Licenciatura en Artes

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 56
  • Ítem
    Resignificaciones de la identidad cultural del pueblo pewenche en la canción Es mi orgullo ser pehuenche del artista Miguel Ángel Pellao y la pintura pewen de la artista Tannya Ormeño Treca
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Cerda Yáñez, Marco; Berríos González, Pablo, profesor guía
    Esta tesis se centra en analizar dos obras de los artistas Pewenche, Tannya Ormeño Treca y Miguel Ángel Pellao. Explora la historia, las características culturales y las manifestaciones artísticas de dos figuras que han resignificado su herencia cultural para presentarla al interior de su comunidad y en espacios ajenos a su entorno ancestral. Se trata de responder cómo estos representantes de las nuevas generaciones elaboran códigos culturales en un escenario de mestizaje respecto de una cultura foránea que ha intentado silenciar o exterminar a un pueblo con características singulares. Hasta fines del Siglo 20 se ignoró o descartó la existencia de los Pewenche, se los asimilaba a los Mapuche y los declararon extintos como pueblo producto de la persecución de los conquistadores. Pero esta etnia no solo logró sobrevivir, aislada en zonas casi inaccesibles de la cordillera de la Octava y Novena Regiones de Chile, sino que atesoró herméticamente, generación tras generación, elementos culturales propios que hoy están siendo revelados por jóvenes que luchan por rescatar las manifestaciones artísticas más originales de su historia o las resignifican en escenarios de interculturalidad y mestizaje. Esta tesis busca explorar algunas de estas creaciones que muestran que los Pewenche no solo están vivos, sino que son creadores de una multiplicidad de manifestaciones artísticas de incalculable riqueza patrimonial.
  • Ítem
    La marcha de los paraguas: la performance de protesta en el movimiento estudiantil chileno 2011
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) González Aravena, Diego; Berríos González, Pablo, profesor guía
    Esta marcha, y en general las movilizaciones estudiantiles del año 2011, se registraron dentro de una década de inflexión en la historia de los movimientos sociales chilenos que pareció impactar profundamente en la ciudadanía, produciendo empatía intergeneracional con una generación de jóvenes que se planteó transformar el país. Durante este mismo año, las y los estudiantes instalaron demandas educativas y sociopolíticas enarboladas por dirigentes universitarios, quienes mantuvieron una posición crítica a un sistema de Estado regido por la Constitución de 1980, redactada en plena Dictadura. Fueron esos líderes los que, posteriormente, se integraron al Poder Legislativo en calidad de diputados y diputadas, y actualmente conforman la Presidencia y el Poder Ejecutivo del país.
  • Ítem
    Montaje “el carnaval del Pullay” de la conga comparsa la kalle (2018 – 2019): resignificaciones de la historia y la memoria de carnaval en Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Bustamante Arriagada, Constanza; Berríos González, Pablo, profesor guía
    Durante los años 2018 y 2019, en la ciudad de Valparaíso, la Conga Comparsa La Kalle realiza el montaje “El carnaval del Pullay”. En esta investigación se propone que este montaje es capaz de resignificar la historia del carnaval en Chile, hipótesis que se comprueba a través del hallazgo de múltiples elementos que lo vinculan a los ritmos de las comparsas cubanas y otras expresiones latinoamericanas, a la emergente fiesta del carnaval contemporáneo de la zona central de Chile, al reconocerse parte de la cultura híbrida que componen las comunidades del puerto de Valparaíso y, por último, mirado desde la óptica de la performance como un acontecimiento que se desarrolla en el espacio público con el fin de democratizar y visibilizar las prácticas de la cultura popular. A su vez transita por distintos soportes en su escenificación. Además reflexiona como una necesidad colectiva sobre el contenido de las tradiciones, de forma que sean capaces de representar a las comunidades actuales. Para esto fue necesario hacer una revisión histórica y estado actual de la fiesta popular de la zona central en Chile. Luego se explican en profundidad la fiesta del toro pullay en tierra amarilla, Copiapó, y describe cómo fue el proceso en el que se llevó a cabo el montaje, tanto en la calle como en la plaza y el escenario.
  • Ítem
    La vihuela de arco colonial: una propuesta de reconstrucción autoral históricamente informada basada en la iconografía presente en las pinturas de Basilio Santa Cruz
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Correa Farías, Víctor; Herrera Águila, Carolina, profesora guía
    Esta investigación busca reflexionar acerca del proceso creativo del artesano, y de cómo su quehacer constituye autorialidad, al mismo tiempo que crear un método de investigación que se desenvuelva en los términos del artesano, reconociendo en la atemporalidad del conocimiento transmitido de generación en generación lo verdaderamente contemporáneo, ya que es mirando al pasado que realmente podemos, como dice Agamben, 2008, leer de modo inédito la historia y citarla, acorde a una necesidad a la que no podemos sino responder. Para ello se observará precisamente un instrumento que surge en una época crítica para la historia del pensamiento como lo es el Renacimiento, donde la cultura occidental, al redescubrir el conocimiento del mundo clásico y volcarse a su estudio, paradójicamente se embarca en un periodo donde se innova, expande y crea con una velocidad y un nivel de avance que pocas veces se ha visto en la historia.
  • Ítem
    Sambo caporales en Chile: el origen y evolución de la danza sambos caporales en nuestro país y sus aportes a la construcción de una cultura folklórica propia del norte de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Proschle Logan, Jorge; Cattaneo Clemente, Claudia, profesora guía
    En la presente tesis, se expone la importancia y aportes de los sambos caporales a la construcción de una cultura folclórica propia del norte de Chile, a través de los diversos procesos socioculturales que fueron aconteciendo y transformando la identidad de la sociedad chilena. Por ende, se abordan los contextos históricos que influenciaron la construcción de una identidad chilena, desde la conquista de los españoles en territorios sudamericanos hasta los aconteceres y conflictos que hoy en día vive nuestro país. Al mismo tiempo, se analizan las repercusiones que estos hechos produjeron en las personas, su sociedad y los significados del colectivo. Asimismo, se abordan hitos claves como la herencia africana, la trata de esclavos, el sincretismo cultural y, con ello, la configuración de la religión en el norte grande de Chile. Los aspectos mencionados, irán resolviendo nuestra pregunta principal: ¿Cuál es el origen y evolución de los sambos caporales nacionales y sus aportes a la construcción de una cultura folklórica propia del norte de Chile? Como principales conclusiones podemos ver como esta expresión religiosa y por sobretodo artística trasciende en diferentes edades, generaciones y regiones, llevando una procesión y creencia, además como en el norte de Chile se plasman estas religiosidad principalmente en Arica e Iquique, Pueblo de la Tirana. La importancia de llevar a cabo esta investigación radica en la falta de información escrita donde podemos ver y analizar concretamente sus inicios y por sobretodo como se adopta la cultura Bolivia para adaptar a la cultura Chilena, naciendo así, nuevas expresiones.
  • Ítem
    El barítono en Chile: panorama para el barítono lírico nacional, proyección y protagonismo en la composición de ópera chilena actual
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Ulloa Gamonal, Felipe; Díaz Inostroza, Patricia, profesora guía
    Cuando la ópera arribó a Chile, llegó como un género musical novedoso y fue adoptada como práctica habitual, pero sin los antecedentes históricos y conocimientos tradicionales de su estudio. Por esto, la fuga de talentos es habitual incluso hasta hoy, donde todo intérprete nacional que desee desarrollarse profesionalmente debe dejar su ciudad natal en el caso de los artistas de regiones, y también su país para poder profundizar en estudios y vivir de su arte. Así ha sido en Chile tradicionalmente. Sin embargo, en las últimas décadas existe un aumento en la demanda de la ópera nacional. Nuevos teatros que programan ópera, nuevas carreras de interpretación en las universidades, nuevos estudios y publicaciones sobre la ópera chilena, la creación de numerosas compañías líricas a nivel nacional y últimamente un progresivo aumento de las composiciones de ópera, varias de ellas estrenadas en teatros de renombre internacional, como el Municipal de Santiago, dan fe del inicio de un nuevo impulso en la lírica chilena. Más interesante se torna el panorama lírico actual cuando vemos que los barítonos son protagonistas recurrentes en estas nuevas composiciones. Con estos antecedentes, se hace urgente estudiar la nueva perspectiva de la ópera nacional en miras de caracterizar sus nuevas tendencias y proyecciones. ¿Qué estudian los cantantes líricos nacionales? ¿Qué buscan los compositores nacionales contemporáneos? Y en medio de todo este nuevo desarrollo de la ópera nacional, ¿Cuáles son los nuevos formatos, las nuevas obras, las nuevas técnicas que se necesita conocer para abordar la ópera chilena actual? Estas y otras interrogantes son objeto de este estudio, que busca ser un aporte para la lírica nacional, fundamente para la voz protagonista de este estudio: el barítono.
