Educación del desencuentro: enseñando y aprendiendo a pensar históricamente “enfrentamos una industria de noticias falsas”
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Comprender el entorno social y su devenir es uno de los propósitos fundamentales de la enseñanza y aprendizaje de la Historia. Asimismo, la particularidad de la Historia es su relación intrínseca con el tiempo, pues representa la voluntad de captar el movimiento, el sentido de proceso, lo que manifiesta que la Historia no comprende las acciones humanas como datos estáticos aprendidos de un libro o manual, sino que tiene sentidos y realidades en constantes cambios. En este contexto los docentes de Historia deben promover un trabajo sistemático, con actitudes variadas y orientadas para que los educandos accedan a oportunidades de aprendizajes, considerando su diversidad y experiencia en múltiples dimensiones de la sociedad. Dicho lo anterior, esperamos que los educandos desarrollen capacidades para analizar interpretaciones de diversas fuentes, considerando propósito, intencionalidad,enfoque y contexto. De este modo, promovemos el pensamiento crítico y el proceso cognitivo de sospecha o duda, para impulsar la curiosidad y entendimiento propio de la realidad, usando fuentes falsas como principal recurso didáctico.