Intervención sanitaria y calidad de vida. Experiencia cotidiana en complejos socio industriales chilenos. 1920-1950

dc.contributor.authorVenegas Valdebenito, Hernan
dc.contributor.authorVidela Bravo, Enzo
dc.date.accessioned2017-04-12T15:36:24Z
dc.date.available2017-04-12T15:36:24Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste artículo propone reconocer las prácticas institucionales y discursivas en el ámbito social desarrolladas por iniciativas empresariales dirigidas a mejorar el bienestar de los trabajadores, durante el proceso de expansión industrial ocurrido en Chile a partir de las primeras décadas del siglo pasado. Un grupo de grandes industrias generó programas de vivienda, salubridad, alimentación, entretención y de saberes que en ocasiones se adelantaron, rivalizaron o complementaron con las iniciativas impulsadas por las agencias del Estado. Interesa reconocer sus costos y resultados, así como los impactos positivos y paradójicos de las políticas de bienestar entre los trabajadores industriales y sus familias. Las industrias que serán focalizadas en el análisis corresponden a la Sociedad Fábrica Cemento El Melón, Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, y la pionera Compañía Minera e Industrial de Lota.es_CL
dc.identifier.issn0719-5699
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4029
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes_CL
dc.subjectPROGRAMAS DE VIVIENDAes_CL
dc.subjectSALUBRIDADes_CL
dc.subjectPOLÍTICAS DE BIENESTARes_CL
dc.subjectINDUSTRIA - CHILE - SIGLO XXes_CL
dc.titleIntervención sanitaria y calidad de vida. Experiencia cotidiana en complejos socio industriales chilenos. 1920-1950es_CL
dc.typeArticlees_CL

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
208-389-1-SM.pdf
Tamaño:
227.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: