Pacientes crónicos en la atención primaria de salud: un estudio exploratorio acerca de las pautas relacionales que conectan a los pacientes crónicos, su familia y el sistema médico-terapéutico

dc.contributor.authorAnderson Madariaga, Belen
dc.contributor.authorLepe Honores, Javier, profesor guía
dc.date.accessioned2014-11-16T03:58:29Z
dc.date.available2014-11-16T03:58:29Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicologíaes_CL
dc.description.abstractEl problema de la salud y la enfermedad es de suma importancia para los hombres, sanar el cuerpo y la mente ha sido desde siempre el afán de la medicina y las ciencias, desde diferentes perspectivas se ha intentado conocer más acerca de los procesos del cuerpo sano y del cuerpo enfermo y de la relación que existe entre ambos estados, de la relación entre el soma y la psiquis comienza a entrelazarse una red que da forma a nuestra percepción del cuerpo y la enfermedad. ¿Qué ocurre cuando el cuerpo permanece en la enfermedad, afectando nuestras vidas y la de los demás? Esta pregunta nos lleva a pensar en la enfermedad ya no como un proceso individual, sino que nos invita a pensar en las relaciones existentes entre lo que consideramos individuo, salud y enfermedad. En esta investigación la pregunta sobre las pautas que conectan al sistema de salud, los enfermos crónicos y sus familias, se convierte en el eje central de un largo camino por recorrer, este es un estudio exploratorio que tiene como objetivo indagar en cuáles son esas pautas, sin la pretensión de dar nombres o clasificaciones; sino encontrando caminos comunes en los procesos internos de estos tres actores. Para cumplir con este objetivo se han formado tres grupos focales en un CESFAM (Centro de Salud Familiar) de la comuna de Recoleta: un grupo formado por pacientes crónicos, un segundo grupo compuesto por familiares de pacientes crónicos y un tercero conformado por un equipo de salud compuesto por diferentes profesionales del CESFAM. Cada grupo en su discurso dará pistas de su convivir con el otro, para luego poder unir en un discurso aquello que los une en sus relaciones, no ya como causalidad, si no como una red recíproca de vivencias de una experiencia en común. De acuerdo a los resultados de esta investigación, los pacientes crónicos, las familias y el equipo de salud operan como un sistema interrelacionado que cumple con los atributos que define a un sistema como tal; por lo tanto la manera en que cada uno enfrenta el fenómeno de enfermar afecta inexorablemente a cada actor y al sistema en sí. Aceptar una enfermedad no es fácil, convivir con ella de por vida es aún más complejo, ya que esta situación exige un esfuerzo constante que no recibe retribución, en tanto que no existe mejoría, es por ello, que la fuerza y motivación necesarias para enfrentar algo así surgen de las mismas relaciones que se han establecido entre los pacientes crónicos, sus familias y el equipo de salud.es_CL
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2461
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectENFERMOS CRONICOSes_CL
dc.subjectASPECTOS PSICOLÓGICOSes_CL
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDes_CL
dc.subjectRELACIONES FAMILIARESes_CL
dc.titlePacientes crónicos en la atención primaria de salud: un estudio exploratorio acerca de las pautas relacionales que conectan a los pacientes crónicos, su familia y el sistema médico-terapéuticoes_CL
dc.typeThesises_CL

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPSICO 177.pdf
Size:
708.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.57 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections