadores, el 18 de septiembre se constituye como una apología a las clases dominantes del país, racista y capitalista, que propaga el chovinismo nacionalista.Item Los negros no cuentan. Acerca de las demandas de reconocimiento de los afrodescendientes en Chile y la exclusión pigmentocrática(Revista Antropologías del Sur, Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017) Campos Munoz, LuisLa población afro en Chile lleva años demandando reconocimiento sin mayores éxitos. Esto se ha reflejado en la falta de una normativa específica que ampare a los afrodescendientes, como también en la negación a incluir una pregunta de caracterización afro en los censos nacionales de población. Las razones de esta exclusión comienzan muchos años atrás y tienen que ver con la negación de una identidad racial y cultural por razones pigmentocráticas, de marcado carácter nacionalista, con trasfondos racistas, que habiéndose establecido desde tiempos coloniales, se prolongan desde la Guerra del Pacífico hasta nuestros días. La hipótesis que levanto plantea que la negación, la invisibilización, la exclusión y la falta de reconocimiento de los afrodescendientes son producto de antiguas formas de pigmentocracia nacionalista en las cuales la pertenencia a la nación está dada por la exclusión de aquellos pigmentos más oscuros, no solo siendo cuestionado el ascenso social de indígenas y afrodescendientes, sino también, en el caso de los negros, la misma posibilidad de ser considerados chilenos.Item Regimen de desigualdad y Pueblos Indígenas en el periodo posdictatorial(Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, Universidad Católica del Norte, Chile, 2016) Castillo, Mayari; Espinoza Araya, Claudio; Campos Munoz, LuisEste artículo busca comprender la situación de desigualdad histórica que marca la relación entre mundo indígena y sociedad nacional, mostrando sus principales modificaciones a partir del período postdictatorial. Explora cómo a partir de ese período, aun cuando el régimen de desigualdad chileno ha establecido marcos estrechos para revertir situaciones de desigualdad, los pueblos indígenas han logrado modificarlos. Para esto presenta tres ejemplos: la vía política institucional, la vía etnogenética y la vía socioambiental, explorando las estrategias específicas de estos pueblos para revertir estas situaciones, ya sea a través de la conquista del poder político institucional, del reconocimiento cultural o a partir del control de los recursos naturales estratégicos.Item Solidaridad con el Intendente Francisco Huenchumilla(Le Monde Diplomatique, edición chilena, 2014-07-14) Bengoa, Jose; Arellano Hermosilla, Claudia; Espinoza Araya, Claudio; Delgado, Cecilia; Peña, Daniela; Miranda, Fabiola; Vergara, Francisco; Martinez, Jose Luis; Campos Munoz, Luis; Castillo, Mayari; Caniguan, Natalia; Mege, Pedro; Carmona, RosarioCarta Abierta, motivada por la interpelación de la Cámara de Diputados al entonces Intendente de la Región de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien desarrolló una política que por primera vez reconoce la deuda histórica con el Pueblo Mapuche, quien impulsó el diálogo con comunidades. La interpelación de la Cámara se busca la renuncia del intendente, quien ha sido clave para abrir la posibilidad de mejorar las relaciones de las comunidades Mapuche con el Estado chileno.