Política pública local: el caso de la Farmacia Popular de Recoleta

dc.contributor.authorJadue Leiva, Fares
dc.contributor.authorFarias Herrera, Nicolas
dc.contributor.authorCarrera Gamonal, Hilda, profesora guía
dc.date.accessioned2022-05-31T12:48:44Z
dc.date.available2022-05-31T12:48:44Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTrabajo de título para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al Título de Administrador/a Público/a. Tesis (Administración Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.es
dc.description.abstractEl presente trabajo explora la formulación de la política pública de las farmacias populares de Recoleta y cómo ésta al ser una iniciativa de carácter local, con un desarrollo participativo, incide en la agenda pública y se posiciona como una política de carácter innovadora, una iniciativa sui generis dentro de la hechura de políticas públicas nacionales, la investigación busca responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la incidencia de la política pública local de farmacias populares de Recoleta en el modelo de gestión de políticas públicas gubernamentales tradicionales? El presente estudio, consta de dos apartados; primero se realiza una acabada revisión bibliográfica con tal de contrastar la documentación vinculada a los resultados e impacto de esta política, mientras que, por otra parte, se realizaron una serie de entrevistas con parte de los gestores por institución lo que permitió tener una visión más integral y subjetiva de la iniciativa. A nivel de resultados se pudo constatar que por un lado existió una estructura normativa que dio sustento legal para el funcionamiento de las farmacias populares independiente de su realidad socioespacial, además, logra impulsar y revalorizar las instituciones públicas al dar respuesta a servicios que el mercado, bajoel modelo neoliberal, no quiere responder desde un apartado ético, dejando el rubro de los medicamentos a merced de las lógicas del mercado. Por último, resulta interesante la capacidad de replicabilidad que tiene esta política pública al generar instancias de asociativismo con el motivo de velar por el bienestar de la comunidad y el rol de las municipalidades como instituciones públicas que son capaces de levantar iniciativas y posicionarse como prestador de servicios, haciendo del municipio una institución mucho más activa frente a las demandas de la ciudadanía.es
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6094
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes
dc.subjectMunicipalidad de Recoleta (Santiago, Chile)es
dc.subjectAdministración públicaes
dc.subjectFarmacias -- Administraciones
dc.subjectFormulacion de politicas publicases
dc.titlePolítica pública local: el caso de la Farmacia Popular de Recoletaes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TPADPU 36.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TPADPU 36
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: