La reforma de 2018 de descentralización en Chile: un balance de sus oportunidades y riesgos

dc.contributor.authorSegovia Martín, Matías
dc.contributor.authorPequeño Bueno, Andrea, profesora guía
dc.date.accessioned2025-01-21T15:49:19Z
dc.date.available2025-01-21T15:49:19Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis para optar al título de Cientista Político/a y al grado de Licenciado/a en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Tesis (Ciencia Política y Relaciones Internacionales) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
dc.description.abstractEste estudio analiza el proceso más reciente de reformas de descentralización en Chile, con el objetivo de determinar las oportunidades y riesgos asociados a los cambios normativos realizados. Se llevó a cabo un estudio cualitativo y descriptivo, centrándose en las dimensiones administrativa, política y fiscal de la descentralización. Utilizando el modelo teórico de Tulia Falleti, se proyectaron los objetivos propuestos. Los principales hallazgos revelaron que el modelo teórico es una herramienta valiosa para analizar el proceso de reforma de descentralización. La reforma de 2018 ha brindado oportunidades significativas, como la elección democrática de gobernadores regionales y la asignación de mayores responsabilidades a los gobiernos regionales. Sin embargo, también se identificaron riesgos, como la convivencia problemática entre las autoridades regionales y los desafíos asociados con el traspaso de competencias, especialmente en el ámbito fiscal. En conclusión, aunque se ha logrado un avance político importante con la implementación de la primera gran reforma, es crucial abordar los aspectos deficitarios en las dimensiones administrativa y fiscal. Esto implica definir claramente el proceso de traspaso de competencias, fortalecer el vínculo con la ciudadanía y asignar los recursos necesarios para cumplir con las responsabilidades descentralizadas. De lo contrario, el impacto del proceso de descentralización podría ser limitado e incluso podría revertirse, perdiendo la oportunidad de dotar de poder político, administrativo y fiscal a las regiones.
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/7344
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDescentralización administrativa -- Chile
dc.subjectAdministración pública -- Chile
dc.titleLa reforma de 2018 de descentralización en Chile: un balance de sus oportunidades y riesgos
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TCIPO 97.pdf
Size:
875.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: