San Bernardo y el accidente ferroviario del 17 de julio de 1955: los medios de comunicación y su rol fundamental en la creación de una opinión pública desde el accidente y su influencia en las decisiones de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (1955-1956)
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En los días siguientes del accidente se llevó a cabo un juicio para buscar responsables del accidente, la Empresa de Ferrocarriles del Estado por su lado declaró que el sistema de señales para cambiar la dirección de las vías era automático y no existía posibilidad de falla y hace alusión a que el maquinista debió actuar y frenar el tren como medida preventiva, tal y como estaba escrito en el reglamento del trabajo. Al final del juicio se declaró al maquinista culpable (Besoaín, 2023, p. 219). Sin embargo, se acusó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado por el material con el que estaban construidos los vagones de transporte de pasajeros: madera. Pero antes del mismo accidente de 1955, hubo otros accidentes, no solo ferroviarios, sino también en otros lugares, como en la misma Estación San Bernardo y en la Maestranza que se encontraba a los pies del Cerro Negro en la misma comuna. Este accidente pudo dar paso a un cambio en el material y en la seguridad en los trabajos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y pudo poner este alfiler en el mapa la situación precaria y la inexistencia material de la Estación y de la Maestranza de San Bernardo. Pero lo más interesante de esta situación es como el accidente es un pretexto para generar un cambio que era demandado hace tanto tiempo (Delgado, 2021, p. 96). La relevancia histórica que tuvo este accidente es que puso en discusión el uso de materiales ligeros en los vagones de tercera clase y puso en discusión la seguridad misma de este medio de transporte, llegando a cuestionar su funcionamiento y administración, incluyendo como los medios de comunicación incentivaron esta discusión en la población, en el gobierno de aquella época y en los usuarios de los ferrocarriles en aquellos años, llevando a la orden de los vagones de madera a un material mucho más resistente y seguro para los usuarios.