Prácticas pedagógicas utilizadas por una docente para abordar el área emocional de niños y niñas con TEL

dc.contributor.authorLagos Silva, Camila
dc.contributor.authorPinochet Sandoval, Ghislaine
dc.date.accessioned2020-01-16T17:48:48Z
dc.date.available2020-01-16T17:48:48Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje Orales_CL
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl) La presente investigación con un paradigma interpretativo, el cual se enfoca en un estudio cualitativo-descriptivo, de diseño exploratorio, el cual, a través de entrevista en profundidad, se logró conocer las practicas pedagógicas emocionales utilizadas por la profesora jefe del curso primero básico C en los niños y niñas con TEL. Desde la perspectiva teórica, se enfatizó en 3 dimensiones, con respecto a las emociones, clima del aula, metodología, decretos, normativas y estrategias educativas que permite demostrar el desarrollo de la docente y las dificultades de los niños y niñas con TEL. De este modo, se logró, además a través panel de expertos en Educación Emocional, quienes validaron la información de aspectos educativos concretos, afirmando la coherencia con los objetivos propuestos y declarando que facilitan el desarrollo de competencias emocionales que se están abordando en las escuelas de lenguaje con niños con TEL.es_CL
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5248
dc.profesor.guiaRamírez Guzmán, Boris
dc.subjectPrácticas de la enseñanzaes_CL
dc.subjectEmociones y cogniciónes_CL
dc.subjectTrastornos del lenguaje en niñoses_CL
dc.titlePrácticas pedagógicas utilizadas por una docente para abordar el área emocional de niños y niñas con TELes_CL
dc.typeThesises_CL

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: