Colección Patrimonial Institucional
Permanent URI for this community
En esta comunidad encontrarás parte de la información documental que conforma el patrimonio de nuestra Universidad; Documentos Históricos, Memorias y Programas, entre otros.
Browse
Browsing Colección Patrimonial Institucional by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 306
Results Per Page
Sort Options
Item Memoria Anual 2015, Sistema de Bibliotecas Universidad Academia de Humanismo Cristiano(SIBIUAHC 2015) Sistema de Bibliotecas Universidad Academia de Humanismo Cristiano;La Biblioteca de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, ha trabajado fuertemente en la consolidación de un Sistema Integrado de Bibliotecas, lo que se refleja en que actualmente contamos con 3 Bibliotecas en la Universidad, Biblioteca de Artes, Pedagogía y Ciencias Sociales. Todos los avances y mejoras han podido realizarse gracias al FDI “Creación de un sistema integrado de bibliotecas de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano”, proyecto que finalizó la ejecución de su presupuesto en diciembre del 2015.Item Memoria Anual 2016, Sistema de Bibliotecas Universidad Academia de Humanismo Cristiano(SIBIUAHC 2016) Sistema de Bibliotecas Universidad Academia de Humanismo CristianoItem La frutícola en Chile después de 1973: una área privilegiada de expansión del capital. Tomo II(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1976) Cruz, Maria Elena; Leiva, CeciliaLas empresas incorporadas a la fruticultura, cualquiera sea su tamaño, comparten en toda la región un cierto número de rasgos básicos, indicativos del grupo de desarrollo capitalista que han alcanzado en relación a empresas de la misma situación o de otras situaciones, que participan de la producción de rubros no expansivos. Pero también es posible detectar entre ellas importantes diferenciaciones, que puntualizaremos más tarde.Item Informe de actividades 1978(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1978) PIIE (Santiago, Chile)En el marco general las investigaciones que el PIIE ha realizado durante 1978 se han centrado, por una parte, en problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje en grupos postergados y, por otra, en aquellos que derivan de la relación entre educación y distribución de oportunidades socio-económicas. Se incluye aquí el examen de los efectos que la relación anterior tiene sobre los grupos e individuos que se ubican en los tramos más bajos de la escala social.Item La marginalidad urbana en Chile: situación y tendencias(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1978) Salamanca, FernandoEl patrón de distribución de centros poblados, expresa en nuestro país la particular inserción de nuestro desarrollo socio económico en la economía mundial y su especificación interna. Tal red de asentamientos humanos está además influenciada por la acción del Estado y de las diversas fuerzas sociales que articulan sus intereses en nuestra estructura social. Producto de estas condiciones, el sistema de centros poblados tiene, a nivel nacional, marcados desequilibrios económicos y sociales, que son particularmente evidentes si se contrastan con el Área Metropolitana, que acumula ingentes magnitudes de recursos humanos y materiales.Item Algunas ideas recpecto a la condición de la mujer(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1979) Aguirre, Maria Eugenia; Bravo, Rosas; Cruzat, Maria Isabel; Lago, Maria Soledad; Serran, ElenaY es verdad… hemos aprendido. Algunas mejor que otras, cada una según sus propias posibilidades y según sus propios sueños, pero al final hemos sido todas buenas alumnas, atentas a nuestra lección, rindiendo en cada oportunidad las pruebas necesarias, bajando y levantando alternativamente la cabeza sobre el libro de tareas. Si… lo hemos aprendido (Simone de Beauvoir).Item La mujer en el momento presente(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1979) Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)Como organización cuyo objetivo es el análisis y la reflexión en torno a la condición actual de la mujer de nuestro país, hemos sido invitadas a participar en el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres, convocado por el Departamento Femenino de la Coordinadora Nacional Sindical.Item Foro-panel: la directiva educacional: un análisis crítico(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1979) Nunez Prieto, Ivan; Brunner, Jose Joaquin,; Bravo, AlfonsoEste documento, primero que difunde el Círculo de Educuci6n, recoge ponencias presentadas al primer Encuentro de Educadores realizado los días 24 y 26 de Abril de 1979. Ellas sirvieron de base al debate de las diversas comisiones de trabajo y permitieron ordenar el análisis de la actual política educacional. Las conclusiones: que llegó cada grupo, sus aportes específicos así como las directrices que establecieron con respecto a las funciones que debo jugar el Círculo de Educación se presentan en un Capítulo aparte. Esperamos que ambos acápites sirvan como instrumentos de apoyo al conjunto de profesores, investigadores y estudiantes que se han incorporado a la tarea de reflexionar críticamente sobre la realidad educacional del país y bus car, en forma colcctiva1 alternativas de solución.Item Encuentro de adhesión al Año Internacional del Niño(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1979) Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)El presente Documento de Trabajo quiere ser una sentida adhesión del Círculo de Educación de la Academia de Humanismo Cristiano al Año Internacional del Niño. Con tal motivo, el Círculo organizó un Encuentro entre educadores, médicos, cuentistas sociales e investigadores, cuya temática estuvo centrada en el niño chileno, pero más específicamente, en el niño de los sectores populares urbanos.Item Ponencias PIIE en el seminario "Transformaciones y perspectivas de la educación en Chile"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1980) Vera, Rodrigo; Hevia Calderon, Ricardo; Echeverria, RafaelEn términos generales, cabe sostener que desde la década del 30 hasta 1973 el desarrollo de la educación en Chile se inscribe dentro de los marcos del particular modelo de desarrollo socio-económico que durante ese período se aplica en el país. Tal modelo se define, en lo económico, por el impulso que se le confiere al proceso de industrialización sustitutiva de importaciones y por el papel preponderante que asume el Estado como agende económico conductor de dicho proceso y como instancia decisiva en la distribución del excedente.Item Agricultura y autosubsistencia campesina(GIA, 1980) Bengoa, JoseItem Hacia una economía de libre mercado: Chile 1974-1979(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Foxley, AlejandroLa política económica del régimen militar chileno atrae el interés y suscita la controversia más allá de sus fronteras. La prensa internacional dedica largos artículos a analizar el que sea ha dado en llamar “experimento de Chicago”. ¿Por qué este interés, desmesurado si se considera la escasa gravitación de la economía chilena en la economía mundial?Item Círculo de estudios condición de la mujer(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1980) Gutierrez, RaulA raíz de la difusión del documento “Algunas ideas respecto a la Condición de la Mujer”, que fue la base para inaugurar las actividades del Círculo de Estudios de la Mujer, en Mayo de 1979, apareció en Revista Análisis N°17 (Oct./79) el artículo de R.G. “Liberación femenina, una tarea del Hombre. Dentro del Círculo continúa la discusión en torno a la manera de enfocar el tema, y una de nosotras, publica, en la misma Revista Análisis (N°19, Dic/79), un nuevo artículo: “Las palabras, No!” Ambos artículos se exponen en el siguiente documento.Item El feminismo como concepción teórica y como práctica política(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Astelarra, JudithA partir de la década de los sesenta se produce en los países capitalistas centrales un nuevo auge del feminismo, en tanto que movimiento social que lucha por la liberación de la mujer. El punto de partida de esto renacer del feminismo, pues el feminismo no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de las sociedades contemporáneas, es la constatación de que en todos los países del mundo existe desigualdad entre los hombres y las mujeres. Esta desigualdad, cuyo origen es social, se manifiesta en distintas formas según sea el sistema socio-político, el grado de desarrollo económico, o la tradición cultural de cada país.Item Sexualidad de la mujer: algunos conceptos(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Busto, Miren AsunciónUn aspecto que en general se desconoce bastante y a mi juicio se le resta importancia es la evidencia científica, o sea, que se sabe, efectivamente respecto a qué pasa con la sexualidad femenina. Creo que es lo que más se desconoce por eso vamos a concentrarnos en algunos descubrimientos que se han hecho, no porque eso sea “la respuesta” a la sexualidad femenina, sino porque hay algunas cosas que la ciencia las hace irrebatibles. Y posterior a las investigaciones que se hicieron en laboratorios, cambio mucho en el concepto que hay sobre sexualidad femenina, se dieron vuelta muchas cosas y junto con darse vuelta el concepto de sexualidad femenina se dio vuelta el concepto d lo que se pensaba que era lógico y normal en una pareja.Item Recientes cambios en el sistema educacional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1980) Livacić