Los significados que los usuarios de la farmacia popular de Recoleta y la farmacia popular de San Ramón atribuyen a su implementación como alternativa popular farmacéutica y devolución legítima del derecho ciudadano en la salud, ante una estructura farmacéutica privada
dc.contributor.author | Sánchez Tobar, Camila | |
dc.contributor.author | Acuña Jiménez, Víctor, profesor guío | |
dc.date.accessioned | 2022-11-08T16:03:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-08T16:03:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | 143 páginas. | es |
dc.description.abstract | Esta tesis está orientada a describir los significados que se construyen en torno a la implementación de formas alternativas para cubrir los altos precios en medicamentos. Para esto se analizarán los relatos de los usuarios de la farmacia popular Ricardo Silva Soto de Recoleta, como proyecto farmacéutico municipal pionero; y por otro lado los relatos de los usuarios de la farmacia popular de San Ramón, como segunda comuna en instalar una farmacia de esta índole (Municipalidad San Ramón, 2015), además de sus características socioeconómicas como población vulnerable y la orientación política de su municipio. | es |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6356 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es |
dc.subject | Farmacias -- Chile | es |
dc.subject | Salud pública -- Chile | es |
dc.subject | Análisis etnográfico | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.title | Los significados que los usuarios de la farmacia popular de Recoleta y la farmacia popular de San Ramón atribuyen a su implementación como alternativa popular farmacéutica y devolución legítima del derecho ciudadano en la salud, ante una estructura farmacéutica privada | es |
dc.type | Thesis | es |