Emociones que conducen las conversaciones entre las comunidades Pewenche y ONGs presentes en el valle del rio Kewko de la comuna de Alto Bío Bío.

dc.contributor.authorFlores Bustos, Sonia.
dc.contributor.authorLepe Honores, Javier, profesor guía.
dc.date.accessioned2014-11-02T02:19:08Z
dc.date.available2014-11-02T02:19:08Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.es_CL
dc.description.abstractLa presente tesis surge del deseo de la investigadora por responder a ciertas interrogantes que surgen de su quehacer profesional. Después de dos años trabajando y viviendo en el Alto Bio Bio, desde una ONG, con dirigentes de las Comunidades Pewenche del valle del río Kewko y gracias a la confianza que éstos le han conferido, ha sido parte de una relación marcada por el entrecruzamiento de diferentes deseos u objetivos. Es gracias a esta experiencia que se permite indagar en las emociones, aspecto bastante difícil de acceder como mero observador y que si no fuera por las confianzas construidas sería imposible realizar, con el fin de comprender esta relación que muchas veces se ve de una manera pero se siente de otra. En otras palabras, al parecer, los decires no siempre coinciden con los haceres y menos aún con los sentires. En este marco, se presenta una investigación de tipo exploratoria descriptiva, que con una metodología cualitativa pretende dar cuenta de las Emociones que conducen las conversaciones entre las comunidades pewenche del río Kewko y las ONG, a través de sus dirigentes y profesionales respectivamente. Todo lo anterior desde una mirada teórica Sistémica Recursiva, principalmente adscrita a los postulados de Humberto Maturana. Para llevar a cabo la investigación se realizaron un total de 10 entrevistas abiertas semi-estructuradas a dirigentes de las comunidades (7) y a profesionales de las ONG (3), los resultados de estas entrevistas están mezclados ya que no es un estudio comparativo, nos muestran los encuentros y desencuentros de estos sistemas que intencionalmente en un caso y receptivamente en otro han construido una relación. Finalmente, las conclusiones pretenden dar luces para el establecimiento de relaciones creativas entre estos dos sistemas, relaciones que apuesten a la autosostenibilidad de las comunidades del Alto Bio Bio.es_CL
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2326
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano.es_CL
dc.subjectCOMUNIDAD PEWENCHEes_CL
dc.subjectRIO KEKOes_CL
dc.subjectONGes_CL
dc.subjectAUTOSOSTENIBILIDADes_CL
dc.titleEmociones que conducen las conversaciones entre las comunidades Pewenche y ONGs presentes en el valle del rio Kewko de la comuna de Alto Bío Bío.es_CL
dc.typeThesises_CL

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPSICO 279.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.57 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections