La décima en Chile: versos sociales y políticos. Un acercamiento a la lira popular y a Domingo Pontigo

dc.contributor.authorContreras Belmar, Gonzalo
dc.contributor.authorBengoa, Jose, profesor guía
dc.date.accessioned2015-08-19T22:00:45Z
dc.date.available2015-08-19T22:00:45Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis para optar al título de Antropólogo y al grado de Licenciado en Antropología Sociales_CL
dc.description.abstractEste trabajo es una mirada desde la antropología, la historia y la cultura de nuestra sociedad y corresponde a una investigación de carácter exploratorio donde se indagó el tema de la décima en dos momentos históricos, uno, inserto a fines del siglo diecinueve y principios del siglo veinte, abordando principalmente el registro de pliegos impresos sueltos en décima y otro correspondiente a la actualidad, de la mano de un escritor y cantor popular llamado Domingo Pontigo. La investigación abordará el origen, los usos y características de la décima en los versos de la poesía popular, expresión que ha acompañado el devenir diversas sociedades en Latino América y Chile hace un par de siglos, logrando penetrar en distintas esferas culturales y espacios sociales a través del tiempo. Es la décima espinela, una estructura literaria de cuna culta y orden métrico fijo, que se conformaría posteriormente en Chile como literatura popular, impulsada principalmente por poetas populares, que le dan vida al “Canto a lo Poeta”, entendida como la décima cantada, recitada o escrita y cuya división recae principalmente en el Canto lo Humano y a lo Divino. Además, habrá un acercamiento con los sujetos populares portadores y creadores de los versos en pliegos sueltos, insertos en la “Lira Popular” entre los años 1890 y 1930, haciendo un paralelo con Domingo Pontigo, un cultor actual de esta tradición muy importante en lo que representa, lo que trasmite y en cuanto a cantidad de versos escritos, conformándose en una obra de gran valor. Pontigo, radicado en las Pataguas, en San Pedro de Melipilla es escritor y cantor popular, y fue considerado el 2010 por la UNESCO como Tesoro Humano Vivo, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura. La categoría de "Tesoro Humano vivo"es_CL
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/3209
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectPOESÍA POPULARes_CL
dc.subjectVERSOSes_CL
dc.titleLa décima en Chile: versos sociales y políticos. Un acercamiento a la lira popular y a Domingo Pontigoes_CL
dc.typeThesises_CL

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TANT 159.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones