Academia y crítica. Nº 01. Año 2017
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Academia y crítica. Nº 01. Año 2017 by Title
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Breves comentarios sobre algunas revoluciones socialistas en el año del centenario de octubre de 1917(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Moulian, TomasAgradezco a Patricio Escobar, Director de la Escuela de Sociología y al Consejo de Escuela esta invitación para inaugurar el año académico, la cual me honra. Los comentarios que vienen a continuación tienen por objeto reflexionar brevemente sobre algunas revoluciones socialistas. ¿Por qué referirse a ese tema? La razón principal es que estamos en el año del centenario de la primera revolución socialista, el cual se cumple en Octubre del 2017. Esa revolución marca el siglo XX, por las expectativas que despierta y porque estaba inspirada en el pensamiento revolucionario marxista-leninista. Como se sabe la revolución soviética se prolongó a través de casi la totalidad del siglo veinte, durando hasta 1991, cuando se produjo el derrumbe definitivo. Pese a que mantuvo hasta el final ciertas características definitorias, pueden distinguirse varios momentos, los cuales tienen que ver con procesos de reforma o con luchas internas o con ambos fenómenos a la vez.Item Conflictividad y politización en la huelga chilena. Un análisis de discurso desde las dirigencias sindicales metropolitanas(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Martin, Angel; Ravest, JavieraEn las últimas décadas, la transformación económica neoliberal ha reorganizado el mundo del trabajo en Chile, impactando considerablemente en la estructura ocupacional, la estabilidad laboral y la protección social. A nivel sindical, las consecuencias se aprecian no sólo en la modificación del marco legal de acción y los alcances de la estructura sindical, sino también en la reconfiguración social de este actor y sus procesos de subjetivación política. Por su parte, las recientes huelgas y movilizaciones de trabajadores en importantes rubros y sectores de la economía, han sido expresión de una posible revitalización sindical en el mundo del trabajo. En ese proceso, los dirigentes sindicales han jugado un papel dinamizador relevante, en tanto impulsores de la huelga y también como sus representantes políticos en el conflicto. En el marco de un esfuerzo por conocer el discurso político de los dirigentes sindicales y su aporte a los procesos de huelga, el presente artículo muestra los principales resultados de un estudio sobre repertorios de acción sindical y procesos de politización en trabajadores de la Región Metropolitana. A través de 26 entrevistas, se buscó conocer las experiencias de sindicatos que presentaron altos niveles de conflictividad el año 2014, además de identificar las variantes de acción sindical y sus procesos de subjetivación política. Los hallazgos se centran en la caracterización del conflicto, las relaciones que establecen los actores en el marco de la huelga y su vínculo con la institucionalidad laboral. En general, la huelga muestra un origen reactivo, motivado por la iniciativa gerencial, tanto en el ámbito público como privado. Destaca la extendida desconfianza hacia la CUT, las dificultades para el reclutamiento en sus bases sindicales y la problemática relación Estado-sindicatos.Item La crisis hegemónica y el fin del Antiguo Régimen chileno en el marco de las elecciones presidenciales de 1970: una reflexión desde la sociología-histórica(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Riveros, ClaudioEl presente artículo tiene por objeto estudiar el término crisis hegemónica, aplicándolo a un período en particular de la historia de Chile. Se argumenta teóricamente, que se está en tiempos de crisis hegemónica, cuando se interrogan y cuestionan los valores predominantes en una sociedad. En concreto, se sitúa el análisis en el período previo a la elección de Salvador Allende (y al momento de su elección), pues dicho período daría cuenta de un proceso contra-hegemónico. En rigor, se afirma que la crisis hegemónica se produjo, por una parte, por una ingente movilización política; y por otra (y principalmente), por el quiebre del consenso político al interior del sistema de partidos. Al mismo tiempo, se sostiene que la crisis hegemónica era una “realidad” que solo se hizo efectiva al momento en que Allende fue elegido presidente, pese a que el Antiguo Régimen era una estructura político-económica que se encontraba en franca descomposición. El artículo se divide en dos partes: en la primera, se despliegan de manera crítica las distintas tesis que han circulado para explicar la existencia (o no) de una crisis hegemónica para el período que antecede y rodea a la elección de Salvador Allende, aunque centrando el análisis en las propuestas de dos autores, a saber, Arturo Valenzuela (2013) y Atilio Borón (1975). En la segunda parte, se expone porqué es correcto hablar de crisis hegemónica para el período en cuestión, argumentando que ésta se produjo debido a una polarización antagónica al interior del sistema institucional, pero que fue acompañado por fuera producto de una movilización político-electoral que puso fin al Antiguo Régimen.Item Los derechos sociales como crítica del modelo neoliberal: antagonismos emergentes en el Chile Actual(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Ramirez Gonzalez, SimonA partir del ciclo de movilizaciones iniciado los años 2010-2011 se comienza a hablar de una crítica al modelo neoliberal instalado en el país durante la dictadura y vigente hasta nuestros días. Se planteará que el neoliberalismo puede ser caracterizado en dos ejes estructurantes, el de la acumulación -acumulación por desposesión- y el de su gubernamentalidad –caracterizada principalmente por dispositivos asociados a la separación de lo político y lo social y la enajenación de la agencia política del pueblo-. Observando estas dimensiones teóricas del neoliberalismo en el modelo neoliberal chileno, se argumentará que el ciclo de movilizaciones mencionado, expresará la emergencia -aun no acabada- de un movimiento de confrontación estructural a ese modelo. La clave de esta lectura reside en la convergencia de las demandas de los diferentes movimientos sociales en los “Derechos Sociales”. Conceptualmente, pero también en lo que han sido las demandas concretas de estos, la idea de derechos sociales se opondrá al modelo en los dos niveles planteados anteriormente, al exigir una distribución diferente de los recursos -nivel de la acumulación- y la administración democrática de los mismos -nivel de las técnicas de gobierno. Así, el conflicto actual daría cuenta del choque de dos racionalidades antagónicas, la neoliberal (que sería una lógica de la acumulación ilimitada, o de la desposesión continua) y la de los Derechos Sociales (que sería una lógica de lo común).Item Hacía una teoría sociológica de la historia(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017) Bajoit, GuyEste trabajo tiene por objetivo plantear un conjunto articulado de proposiciones teóricas para organizar el abordaje del análisis histórico desde una perspectiva sociológica, diferenciándose tanto de una perspectiva historicista -que sostiene el carácter singular de la historia de cada pueblo (rechazando toda proposición general) -como de una evolucionista (la historia de los pueblos obedecería a leyes generales evolucionando acorde a un camino prefigurado). Perspectiva sociológica que entiende que la historia es producto de la acción humana, la que es parcialmente libre y parcialmente determinada, lo que implica que los acontecimientos históricos no se repiten en sus modalidades concretas pero pueden repetirse en cuanto procesos generales.Item Innovación y fragmentación productiva: La pérdida de eficacia de la acción sindical(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Escobar, PatricioLas transformaciones de los sistemas productivos han cambiado radicalmente el paisaje de la sociedad. Diferentes ámbitos del quehacer social experimentan estas transformaciones y el mundo del trabajo se ve afectado progresivamente por la transición de la sociedad industrial a un mundo de servicios. La relocalización espacial de las actividades de producción de bienes ha causado la transformación del mundo de los trabajadores y con él de su organización, el sindicato. No sólo hay una disminución en la adhesión a este tipo de organización, sino que su efectividad para alterar la distribución primaria de los ingresos entre el capital y el trabajo se reduce considerablemente.Item Reseña "El reconocimiento de la humanidad. España, Portuga y América Latina en la génesis de la modernidad(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Tsukame, AlejandroLas líneas anteriores, tomadas de la presentación del libro en ediciones Morata, describen las consecuencias políticas generadas por el reconocimiento de la humanidad. En profunda ruptura con categorías de pensamiento heredadas, Fernando Álvarez-Uría abre una nueva vía explicativa de la génesis de la modernidad que, centrada especialmente en el siglo XVI, atraviesa España, Portugal y América Latina. Contrario a lo que plantean historiadores de la ciencia predominantemente anglosajones, y sociólogos como Robert Merton, afirma que fue en el seno mismo del catolicismo y no al interior del mundo protestante, donde se gestaron las nuevas categorías de pensamiento que conformaron el universo mental de la modernidad.Item Reseña de libro “La Producción del Dinero, cómo acabar con el poder de los bancos”(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Lopez Alarcon, Juan PabloEn este libro, la economista especializada en finanzas y deuda soberana, Ann Pettifor, explica cómo el capitalismo actual funciona en base al dinero-deuda creado por la banca privada (comercial y de inversión). En este contexto, los bancos privados emergen como los principales responsables de la inestabilidad financiera que observamos a través de los ciclos de inflación y recesión, y que se han convertido en una característica estructural del capitalismo moderno desde que el dólar comenzó a fluctuar libremente y dejó de estar legalmente respaldado en oro (1971).Item Uso del cuerpo en la protesta política. Significación e implicancias subjetivas de la Autoinmolación en el plano de “lo político"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 2017) Moraga, IgorLa autoinmolación, como acto simbólico de sacrificio en la protesta política, rompe el proceso intrínseco del ser humano de la auto conservación, el escape al dolor y a la muerte trágica. En este punto, la utilización del cuerpo como medio de lucha reconfigura el concepto de soberanía que anteriormente Schmitt desarrollaría como forma última de justificar los procesos de expansión y preservación de la vida, todo esto en base a las ideas de dominio y propiedad territorial. Bajo este punto de vista, pensar en una “soberanía corporal” podría resultar clave a la hora de re significar una autoinmolación como mecanismo de protesta política, donde la pugna es resultado de la diada: individuo/poder totalizante; individuo/status quo y en última instancia, del Individuo/ Estado; además de entender la vida y la muerte como espacios claves de la pugna dóxica entre éstas. Este artículo aborda el acto de la autoinmolación, en su relación con el dominio corporal, el aspecto simbólico que ahí acontece y la resignificación de la muerte como forma de protesta política. Al final del escrito se defiende la tesis de que el acto de la auto inmolación en sí mismo, se configura como una herramienta de propaganda política y acto comunicacional que puede generar un impacto en la sociedad, cuando se es ejercida con un fin colectivo y concéntrico.