El paisaje como construcción cultural: la mirada de los viajeros europeos sobre el lago Titicaca (siglo XIX)

dc.contributor.authorFernandez Domingo, Enrique
dc.date.accessioned2017-04-12T15:19:49Z
dc.date.available2017-04-12T15:19:49Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractA partir de la definición de paisaje y la importancia de la mirada en sus representaciones y su historicidad, proponemos en este artículo el análisis de los relatos de cinco viajeros europeos (Charles Wiener, Paul Marcoy, Théodore Ber, Luigi Balzan y Manuel de Almagro y Vera) en los cuales describen su confrontación con el lago Titicaca y sus orillas. El paisaje lo concebimos en este trabajo como una adquisición cultural, una representación producida por la mirada, es decir, una perspectiva intelectual situada en el espacio y el tiempo, una abstracción que moviliza referentes y procesos culturaleses_CL
dc.identifier.issn0719-5699
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4025
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectLAGO TITICACAes_CL
dc.subjectPAISAJEes_CL
dc.subjectCONSTRUCCIÓN CULTURALes_CL
dc.titleEl paisaje como construcción cultural: la mirada de los viajeros europeos sobre el lago Titicaca (siglo XIX)es_CL
dc.typeArticlees_CL

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
204-381-1-SM.pdf
Tamaño:
219.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: