Educación audiovisual e inteligencias múltiples

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

La técnica audiovisual parece ser una herramienta poco explorada dentro de la pedagogía pues son pocas las escuelas que la imparten como asignatura y, si bien nos encontramos en un momento histórico donde las tecnologías son parte fundamental de nuestras vidas, al parecer aún no son muchos/as los/as profesores/as que utilizan lo audiovisual como una herramienta didáctica dentro de sus clases. Al comenzar a adentrarnos en este tema nos surge la interrogante de cuál es el lugar que ocupan tanto lo audiovisual como las nuevas tecnologías en el sistema educacional chileno, al respecto, Valdivia, Brossi, Cabalín y Pinto (2019) plantean lo siguiente: Como se aprecia, lo que se sabe respecto de la alfabetización digital de jóvenes en Chile es más bien parcial en su cobertura, abordaje y sistematicidad. En efecto, ha existido una tendencia a reducir tanto a alfabetización como las habilidades a los aprendizajes escolares, con el encuadre limitado que ha impuesto la política de medición estandarizada al currículo educativo, así como a una mirada de lo digital que mantiene la centralidad en las tecnologías o los medios, por sobre las prácticas y saberes culturales implicados que atraviesan y soportan la relación con las tecnologías digitales. (p. 5) Para analizar más directamente este nivel de cobertura de las nuevas tecnologías y, más específicamente, de lo audiovisual en la educación chilena, observamos dentro del currículum nacional de Artes Visuales de enseñanza media (2020). Aquí encontramos unidades relacionadas con la técnica audiovisual recién en segundo medio, la Unidad 1: Problemáticas juveniles y medios contemporáneos, que se refiere directamente a este contenido, y también se podría considerar la Unidad 3: Instalación multimedial, que si bien hace uso de las herramientas audiovisuales, está orientada hacia lo interdisciplinario y a la videoinstalación. Además, con la modificación curricular, en tercero y cuarto medio se incluye la asignatura de Artes Visuales, Audiovisuales y Multimediales, que no se imparte obligatoriamente en todos los establecimientos, sino en los que decidan impartirlo como asignatura. Sumado a estos espacios dentro del ramo de Artes Visuales, nos encontramos con un par de inclusiones en el currículum nacional de Lengua y Literatura, en primero medio dentro de la Unidad 4: Comunicación y Sociedad (medios de comunicación), y en segundo medio en la Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación); es decir, se menciona y se enseña siempre ligado a la comunicación, que abarca tan solo una de las aristas en las que podemos incorporar la técnica audiovisual a la enseñanza.

Descripción

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Tesis (Programa de Formación Pedagógica en Enseñanza Media) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Palabras clave

Artes -- Enseñanza -- Chile, Tecnología de la información -- Enseñanza

Citación