Te damos la bienvenida a la
Biblioteca Digital UAcademia

Recent Submissions
Boletín PINCB: desarrollando Academia 02/22
(2022) Stefoni Soto, María-José, editora
El Boletín Electrónico PINCB N°2 Desarrollando Academia, es la segunda
publicación en donde se reúne el trabajo de diversas/os estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
El boletín PINCB busca potenciar la publicación de trabajos de estudiantes
sobre fenómenos y/o problemáticas que nos lleven a proponer alternativas
para nuestras realidades, a partir de un posicionamiento teórico y la posibilidad de proyección de nuestra acción sobre esas realidades.
Boletín PINCB: desarrollando Academia 01/21
(2021) Stefoni Soto, María-José, editora
El Boletín PINCB Desarrollando Academia, es la primera publicación que reúne el trabajo de diversos estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Este boletín busca promover la satisfacción de escribir sobre fenómenos y/o
problemáticas que nos llevan a reflexionar para construir un puente entre la
realidad, nuestra realidad, y la teoría de las disciplinas que hemos elegido.
Para deconstruir y volver a resignificar nuestros entornos, transformarlos,
mejorar nuestras condiciones de vida y de quienes experimentan esas realidades.
Supuestos eróticos en los cerámicos antropomorfos precolombinos de la cultura mochica
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2024) Contreras San Juan, José Mauricio; Cottet Soto, Pablo, profesor guía
La aproximación al erotismo en los pueblos que habitaban el territorio previo a la invasión colonial se encuentra relatada de manera indirecta por los cronistas de la conquista, quienes ponen el acento, principalmente, en las trasgresiones cometidas por los indígenas a las leyes divinas, las cuales se basaban en la imposición de la moral católica estableciendo normas y prohibiciones relacionadas con la poligamia, la promoción de la monogamia y la condena de la homosexualidad, Zelaya (2013), concentrándose en lo reproductivo y la procreación.
La autonomía de las mujeres mayores en la Región del Maule: la vejez como punto de partida
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021) Gutiérrez Valdés, Yanina; González Meyer, Raúl, profesor guía
Esta investigación se planteó comprender cómo significan sus autonomías y cómo describen las prácticas asociadas a éstas un grupo de mujeres mayores de 60 años que habitan la Región del Maule, Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se desarrolló una investigación de corte cualitativo que utilizó el enfoque interseccional como marco de análisis de exclusiones y desigualdades generadas desde el cruce entre género, vejez y clase social, entre otras.
Activismo lesbofeminista: producción de significados y tácticas de articulación en el contexto de la pandemia en Chile
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023) Moran Norambuena, Melissa; Flores Allende, Melianti; Cienfuegos Illanes, Javiera, profesora guía
La presente investigación surge por el interés de comprender los significados y sentidos de las tácticas de visibilización comunitaria producidas por las activistas lesbofeministas en el contexto de la pandemia y post estallido social en Chile, 2019-2021. Se configura como eje central del estudio el giro histórico a partir del movimiento convocado por el caso de: Justicia para Nicole Saavedra, el cual motivó la construcción y activación de sujetas, colectivas y organizaciones lesbofeministas en los distintos territorios, que responden a esta causa y a otras de su tipo con distintas actividades e intervenciones culturales y políticas.