El fantasma culpable en la integración educacional: análisis genealógico de la integración educacional
dc.contributor.author | Libeer Brouckaert, Christian | |
dc.contributor.author | Ruz Aguilera, Omar, profesor guía | |
dc.date.accessioned | 2012-10-03T22:17:36Z | |
dc.date.available | 2012-10-03T22:17:36Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Doctor en Educación | es_CL |
dc.description.abstract | Cuando se habla acerca de la integración en educación no se puede eludir el tema de lo que somos como sociedad, de cómo nos constituimos y de qué estamos hechos. La comprensión de la integración y de su necesidad de procurarla refleja también lo que se ha construido como cultura. La comunidad buscan las formas de mantener la cohesión de sus miembros; a veces esos mecanismos son evidentes, pero otras, en cambio, producto del paso del tiempo y la fuerza de la costumbre, terminan ocultándose a nuestra conciencia. Hay cosas que no siempre resultan evidentes, que se han ocultado tras los ropajes de la ética, la moral y también de la ley, y que permite la coexistencia en sociedad antes que el ánimo de destrucción se imponga. Es un equilibrio frágil, su desbalance origina conflictos y guerras desde la familia hasta las naciones. En la mantención de la sociedad y ese equilibrio (y también desequilibrio), mucho ha tenido que ver el discurso de la iglesia y también del Estado. La paz y la integración pueden ser filigranas de uno u otro discurso.El tema de la integración trasciende lo exclusivamente educacional y es, como una banda de moebius1, repertorio, argumento y discurso que tiene expresión en un lugar, pero es también reflejo discursivo de un sistema y una estructura. Las posiciones técnicas o políticas tienen su correlato en la escuela y no sólo como administración o gestión de una institución, sino como efecto en los discursos de profesores y alumnos; la forma en que se realizan las clases, en que se realiza la integración. “Cada modo de producción produce a los sujetos que necesita y, luego, estos sujetos hablan, escriben, se comunican, aparecen ante sí como fuente y origen de sus discursos y del sentido que suponen que sus palabras vehiculizarán”2. Estudiar el fenómeno de la integración es también investigarlo en su relación con lo que sucede en nuestra sociedad, en nuestro país, a nosotros mismos. | es_CL |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/687 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es_CL |
dc.subject | INTEGRACIÓN ESCOLAR | es_CL |
dc.subject | INTEGRACIÓN EN LA EDUCACIÓN | es_CL |
dc.title | El fantasma culpable en la integración educacional: análisis genealógico de la integración educacional | es_CL |
dc.type | Thesis | es_CL |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1