Revista de la Academia. Nº 15. Año 2010

Permanent URI for this collection

LA REFORMA DE LA JUSTICIA JUVENIL

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Totalitarismo y subjetividad. Aproximaciones para pensar el campo de detención y de exterminio
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Avila, Mariela
    Esta investigación busca analizar el campo de detención y exterminio a partir de las formas de dominio y terror absoluto que se implementan en los gobiernos totalitarios. Según Hannah Arendt, el verdadero triunfo del totalitarismo reside en demostrar que todo es posible, incluso privar a los hombres de toda capacidad de concertación y de novedad, lo que a su vez, los conduce a una existencia estática que habita en un ámbito de indistinción entre lo humano y lo inhumano, entre la vida y la muerte. Continuando con estos análisis, Giorgio Agamben, por su parte, ve en el campo el resultado de un estado de excepción que deviene permanente y puede convertir a los individuos en musulmanes mediante la aniquilación de su subjetividad y de la posibilidad de hacer política. El autor, mediante una ampliación de la noción de campo demuestra que en las sociedades post-totalitarias, las herramientas totalitarias han sobrevivido y siguen reproduciéndose. Es posible ver entonces, que el campo es un espacio de excepción que se expande y que sigue operando sobre millones de individuos condenados a perder su humanidad.
  • Item
    Persuasión, intimidación y violencia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Garcia de la Huerta, Marcos
    Este artículo ensaya una respuesta a la cuestión ¿por qué Hannah Arendt, sabiendo que la fuerza es el expediente más antiguo al que han recurrido los hombres para dirimir sus conflictos, excluye la violencia de la política? Dicha exclusión no es de orden empírico. La tesis es que Arendt tiene como referente a Kant, pero cuidando de evitar la filosofía de la historia y toda otra carga metafísica. La epojé o puesta entre paréntesis de la violencia en su concepción de la política, evoca la búsqueda kantiana de las “condiciones de posibilidad” de abolición de la guerra. La experiencia del horror y la necesidad de conjurarlo, moviliza la reflexión de ambos. Si la teoría política incluyera el uso de la fuerza, la legitimaría, se anularía lo único que puede limitar el derecho de la fuerza y la única garantía de que las relaciones humanas no queden bajo el solo imperio de la violencia. En consecuencia, es indispensable definir un espacio de entendimiento y procedimientos que suspendan el uso de la fuerza y la deslegitimen. De otro modo, la guerra se convertiría, en vez de ultima ratio, en la única razón. La violencia no queda ignorada ni omitida sino tan solo puesta entre paréntesis, con vistas a deslindar la política respecto a la fuerza y la violencia. La guerra no sería, según eso, “la continuación de la política con otros medios” ni, a la inversa, la política una prolongación de la guerra. La concepción de Clausewitz se sostiene en la distinción entre medios y fines, que es válida en la actividad fabril, mas no en la acción, donde los medios empleados y los fines buscados, lejos de “continuarse” o prolongarse, se alteran cualitativamente los unos a los otros. En otras palabras, lo político posee una especificidad que esa distinción impide visibilizar.
  • Item
    Hannah Arendt: condición humana y crítica de la modernidad
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Hurtado, Cristina
    La crítica de la modernidad que hace Arendt es la crítica de aquellos procesos que alteran la condición humana y se muestran como posibles elementos totalitarios. La condición humana supone, en primer lugar, la labor, el metabolismo del hombre con la naturaleza, en segundo lugar, el trabajo, cuyos productos dan durabilidad al mundo, y, en tercer término, la acción y la palabra, que es lo propiamente humano, aquello que pone en relación a los hombres entre sí. Siguiendo el análisis de Arendt podemos decir que los posibles elementos totalitarios del mundo moderno radicarían: 1° en la absorción del trabajo en la labor, es decir en la subsistencia, o el consumismo, donde las cosas son desechables en vez de dar durabilidad al mundo; 2° en que la fabricación toma, a través de la técnica, las características de la acción: imprevisibilidad, irreversibilidad, incertidumbre (transgénicos, vacas locas, clonación, etc.) que puede llegar a destruir la propia humanidad;. 3° la acción, la política, la libertad para tomar iniciativas, para crear algo nuevo, para interrumpir un proceso, adquiere las características de la fabricación: dominación, violencia, razón instrumental. El espacio de las iniciativas, de comenzar algo, de la palabra y del debate para hacer un mundo común es substituido por los rasgos propios de la fabricación, de la dominación y la violencia. Aparece el hombre aislado, impotente en vez del encuentro de la pluralidad de humanos para hacer posible la co-existencia.
  • Item
    La máquina de moler carne. Notas biopolíticas para comprender la reforma del sistema de justicia adolescente
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Agüero Aguila, Javier
    La intención del presente artículo, orbita en torno a comprender la Reforma de la justicia adolescente y su instalación dentro de la dinámica social chilena, a partir de claves teóricas vinculadas a la biopolítica. En esta perspectiva se considera, inicialmente, que dicha política pública excede por mucho su naturaleza estrictamente jurídico/penal, desplegándose en el cuerpo social como un agenciamiento sistémico relativo al control y la represión de los denominados jóvenes infractores de ley. La biopolítica y particularmente el trabajo de Michel Foucault, resultan los ejes centrales sobre los cuales se funda la pretensión de este análisis, en tanto se comprende a la Reforma misma, como un dispositivo del biopoder que se apropia de las trayectorias vitales de los jóvenes infractores desde mucho antes de su condición penal formal, sometiéndolos a tratamiento por parte del Estado desde que inician la aventura social de la marginalidad.
  • Item
    Hannah Arendt y el Constitucionalismo Liberal
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Ruiz Schneider, Carlos
  • Item
    Schelling, arte vivo y naturaleza productiva
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Grasset, Jean Paul
    En este artículo, me propongo desarrollar los principales puntos de la imbricación que Schelling establece entre arte y naturaleza durante la época de su obra llamada Filosofía de la identidad, con el objetivo de llegar a elaborar una explicación de su tesis que un arte está vivo en la medida que imita la naturaleza, pero no en sus productos, sino en su productividad infinita, de 1807. En primer lugar, me referiré a la ‘filosofía de la naturaleza’ de Schelling, y su vinculación con el arte en el Sistema del idealismo trascendental, donde el autor establece su comprensión dinámica de la naturaleza, y afirma que el arte es “órgano y documento de la filosofía”, para indagar las relaciones entre productividad inconsciente y actividad consciente del Yo. En segundo lugar, me concentraré en la primera parte de la Filosofía del arte, donde Schelling establece la construcción del arte como representación de formas de las cosas, y al arte mismo como reflejo de la filosofía, es decir, desactivando su papel constituyente y trascendental. Por último, me detendré en el Discurso de la Academia, donde Schelling relaciona naturaleza y artes plásticas, afirmando que éstas representan el vínculo entre el alma y la naturaleza, la identidad de espíritu y naturaleza. En virtud de esto, la definición de la naturaleza como ‘fuente originaria del arte’ permitirá confirmar que el arte se determina como una mímesis de su productividad.
  • Item
    La disonancia de la subjetividad en la teoría de la novela de Lukács
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Molina, Gaston
    El controvertido texto de Lúkacs Teoría de la novela se puede leer como un intento de esquematizar la poética romántica de la novela desde el modelo de la historia del arte hegeliana, que como sabemos articula su devenir en relación a un contenido que no es propiamente estético: la idea de lo divino. Siguiendo esta matriz, la tipología elaborada por Lukács inscribe a la novela en el proceso de paso de la comunidad a la sociedad, como el expediente privilegiado donde se expresan las contradicciones del individuo. Sin embargo, otro modo de abordar el asunto es leer estas operaciones como los procesos que permiten indagar el modo en que se configura la subjetividad. Así, por una parte la novela sería la expresión de algo resuelto en otro lugar. Y por la otra, la novela -el lenguaje de la ficción narrativatendría un carácter instituyente. En la tensión entre estos dos vectores se juega nuestra lectura.
  • Item
    Occidente y el habla común
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Escobar Diaz, Fernando
    Lo propio del hombre implica una pertinencia; la pregunta ¿Qué sobemos del hombre? Exige una respuesta para diferenciarnos de todo aquello que no cumple los requisitos de la humanidad. Al momento en que se enuncia la respuesta advenimos hombres y, no contentos con esto, advenimos occidentales. Seguimos representando nuestra obra de identidad pero ¿cómo representamos al hombre no occidental? Pensar nuestra identidad nos lleva al mismo instante a pensar nuestras relaciones con otro, cuyas identidades difieren unas de otras en su propiedad. Para comenzar hay que plantear la pregunta: ¿Qué sabemos de occidente? Pero no para responder sobre identidad de lo humano, sino para invitar a pensar lo que se juega en lo que se juega en la configuración de una identidad. Si occidente se representado a sí mismo es porque también representa resto
  • Item
    La construcción teórica en Walter Benjamin
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Aguirre, Marcos
    En este artículo se exploran algunos textos de Benjamin con la intención de descubrir en ellos lo que hemos denominado sus principios construcctivos. En relación con este problema, se intenta que, contrariamente a lo que sugiere una opción por la fragmentariedad que es explícita
  • Item
    Deserción escolar, reinserción educativa y control social del delito adolescente
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Tsukame Saez, Alejandro
    En este artículo se relacionan ciertos procesos de deserción escolar con el control social del delito adolescente. Se revisan teorías y enfoques criminológicos que permiten comprender algunos procesos de deserción escolar relacionados con comportamientos delictivos actuales y futuros. Destacan procesos de estigmatización y de renuncia a seguir la vía convencional de los estudios para conseguir el éxito. En este caso, la deserción escolar se revela como una opción dramáticamente asumida desde el bloqueo de oportunidades promocionales, ampliamente deseadas por algunos adolescentes, así como también de la negación de su reconocimiento como personas. El texto finaliza con recomendaciones de política pública en materia de reinserción educativa y de prevención de la deserción escolar. Dichas políticas deben afirmarse no solo en acciones técnicamente eficaces, sino sobre todo en la adherencia a opciones programáticas de respeto a la diversidad y fomento de la integración social.
  • Item
    Generando nuestros “extraños”. Legitimación y reproducción del sistema de justicia infanto-juvenil reformado
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Hoecker Pizarro, Loreto
    Este artículo analiza de manera crítica la información que entregan los diferentes actores del sistema de justicia infanto-juvenil sobre la participación del Estado en la construcción de las trayectorias de la infancia vulnerable e infractora de ley, a partir de la estructura y características de sus intervenciones. Como resultado, se perfila una lógica de maquina, definida desde la administración del poder y no desde el resguardo de los derechos de niños y adolescentes, de modo tal que deriva en una producción de una clientela del sistema, un núcleo duro constituido por jóvenes cuya compleja problemática excede las posibilidades de acción de la justicia y frustra sus objetivos declarados. Se constituye así un grupo de niños que finalmente para gran parte de los actores de dicho sistema diferentes a otros jóvenes.