Diez micropiezas para cuarteto de cuerdas de Eduardo Maturana: análisis del uso de sistemas dodecafónicos y atonales en el Chile de los años 1950

dc.contributor.authorOvando Carbonell, Gaspar
dc.contributor.authorLópez Maya, Juan de Dios, profesor guía
dc.date.accessioned2025-06-26T16:05:30Z
dc.date.available2025-06-26T16:05:30Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Intérprete Musical, mención Piano. Tesis (Licenciatura en Música) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es analizar y comprender el uso de técnicas compositivas en el campo dodecafónico y atonal libre empleadas por el compositor chileno Eduardo Maturana. La investigación da inicio con una explicación de la teoría dodecafónica y atonal libre para la correcta comprensión del análisis que se llevará acabo, la contextualización históricamusical de Chile en los años 1950 para así poder comprender el fenómeno de su llegada y quienes fueron los actores principales de su desarrollo en el país y por último, un análisis completo de las Diez micropiezas para cuarteto de cuerdas de Eduardo Maturana, para así poder ejemplificar los usos compositivos de la obra y poder definir de forma clara los aspectos técnicos en los que se desarrolla. Las Diez micropiezas para cuarteto de cuerdas es una obra sumamente alagada por los compositores contemporáneos a Maturana, en donde destacan su habilidad técnica, la construcción de la obra y su buena escritura. La obra se desarrolla sobre un lenguaje dodecafónico y atonal muy pulcro. Existe la problemática de que el campo investigativo sobre música dodecafónica en Chile es acotado y las escasas investigaciones que se refieren a las Diez micropiezas para cuarteto de cuerdas, no emplean un análisis completo a la obra ni profundizan en sus herramientas técnicas. Por esto la investigación se llevó a cabo. Al momento de analizar la obra los resultados dieron cuenta que Maturana desarrolla un uso técnico mayoritariamente dodecafónico, en los cuales el compositor toma libertades a la hora del uso y presentación de series dodecafónicas. El empleo de atonalidad libre es ocasional en las micropiezas y no representan un mayor protagonismo.
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/7476
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectComposición musical
dc.subjectArreglos musicales
dc.titleDiez micropiezas para cuarteto de cuerdas de Eduardo Maturana: análisis del uso de sistemas dodecafónicos y atonales en el Chile de los años 1950
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TLMUS 35.pdf
Size:
6.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: