Revista Tiempo Histórico. Nº 08. Año 2014
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Tiempo Histórico. Nº 08. Año 2014 by Title
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Balleneros noruegos en el golfo del Corcovado : la planta de Isla san Pedro, Chiloé (1909-1913)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Quiroz, DanielLa presencia de balleneros noruegos en las costas de Chiloé es uno de los hechos menos conocidos en la historia de la caza de ballenas en Chile. Aunque estuvieron solo cinco años, sus actividades dejaron huellas que permiten construir un relato, ?ragmentario sin duda, sobre sus principales características y así rescatarlos del olvido y de la niebla. La etnogra?ía retrospectiva nos permite estudiar una sociedad del pasado utilizando “equiva-lentes históricos de las observaciones de los etnógra?os”. Los “recuerdos” y los “recortes” se unen para entretejer con los informes emitidos por estos “etnógra?os históricamente equivalentes” una historia sobre la actividad ballenera noruega en las costas de Chiloé.Item La danza de los pesos y las hectáreas : lonkos y comerciantes en la venta de tierras mapuches, 1858-1864(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Leon Solis, LeonardoEn este artículo se analiza el proceso masivo de ventas de tierras ancestrales reali-zado por los lonkos en los preámbulos de la Paci?cación, cuando aún el Estado no hacía sentir su presencia en las tierras tribales. Este fenómeno, escasamente estudiado y habitual-mente descrito como un fraude generalizado o como una usurpación ilegítima, dejó huellas en los archivos notariales que permiten estudiar con abundantes detalles la transformación en mercancías de los territorios ancestrales. Centrando la atención en el período 1858-1864 y situando la mirada en el país lelfunche (abajino) se plantea como hipótesis central que los vendedores de tierras se asociaron con un voraz círculo de especuladores ins-talados en la villa de Nacimiento, llegando a con?gurar un activo mercado inmueble que en pocos años dejó las tierras situadas entre los ríos Biobío y Malleco en manos de nuevos propietarios winkas. Al compás y sonido de pesos y centavos, tuvo lugar una danza tan inesperada como inédita. En menos de una década se selló también la integración (por abajo) de las tierras libres de la Araucanía, proceso que fue coronado (por arriba) con la implantación de la institucionalidad estatal.Item "Invisibles" y despojados, pero portadores de una experiencia de clase : obreros chilenos en el noreste de Chubut, Patagonia argentina(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Gatica, Monica; Perez Alvarez, GonzaloObservamos la radicación de obreros chilenos en el noreste de Chubut (Patagonia argentina) durante los años posteriores al golpe de estado de 1973. El desarrollo de la industrialización subsidiada por el estado argentino en el noreste de Chubut planteaba la necesidad de mayor cantidad de obreros que trabajasen en las fábricas que se instalaban. En esa “nueva” clase obrera se destacó la presencia de trabajadores chilenos, quienes cumplieron un rol clave en lo político, por la experiencia de organización que traían consigo. Estos trabajadores realizaron un exilio político no público. Partir hacia la Patagonia argentina fue una alternativa para las clases populares, a diferencia de los exilios europeos, más reservados a los sectores con otro nivel de ingresos u otras redes políticas. Al ser obreros su exilio quedó subsumido en la apariencia de migración económica. En este artículo presentamos parte de su experiencia, y demostramos que su presencia aportó elementos claves para el desarrollo de esta clase obrera en la provincia de Chubut.Item Lupanares, burdeles y casas de tolerancia : tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 1896-1940(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Galvez Comandini, AnaEl auge de las enfermedades venéreas y su rápida diseminación durante la primera mitad del siglo XX en Chile, provocó que el fenómeno de la prostitución fuera un tema ampliamente tratado y debatido por todos los sectores de la sociedad, ya que se creía que era el principal agente diseminador de las lúes. Debido a esto, la necesidad de regulación y control del comercio sexual cobró relevancia excepcional en el debate de las políticas sanitarias. Lo que intentaremos demostrar en este artículo, es que durante este periodo asistiremos a una intensa lucha en el campo de las representaciones sociales por controlar el fenómeno meretricio, entre el Estado “racional y moderno”, que intentó disciplinar el mundo prostibulario por medio de normativas y reglamentos, y los actores sociales de la prostitución, que transgredieron con sus prácticas permanentemente dicho control.Item “Más administración que política" : Valentín Letelier y la formación de las ciencias humanas en Chile, (1870-1917)(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Moraga V., FabioEl objetivo de este trabajo es analizar la biografía intelectual del positivista chileno Valentín Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrolló una amplia obra que abarcó desde la preocupación por los problemas admi-nistrativos del Estado, hasta temas teóricos acerca del desarrollo de las ciencias humanas. Nuestra hipótesis es que Letelier, inspirado en el positivismo de Comte, Spencer y Mill, desarrolló una larga re?exión para, mediante un método inductivo, transformar el conoci-miento social en ciencias humanas formales y así llevar a la sociedad y sus relaciones (sociales, políticas, jurídicas) a una etapa “cientí?ca” o “positiva”. Esta trayectoria nos permite cono-cer la evolución disciplinaria y cientí?ca de estos conocimientos y comprender como el positivismo reemplazó en el escenario acadé-mico e intelectual al pensamiento ilustrado en América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX.Item Santiago en guerra : la crisis del transporte tranviario y el comienzo de la intervención estatal sobre la locomoción colectiva en la capital chilena, 1938-1941(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014) Mardones Peñaloza, MarceloHistóricamente controlado por el sector privado, el servicio de transporte público de Santiago se caracteriza por ser una fuente de conflicto en la ciudad. La década de 1930 no fue la excepción, alzas en las tasas, la mala calidad del servicio, y las relaciones laborales provocaron la agitación social y llenaron el debate público y político en busca de respuestas, sobre todo cuando el inicio de la Segunda Guerra Mundial trajo restricciones en el suministro de combustible. Esta situación se vio coronada por la huelga de tranvías de mayo de 1941, la que finalmente condujo a la intervención del Estado en el servicio de tranvías. A través de diversas fuentes, el artículo se centra en el análisis de las tensiones laborales entre la empresa y sus empleados, además de estudiar el papel del Estado en la producción de nuevas políticas públicas en la materia.