Implementación de la ley Nº 20.965 que permite la creación del consejos y planes comunales de seguridad pública, estudio de caso en la comuna de Cerrillos
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl) El presente estudio busca identificar y describir las facultades que entrega la Ley N° 20.965 a los gobiernos locales, para coordinar los consejos comunales e implementar los planes comunales de seguridad pública, a partir del estudio de caso de la comuna de Cerrillos. Para ello, se ha definido utilizar un enfoque metodológico cualitativo, ya que el estudio se fundamenta en un proceso inductivo, que busca explorar y describir el objeto de estudio, es decir, la implementación de la Ley N° 20.965 en el caso de la comuna de Cerrillos, para luego generar perspectivas teóricas, desde lo particular a lo general. Esta ley, que fue promulgada el 4 de noviembre de 2016 durante el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, en el marco del Plan Nacional de Prevención del Delito y la Violencia “Seguridad para Todos”. En este contexto, se implementa el programa “Plan Comunal de Seguridad Pública”, que da continuidad a diseños programáticos previos en alianza con las municipalidades. Lo anterior, reconociendo el rol clave que, en materia de prevención del delito, tienen los gobiernos locales, dada su cercanía con las comunidades, lo que les permitiría conocer e incorporar las demandas ciudadanas en torno a un problema complejo, como es la seguridad pública y la violencia, dada su heterogeneidad y dinamismo y sus múltiples factores que se manifiestan en el territorio.