G., Ernesto; Castro, EduardoCreo que, cuando se van examinando los hechos que ocurren a diario, se corre el riesgo de no captar suficientemente los al canales que tienen. Pensamos que hay que verlos necesariamente no sólo en los datos específicos que los constituyen) sino también en una visión de conjunto, dentro de un contexto. Y en ese sentido vamos a referirnos hoy, los dos expositores, a dos distintos problemas recientes, partiendo de la hipótesis de que detrás de todos ellos hay un pensamiento sostenido, y que alcanzó a nuestro juicio una explicitación bastante clara en la Directiva Presidencial de marzo de 1979, la cual constituye, nos parece, un marco de referencia tan necesario que prácticamente cualquiera de las medidas que se están dictando en educación y que pudieran analizarse, revela, enfocada desde esa directiva, lo que con ella se pretende. Nos parece, descendiendo más al detalle, que hay sobre todo tres ideas de la Directiva Presidencial que están jugando detrás de las medidas recientes.Item Inversión, crecimiento y mercado de capitales(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Garcia D'Acuna, EduardoEl proceso de acumulación de capital, esto es, el proceso de renovación y creación de la capacidad productiva de una economía y la forma de su financiamiento, constituye quizás el área económica más crucial para el desarrollo socioeconómico de una comunidad nacional. El carácter del proceso de acumulación, los agentes que en el intervengan y la prioridad que se le otorgue estarán determinando no solo el ritmo futuro de crecimiento de esa economía, sino también la estructura futura de la oferta y la demanda y por último la distribución venidera del ingreso y la riqueza en esa sociedad.Item Alimentos y energía: implicancias políticas y económicas: Seminario "Ecología y Humanismo"(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Monckeberg, FernandoEn 1798, Maltus escribió su "Ensayo sobre Principios de Población”. En él decía: "Creo que podría formular dos postulados: uno: que los alimentos son indispensables para la existencia del hombre. Y dos, que la pasión de los sexos es necesaria, y que este estado se mantendrá relativamente así por el resto del tiempo. Considerando entonces mis postulados como aceptados, digo que le capacidad de crecimiento de la población es infinitamente más grande que la capacidad de la tierra para producir subsistencia al hombre. Cuando no está bajo control, la población crece en proporción geométrica. En cambio, le subsistencia lo hace solamente en proporción aritmética. Un conocimiento superficial de las matemáticas demostrará la inmensidad de la primera capacidad, en relación con la segunda. No veo formes de que el hombre pueda escapar al peso de este ley que rige para todos los seres vivos".Item El comercio exterior chileno en 1973-78: una síntesis de su evolución y algunas lecciones(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Ffrench-Davis Munoz, RicardoLa característica más distintiva de las políticas de comercio exterior que se han pues to en ejecución a partir de 1973 ha si do su inflexible movimiento hacia el intercambio libre de trabas gubernamentales. Ello comparte la tónica de todo el programa económico, que busca la minimización de la función del Estado en la conducción de la actividad económica. En el lapso bajo estudio se ha realizado una liberación de las importaciones, sin precedentes modernos ni en Chile ni en otras economías semi-industrializadas, que ha 'suprimido toda selectividad en su política comercial, estableciendo un arancel uniforme de 10 por ciento para prácticamente te la totalidad de las importaciones. La apertura comercial ha sido acompañada por una apertura también irrestricta frente a la inversión extranjera, y la reducción de restricciones sobre la compraventa de divisas y sobre los movimientos de capitales financieros.Item Elementos para la discusión de una estrategia de desarrollo democrática, popular y nacional(Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), 1980) Garcia, ÁlvaroEl punto de partida de una estrategia de desarrollo democrático, popular y soberana para Chile será el resultado de varios otros de esfuerzo por refundar, sobre nuevas bases del capitalismo en nuestro país. Después de prácticamente siete años de gobierno militar las características centrales del nuevo escenario nacional aparecen con claridad. El "Estado de compromiso'', que existía en Chile, producto de la larga lucha democrática de nuestro pueblo, dio paso a un Estado antidemocrático que fomenta y protege las fuerzas concentradoras del poder y la propiedad sobre los medios de producción; que le abre las puertas al capital multinacional sobre las bases del crecimiento económico sobre la miseria de la gran mayoría.