Hasta que la dignidad se haga costumbre: significados sobre la dignidad en mujeres habitantes de La Pintana

dc.contributor.authorValdebenito Corail, Ana
dc.contributor.authorRamírez Pino, Catalina, profesora guía
dc.date.accessioned2023-09-01T10:48:37Z
dc.date.available2023-09-01T10:48:37Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesina para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a. Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por propósito conocer los significados que las mujeres pertenecientes a la comuna de La Pintana le otorgan a la consigna: hasta que la dignidad se haga costumbre, lema que resaltó en las protestas chilenas tras la Revuelta Social el mes de octubre del año 2019, dejando en evidencia la profunda desigualdad que existe en el país. Esto se conecta con la realidad de La Pintana, comuna que cuenta con uno de los índices más altos de empobrecimiento en la capital chilena. De manera que esta investigación pretende indagar en dicha consigna, desde el ser mujer y habitante de una comuna con una historia de lucha debido a las constantes vulneraciones que la han marcado, aunado a los ideales que traen las protestas sociales chilenas a su vida. Para ello y por medio de una metodología cualitativa y con una representación estructural, se aplicaron entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos, usando plataformas virtuales para efectuar las entrevistas individuales. Como resultado, se obtuvo que para las mujeres de La Pintana dignidad significa principalmente el respaldo de las necesidades básicas desde el Estado, la distribución equitativa de los recursos entre las comunas, el fortalecimiento de las relaciones entre vecinas y vecinos, igualdad de género, tiempo libre para destinarlo en actividades recreativas y la libre elección de la maternidad; lo que se compatibiliza con las demandas subyacentes al lema “hasta que la dignidad se haga costumbre” de la revuelta social asociadas a los factores necesarios para tener calidad de vida, desnaturalizar la vulneración social y la violencia en sí, a partir del valor esencial que cada persona posee. Se visualizó, entonces, aquello que consideran necesario para que el mundo donde habitan sea mejor, entregando las primeras pautas para poder accionar y materializar aquello que ellas anhelan.es
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6903
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes
dc.subjectDignidades
dc.subject18 de Octubre, 2019 (Estallido Social)es
dc.subjectMujeres -- Chile -- La Pintana (Santiago) -- Condiciones socialeses
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectVulneración de derechoses
dc.titleHasta que la dignidad se haga costumbre: significados sobre la dignidad en mujeres habitantes de La Pintanaes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TPSICO 980.pdf
Tamaño:
974.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TPSICO 980
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones