¿La voz del pueblo?: la función de lo trágico como nexo espectacular entre el rap (activista) chileno y el coro de la tragedia griega, para la comprensión del tejido de la resistencia cívico-social en el Chile contemporáneo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

La presente tesis se centra en analizar la función de lo trágico como nexo espectacular entre el rap activista chileno y el coro de la tragedia griega, para comprender la resistencia del tejido cívico-social en el Chile contemporáneo. Para ello, se parte por definir la función de lo trágico en el coro de tragedia griega, a partir de las distintas investigaciones que han surgido en los estudios del arte escénico y la filosofía. Luego, nos enfocamos en descubrir cómo se cumple la función de lo trágico en el rap activista chileno contemporáneo y cuál es su lugar/rol en la sociedad actual, para finalmente, comparar y analizar críticamente la función de lo trágico en el coro y en el rap, para comprender la resistencia del tejido cívico-social en el Chile contemporáneo. Como hipótesis de esta investigación, se plantea que una de las forma de entender el gran espectro del significado de lo trágico en la tragedia griega, y específicamente lo que significaba el coro para esa cultura antigua, es comprender las características estéticas de lo trágico que poseería la cultura hip hop y en especial, el rap activista chileno del siglo 21, con su forma de discurso a través de la poesía, la música y la puesta en escena. Las características escénicas y performativas que comprenden ambos espectáculos son signos propios de cada época y el lenguaje especifico que ellos poseen, son manifestaciones culturales que vienen a enfrentar esos grandes destinos o conflictos sublimes, según la definición de Kant, 1876, que siempre escapan a las comprensiones racionales humanas: antes fueron los dioses y el mundo mítico, hoy es un sistema económico neoliberal, que se erige como un ente supremo que controla tiempos, cuerpos y prácticamente la cultura humana en su totalidad. A partir de estos estudios, fue posible determinar aquellos nexos espectaculares que nos han servido para poder discutir el uso del término pueblo y percibir la importancia de este arte urbano y popular que, a pesar de estar siempre marginado por la sociedad y la alta cultura, posee una función trágica fundante, es decir, denunciar aquello que oprime y reprime y portar las voces del pueblo sobre los escenarios, tal cual hiciera el coro en la tragedia griega. A partir de esto, se re significa el hip hop contemporáneo, además de abrir nuevas posibilidades de revivir en el escenario la tragedia y sus coros a través del rap, actualizando sus sentidos, objetivos y formas en pos de una resistencia que permita seguir tejiendo nuestro espacio social, cívico, político y comunitario para que no excluya ninguna voz que tenga algo que decir.

Descripción

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro y al Título de Actor/Actriz. Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Palabras clave

Tragedia griega, Rap (Música) -- Aspectos sociales, Rap (Música) -- Aspectos políticos, Coro griego -- Aspectos sociales, Estudio comparativo

Citación