  • Ítem
    La puesta en escena actual de la cultura tradicional: la canción rota (1921) de Antonio Acevedo Hernández por la compañía la dramática nacional (2016)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Hernández Martínez, Laura; Albornoz Farías, Adolfo, profesor guía
    Esta investigación pretende realizar el análisis del proceso de la puesta en escena reciente (2016) e la obra La canción rota de Antonio Acevedo Hernández, la cual, además de proyectar un potente mensaje social, contiene componentes asociados a la cultura tradicional y popular que son los que motivaron el interés de esta tesis por la profunda raigambre en nuestras costumbres y usos que nos identifican.
  • Ítem
    Encuentro con la ópera: un programa fundamental en el desarrollo de la ópera en Chile, 1983 – 2013
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Vásquez Villarroel, Madelene; Díaz Inostroza, Patricia, profesora guía
    La presente investigación proviene de una reflexión en torno al reconocimiento de las personas que han hecho posible que el canto lírico en Chile subsista, inclusive y como diría un motor de éste, el director de orquesta uruguayo maestro Miguel Patrón Marchand: a pesar de los chilenos. La creación de un reparto nacional a partir de 1983 para las Temporadas de Ópera del Teatro Municipal de Santiago, hoy Municipal de Santiago, Ópera Nacional de Chile, constituyó una apuesta sustantiva en las prácticas regulares de esta casa de ópera, dando pie a la formación y posterior consolidación de generaciones de nuevos artistas profesionales del arte lírico. Otro hecho relevante fue la creación del coro profesional, el más joven de los elencos estables de esta institución y el primero y único, hasta ahora, en el país, que permitió el abordaje de nuevos repertorios, posibilitando diversificar la oferta cultural del género.
  • Ítem
    Máscara e intervención socioteatral: un modelo de intervención socioteatral para la red SENAME de la Región de Los Lagos basado en la máscara expresiva teatral de Jacques Lecoq
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Cruz Correa, Carolina; Cattaneo Clemente, Claudia, profesora guía
    La presente tesis, se centra en el análisis de los modelos de intervención artísticos culturales aplicados en niñas, niños y adolescentes de la red SENAME de la Región de Los Lagos para la creación del diseño de un nuevo modelo intervención para NNA de la red SENAME basado en la pedagogía de Jacques Lecoq usando la máscara expresiva teatral como técnica estructural de todo el proceso de investigación con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Esta investigación se basa en un diseño cualitativo, ocupando el enfoque fenomenológico para poder comprender la realidad humana, NNA y lograr contribuir mediante el diseño de un nuevo modelo de intervención socio teatral denominado Laboratorio de Creación Carnaval del Sur para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que viven en Residencias de Menores. Esta investigadora utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, ,discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, dibujos e interacción e introspección con grupos o comunidades. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo del modelo a implementar. Luego de analizar otros modelos de intervención implementados desde la formación artística en la casas de acogida, concluimos que es urgente generar espacios fuera de la residencias, para que lo NNA logren desde las artes escénicas y el teatro gestual de máscaras, procesos de reparación, formación y mediación artística teatral con el fin de instalar habilidades sociales y comunicativas, reestructurando al beneficiario por medio de la pedagogía de Jaques Lecoq y su metodología basado en las leyes naturales, con el fin de preparar a los menores para una vida independiente. Esta investigación será un aporte a la nueva reestructuración de Mejor Niñez pudiendo ser un modelo a implementar no solo en la Región de Los Lagos sino que además en el resto del país, por contener un diseño sistémico, con metodología que fomentar la creación en los individuos y grupos, contribuyendo a aportar a los sectores más vulnerables donde el estado y la ciudadanía tiene una deuda histórica.
  • Ítem
    Habilidades sociales en el desarrollo de la comunicación interpersonal: impacto de las herramientas escénicas utilizadas en los talleres de Oratoria y Gestión del Estrés de la Universidad Santo Tomás (2017-2018)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Olguín Cortés, Felipe; Cattaneo Clemente, Claudia, profesora guía
    Esta tesis busca demostrar el aporte que tiene el aprendizaje y aplicación de las herramientas escénicas en el desarrollo de habilidades sociales para la comunicación interpersonal, en su aplicación cotidiana. Para esto, se estudió el efecto que estas provocaron en estudiantes de la universidad Santo Tomás, que asistieron a talleres de Oratoria y Gestión del Estrés, por medio del trabajo contrastado entre la documentación pedagógica recopilada de los años en que se aplicaron las herramientas y los datos recolectados a través de una entrevista online que las y los estudiantes respondieron en la actualidad, en conjunto con el estudio e investigación de bibliografía relacionada con teorías de conflicto, comunicación inter e intrapersonal, educación artística, antropología corporal, así como bibliografía relacionada con el uso de técnicas escénicas al servicio del autoconocimiento y autocuidado disciplinar. De esta forma, esta investigación se encuentra dividida en tres capítulos que contemplan: El análisis bibliográfico de las distintas teorías que apuntan a reforzar los conceptos tratados en la investigación en el Capítulo I, seguido por el análisis y estudio de la visión institucional y docente involucradas en el proceso educativo, la revisión de documentación relevante tales como programas, planificaciones y evaluaciones de los talleres de Oratoria y Gestión del Estrés de los años 2017 y 2018, además del análisis de las experiencias vividas en las clases en el Capítulo 2 y culminando con el Capítulo III, donde se hace el análisis, estudio e interpretación de los datos recopilados de las entrevistas respondidas por 34 estudiantes participantes de Oratoria o Gestión del Estrés. De esta investigación se desprende el valor esencial que significó para los y las estudiantes de dichos talleres haber experimentado esas herramientas, viendo mejoras significativas en las habilidades comunicativas interpersonales en la totalidad de estos, además de una valoración significativa de las herramientas relacionadas con la respiración, autoconocimiento, desarrollo de conciencias y empoderadoras. Lo cual lleva a plantear la necesidad de continuar investigando sobre este tema y llevando a la práctica este tipo de iniciativas en distintos contextos formales educativos para el desarrollo de competencias comunicacionales intra e interpersonales que tengan un impacto en las vidas de los y las estudiantes, y por lo mismo en la sociedad actual.
  • Ítem
    Pacientes simulados: acuerdos entre el teatro aplicado y el aprendizaje de las ciencias médicas
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Molina Martínez, David; Herrera Águila, Carolina, profesora guía
    La presente investigación abordará el diseño e implementación de pacientes simulados dentro del mundo de la simulación clínica, desde la observación y análisis de esta práctica en procesos de aprendizaje de las ciencias médicas en estudiantes de pregrado de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y la Escuela de Enfermería, ambas pertenecientes a la Universidad de Santiago de Chile, USACH, desde la mirada de la actuación e interpretación teatral con el propósito de presentar estas experiencias de simulación clínica como lugares de inserción laboral para actrices y actores, siendo un territorio en expansión y evolución dentro de su campo de aplicación como teatro no convencional.
  • Ítem
    Una estrategia teatral para la docencia: estudio de la experiencia pedagógica teatral llevada a cabo con estudiantes de 4° básico del Colegio Integral Alazor de Peñaflor
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Núñez Carrasco, Mario; Cattaneo Clemente, Claudia, profesora guía
    El objetivo de la presente investigación, es proponer herramientas del teatro para los docentes, orientadas a la comunicación oral y corporal, para el trabajo de co docencia con estudiantes de 4° básico del colegio Integral Altazor. El diseño de la investigación está enmarcado en el tipo no experimental, transversal y causal ya que no persigue describir o acercarse a un problema, sino que por el contrario, intenta encontrar las causas del mismo. El teatro como herramienta para los docentes ofrece una estrategia metodológica de aprendizaje, ya que fomenta el trabajo en equipo, la sociabilización entre pares, la creatividad, el espíritu crítico y las habilidades de comunicación. Por sí solo, el teatro es una herramienta capaz de impulsar el desarrollo de habilidades por medio de diferentes experiencias significativas: la voz, el movimiento y el juego, lo que permite un incremento en sus logros personales y educativos. Cabe mencionar, que para los docentes esta preparación significa comprender cómo y en qué momento usarla, siendo mediada por ellos mismos de acuerdo a la experiencia directa con sus estudiantes. Durante la presente investigación, nos encontramos con distintas falencias en la expresión oral y corporal de los estudiantes, como en voz o en la expresión del cuerpo, en algunos casos, en ambos aspectos. No eran asertivos, se observaron cohibidos, inseguros, reprimidos, por lo que se suma otra herramienta estratégica: el juego didáctico, muy poco utilizado por la educación formal, pues hay que entender que dentro del aula, el juego permite equivocarse y por ello, ser una forma de aprendizaje. El error, la equivocación es parte del aprendizaje, por ende, no hay que tomarlo con gravedad, no debemos olvidar que son niños y parte esencial de su crecimiento es la experimentación, el ensayo y el error, la creatividad e imaginación. Importante es potenciar o proporcionar al docente en su rol de mediador, capacitarlo en herramientas de la pedagogía teatral para su correcta ejecución y evaluación, ya que desde su formación, esta herramienta no está considerada. Al aprender las herramientas de expresión que encontramos en la pedagogía teatral, enriquecemos la habilidad de comunicación, como emisor, queremos enviar el mensaje a través de la palabra y esperamos que el receptor capte el significado preciso, si a esto le sumamos el cuerpo, entregamos una información mucho más específica de nuestro sentimiento o emoción. Es innegable que el teatro es una estrategia pedagógica, porque su aporte al proceso de enseñanza aprendizaje a través de actividades artístico-corporales, permite desarrollar las formas expresivas y dramáticas en los estudiantes y docentes, y así apoyar la forma de un proceso compartido, en donde el estudiante, docente y co docente participen activamente en una mejora transversal de la educación del colegio Integral Altazor.
  • Ítem
    La producción musical creativa: una herramienta para la construcción y desarrollo de canciones
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Pinochet Iturriaga, Gustavo; Herrera Águila, Carolina, profesora guía
    En las siguientes páginas haremos una radiografía a los códigos creativos de muchas grandes canciones, más allá de estilos y épocas, y procurando ser tan eclécticos como sea posible en la selección del material. Analizaremos exhaustivamente diversos aspectos de gran relevancia, pocas veces atendidos, pero determinantes en el potencial éxito o trascendencia de una canción. Entre otros temas, abordaremos la importancia del Contraste Entre Secciones en una canción, los tipos de contraste existentes y las formas de incorporar dicho recurso en una composición. Hablaremos de la relevancia que posee el desarrollo estructural en una canción y de cómo, la cohesión y el equilibrio estructural pueden ser factores decisivos para el éxito de una producción. Reflexionaremos en torno a la importancia de generar elementos sorpresa en las distintas fases del proceso de producción, y aprenderemos a través de diversos ejemplos, como incorporarlo estratégicamente en la construcción de una canción. Abordaremos la importancia de las secciones eje en la composición de canciones para otorgar consistencia a su estructura, más allá de estilos o épocas. Veremos cómo el uso de hooks y motivos melódico rítmicos no pertenecientes a línea melódica central de una canción, puede ser un elemento decisivo en el impacto y trascendencia de ésta. Investigaremos como el groove, factor rítmico de una canción, juega un rol determinante en la fluidez de una composición, condicionando fuertemente la atención y el interés del oyente en ella. Haremos una prolongada escala en las denominadas secciones de transición, analizando su función y la forma de administrarlas adecuadamente en la construcción y desarrollo de una producción. Finalmente abordaremos un sinfín de técnicas para una fluida y eficaz creación de textos, puestas al servicio de expandir nuestras vías de acceso al apasionante, aunque siempre dificultoso, mundo de las letras.
  • Ítem
    La ilustración naturalista chilena: una mirada a la trayectoria y producción de Francisco Ramos
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Morales Rodríguez, Mónica; Albornoz Farías, Adolfo, profesor guía
    Este proyecto de investigación revisará la obra y trayectoria del artista chileno Francisco Ramos, especialista en la disciplina de Ilustración Naturalista, reconstruyendo los principales hitos de su carrera explicando la metodología de su proceso de producción visual, examinando las principales características de la ilustración naturalista como lenguaje visual y narrativo. Además, exploraremos la participación de la ilustración en la historia desde su aparición en Europa, surgida como una disciplina científica para registro de plantas de los primeros boticarios y hasta su profesionalización en el siglo 20 en las artes aplicadas.
  • Ítem
    El fagot en Chile: historia y desarrollo contemporáneo
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Rojas Araneda, Daniel; Díaz Inostroza, Patricia, profesora guía
    El fagot es un instrumento de viento madera, que cuenta con una larga tradición, la cual se remonta a varios siglos, dentro de los cuales ha sido un apoyo como bajo continuo, un solista, y un cuerpo sonoro que ha representado tanto la alegría en sus divertimentos musicales, como la melancolía en su profundo y cálido sonido. Sonido el cual provienen del bosque, del árbol, y de la vibración compuesta por el aire que transmite el intérprete, para hacer cantar a esta voz grave que evoca sentimientos propios del arte musical, como también la complejidad, la nobleza y sofisticación de su presencia en los conjuntos que integra. Al ser un instrumento poco común, es que este trabajo cobra sentido, mostrando sus alcances en términos históricos y musicales, al igual que en su literatura, como también su protagonismo desconocido que nos ha acompañado en nuestra historia, religiosa, militar y orquestal. Dejo con ustedes a su excelencia, el Fagot.
  • Ítem
    Una danza entre paréntesis: los bailes de salón para adultos mayores como reconocimiento de las huellas de la dictadura y medio de reparación de las vivencias juveniles arrebatadas después del Golpe de Estado de 1973
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Soto Reyes, Patricia; Berríos González, Pablo, profesor guía
    Tras las restricciones implantadas por el Régimen Militar después del Golpe de Estado de 1973 en Chile, la sociedad quedó marcada hasta hoy no solamente por las violaciones a los derechos humanos, sino también por el quiebre de la vida social y cotidiana particularmente de los jóvenes que vivieron la brutalidad de la Dictadura. La presente investigación, plantea un mecanismo diferente dentro de las políticas de Reparación creadas por el Gobierno y en ese sentido, se propone indagar en el Baile de Salón como una herramienta teórico-práctica que permita la activación de la memoria juvenil transmutada por el Golpe de Estado para recuperarla y resguardarla. El desarrollo de esta tesis revela testimonios de adultos mayores que vivieron en dictadura y aborda el planteamiento que el rescate de los Bailes de Salón puede devolverles las vivencias juveniles arrebatadas por y desde el Golpe Militar, por medio del reconocimiento de las huellas que la Dictadura les dejó. Para ello, se identifican las problemáticas de la memoria y éticas del testimonio traumático, se analizan conceptos como testimonio, testigo, trauma e identidad y se realiza un estudio historiográfico de las prácticas identitarias juveniles antes y después del Golpe de Estado. Finalmente se muestra la creación, diseño y resultado de un Taller de Bailes de Salón propuesto en el objetivo general de esta investigación. Los resultados fueron efectivos, aunque la perdida es irrecuperable, pero se puede trabajar en la búsqueda de fórmulas diferentes, en vías de la construcción de un presente sin revivir el trauma.
  • Ítem
    Música en colores y la Orquesta de Papel: recursos pedagógicos musicales para la primera infancia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Figueroa Araya, Raúl; Fracchetti Gómez, Angelo; Díaz Inostroza, Patricia, profesora guía
    La investigación está pensada y enfocada en la descripción y análisis de dos programas de iniciación musical, uno llamado Orquesta de papel, y el otro Música en Colores, ambos proponen una interesante experiencia musical, logrando desarrollar habilidades rítmicas melódicas en edad preescolar de manera lúdica, práctica, participativa y creativa para el conocimiento del lenguaje musical. La Orquesta de Papel establece su columna vertebral a través del canto y la simulación de la práctica de un instrumento real confeccionado por el participante y su familia, principalmente de materiales como el cartón y el papel, logrando una base sólida no tan solo en lo musical, sino que también en la iniciación orquestal. Por otro lado, el programa “Música en Colores”, propone relacionar las notas musicales con colores específicos, mediante juegos y estrategias para que el aprendizaje fluya de manera natural. La participación de ambos exponentes en uno de los programas fue el motivo para describir, analizar y comprender la importancia de la música en la etapa más curiosa de la vida como lo es la preescolar.
  • Ítem
    Animación chilena e identidad cultural: análisis de la serie diego y glot
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Vidangossy González, Gabriel; Albornoz Farías, Adolfo, profesor guía
    En el ámbito de la animación chilena para niños y adolescentes existe una producción, hoy ya convertida en objeto de culto, que mucho antes de la reciente coyuntura había destacado por ofrecer en sus historias una ambientación, personajes, contextos y diálogos, modismos y acentos, entre otras particularidades, reconocibles como chilenos: Diego y Glot, producida por Cubo Negro y emitida el año 2005 por Canal 13. Es ese reconocerse en los lugares y en el habla, entre otros factores, algo que nos remite a una idea de identidad cultural, que según el renombrado sociólogo Jorge Larraín, quien ha dedicado gran parte de su obra a este tema, en el caso de Chile ya se empieza a caracterizar desde la etapa colonial. Define la identidad en su libro Identidad Chilena como: una cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de personas se ven íntimamente conectados. Y es precisamente esa identidad cultural la que nos va vinculando con los personajes de esta serie. Cada uno con sus propias características que en conjunto crean una comunidad simbólica.
