El Proceso de Construcción de Corpus Teóricos: la importancia de los referentes no teóricos en los procesos de teorización
dc.contributor.author | Covarrubias-Villa, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2012-08-03T11:01:02Z | |
dc.date.available | 2012-08-03T11:01:02Z | |
dc.date.issued | 2010-03 | |
dc.description.abstract | Toda teoría está sustentada en una racionalidad que implica una concepción de la realidad (ontología) y su respectiva concepción epistemológica, por lo que cada teoría percibe determinadas formas y contenidos de lo real distintos de los percibidos por otras. Lo percibido implica una manera determinada de construir conocimiento, es decir, objetos de investigación, test, instrumentos e hipótesis. Los enigmas no resueltos en una teoría se convierten en anomalías y llega el momento en el que los científicos formulan teorizaciones con referentes de teorías "falsadas" o simplemente desechadas, articulados con referentes provenientes de modos de apropiación de lo real no teóricos como lo son el religioso, el artístico y el empírico, surgiendo así una nueva teoría hegemónica. | es_CL |
dc.identifier.citation | Cinta moebio no 37, 2003 pág.: 15-28 | es_CL |
dc.identifier.issn | 0717-554X | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/578 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
dc.subject | PARADIGMAS | es_CL |
dc.subject | TEORÍA | es_CL |
dc.subject | ANOMALÍA | es_CL |
dc.subject | HECHOS | es_CL |
dc.subject | PRUEBAS | es_CL |
dc.title | El Proceso de Construcción de Corpus Teóricos: la importancia de los referentes no teóricos en los procesos de teorización | es_CL |
dc.type | Article | es_CL |