  • Ítem
    La última imagen de un presidente: la historia desconocida de la fotografía icónica de Salvador Allende hecha el 11 de septiembre de 1973 y su incidencia en la construcción de memoria histórica nacional
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Candia Hidalgo, Roberto; Cattaneo Clemente, Claudia, profesora guía
    Esta investigación se propone indagar sobre los nexos existentes entre el documento fotográfico como instrumento socio político, su vinculación y su contribución histórica al Chile contemporáneo, para lo cual se establecerá como objeto de estudio, una fotografía realizada al interior del palacio de La Moneda durante el golpe de Estado de 1973, publicada por primera vez en el influyente periódico norteamericano The New York Times el 26 de enero de 1974 bajo firma de autor NN. Indagando sobre el desconocido y posible autor de la icónica fotografía, considerada la última del Presidente Salvador Allende Gossens con vida, su significancia en el contexto de acto legado político con repercusiones directas en la memoria del Chile contemporáneo, y las posibles motivaciones que pudieron haber existido para la existencia de este documento fotográfico como prueba irrefutable de la determinación del mandatario. La fotografía, al testimoniar a un personaje o la existencia de un hecho apelando a los supuestos dotes de realidad que posee, abre paso no solo al testimonio con características de verosimilitud, sino también, a la posibilidad de instalar una causa o concepto en la memoria individual y colectiva. Lo anterior se considera en esta investigación, al analizar la icónica fotografía como parte del mensaje comunicacional e histórico que quiso dejar Salvador Allende en concordancia y como pieza fundamental complementaria de su histórico último discurso emitido a través de Radio Magallanes. La metodología con la que se propone abordar el problema de investigación es del tipo cualitativa, con un enfoque basado en análisis teórico de la imagen, teoría de la comunicación y conceptos teóricos relativos a percepción, realidad, memoria, historia y construcción de memoria histórica. Marco que será complementado para un análisis haciendo uso de testimonios contenidos en publicaciones, análisis videográficos, análisis de audios, conversaciones informales y entrevistas con algunas personas que se presentan como testigos de aquella época. Los regímenes totalitarios históricamente han luchado por la aniquilación o supresión de la memoria, para intentar reconstruir desde sus propios preceptos ideológicos e intereses particulares en un sentido de memoria manipulada o dirigida. De esta forma, la fotografía se presenta como un documento de vital importancia, como un símbolo de trascendencia y resistencia al montaje y la censura, ampliamente evidenciado durante la dictadura chilena. Se concluye principalmente que tras la revisión documental de la imagen, las versiones testimoniales, publicaciones anteriores y entrevistas para esta tesis, los preceptos basales de comunicación y de construcción de memoria histórica. Que es prácticamente imposible que dicho documento visual exista sin que el propio Presidente no lo haya considerado como una prueba que confirmara y defendiera en el futuro su último acto político en vida. Considerando de esta manera, que el autor del objeto de estudio, pudo haber dado cumplimiento a ese último deseo, actuando para hacerlas, salvarlas de la censura y procurando hacerlas públicas en el periódico más influyente del mundo.
  • Ítem
    Mantra yoga: el rol de la música en el acceso a estados meditativos: estudio de caso de mantras de kundalini yoga
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022) Arellano Roblero, Diego; Díaz Inostroza, Patricia, profesora guía
    La técnica del manta yoga corresponde a un área dentro de la disciplina del Kundalini yoga según las enseñanzas de Yogi Bhajan en donde el sonido y el mantra tienen un rol protagónico como una de las metodologías más rápidas y efectivas para alcanzar estados meditativos. La mayoría de los mantras que se ocupan en Kundalini Yoga provienen de la tradición sikh, camino espiritual del noreste de la india, y están escritos en gurmukhi, lengua sagrada de dicha tradición. Ahora bien, dentro de la práctica de Kundalini Yoga existen diversas modalidades para meditar con mantras: mentalmente, recitados y musicalizados, siendo este último de interés para este trabajo. Es así como el objeto de la investigación es, en primer lugar, los mantras de Kundalini yoga y, en segundo, la música.